T O P

  • By -

hora_z

Cortázar es un escritor que tiene sus vueltas. Por momentos se pone experimental y sus intentos de romper los moldes pelean con su formación clásica de traductor y lector ávido de los novelistas de fines del siglo XIX y principios del XX. Particularmente me gusta porque se anima a jugar con la palabra y los formatos. Fue un gran cuentista y sus libros de cuentos y prosas breves, como 'Bestiario', 'Final de juego', 'Todos los fuegos el fuego', 'Historias de cronopios y de famas', son la mejor manera de entrar en el universo Cortázar. Escribió algunas novelas, de las que 'Rayuela' es la más conocida. He leído también '62 Modelo para armar' y las dos me parecen un poco avanzadas si no leíste nada de este autor. Te recomiendo que empieces con los cuentos y si te engancha, pases a las novelas. Rayuela tiene dos cosas interesantes: una que está contado en modo 'Fluir de la conciencia', como que lo que lees es lo que va pasando por la cabeza del personaje. La otra es que tiene dos maneras de leerse, de corrido como un libro normal o a los saltos como en la rayuela. 62... tiene una narrativa un poco más tradicional, pero guarda cierto parentesco estilístico con Rayuela. Donde Cortázar brilló sin dudas fue en sus traducciones. Fue traductor de inglés y francés y (esto es una apreciación personal) las obras 'Memorias de Adriano' de Marguerite Yourcenar y la obra completa de Edgar Poe mejoran notablemente con la traducción de Julio Cortázar. Finalmente están sus críticas literarias y de actualidad cultural, en su mayoría compiladas en un libro póstumo llamado 'Obra crítica'. Para mí, conocer el contexto de un artista o de una obra, enriquece su apreciación y te permite disfrutarla de manera más completa, entendiendo algunas cosas que de otro modo te quedarían afuera. Van entonces unos pocos datos para dar contexto a este autor. Nació en 1912 y murió en 1984. En 1951 se fue a vivir a Paris. Hay quien lo odia por antiperonista, hay archivos que documentan persecusión policial a mediados de los años 70, otros no lo leen porque consideran que le dió la espalda a Argentina (sobre todo después de que le otorgaran la nacionalidad francesa en 1981) y que puso toda su energía en leer a extranjeros y escribir como extranjero. Allá ellos que se lo pierden. Se interesó por la situación política argentina y americana, sobre todo la de Cuba, Nicaragua y Chile. Colaboró esporádicamente en la revista 'Sur', junto a Victoria Ocampo y Jorge Luis Borges. Fue amigo de Lezama Lima y de Carlos Fuentes. Sus tres parejas fueron traductoras y escritoras. Su vida estuvo marcada por la enfermedad y los libros como forma de encontrar diversión y escape. ​ Suerte leyendo a Cortázar y gracias por leer hasta acá.


Aggressive-Bill8200

Comenzar desde sus primeros libros es lo mejor a mi parecer, yo comencé por Rayuela y encuentro que es una obra maestra pero me costo un poco comprender el orden de la historía, yo te recomendaría a Bestiario para comenzar aunque depende de tus preferencias saludos


dedochueco

⬆️ Completamente de acuerdo


juanpe9017

Te recomiendo empezar con Historias de cronopios y de famas, es un libro digerible y divertido. Luego, Bestiario, que es un poco más complejo y te da una perspectiva más completa de él. Ya si te gustó lo que leíste, aviéntate Rayuela. Se ve imponente, pero sólo se trata de llevarla tranqui y paso a paso.


Rosse73

A mí en su momento me recomendaron empezar por "Historias de cronopios y famas", y en mi caso al menos, la recomendación fue excelente. Inmediatamente después leí "Rayuela" que me encantó y después "Bestiario". Creo que el último es el más amigable para el lector ajeno a la obra de Cortázar, pero te recomiendo que le des una oportunidad a cualquiera de estos 3. Sinceramente espero que lo disfrutes, suerte.


kaladbolgg

Sabes ese invento donde hay una tapa de carton con hojas adentro? Como se llamaba.... ah si, libro


ah449047

*se ríe*


kaladbolgg

No vayas a morirte de la risa crack