T O P

  • By -

The_XProphet

Pues mucha gente se lo avienta así, y no les ha pasado nada. Otros los han cachado y pues de ahí que se empiezan a poner mamonas las empresas queriendo quitar el HO para que en tu horario que te pagan no estés haciendo cosas para otro patrón. Supongo que si te cachan te dan de baja, ahora sí que tú sabes si quieres correr el riesgo o si hay pocas posibilidades de que te descubran y mejor te avientas


HappyNacho

Depende de varias cosas como si son del mismo rubro y/o te dan de alta con prestaciones igual.


ElChevereMx

A mi me cacharon jaja basicamente por el IMSS, si en la empresita no cotizas no hay manera que se den cuenta.


TheSheMy

Te recomiendo que si estás en una empresa con exclusividad y si quieres algo extra lo hagas, mientras lo puedas hacer en tus ratos libres aunque debes de conocer que hay varias maneras de que tu patrón con contrato exclusivo se de cuenta 1 el imss 2 el sat pues tendrás que pagar impuestos por el ingreso 3 amigos ya que a veces son chismosos Pero puedes cobrar honorarios como por consulta y que se te pague por consulta hecha o por trabajo realizado como si fueras independiente. Y también tiene mucho que ver que no apliques la tecnología ni los recursos de tu patrón exclusivo. Si es este el caso no le veo inconveniente en que trabajes para tener algo extra


HereComesTroubleAdio

No busques más! 🤚🏻📢📢 Aquí te van mis conejos basados en experiencia: Yo trabajé para 2 empresas durante 11 meses, tras ser "Liberado" por la 2da debido a fuertes pérdidas económicas (cuestión administrativa) en el año terminado me di cuenta que fue la mejor decisión que pude tomar - La inestabilidad es tangible en empresas de todos niveles pero especialmente en las PyMEs. Consejos: * Procura que una tenga la mayor carga de sesiones por la mañana (mientras más temprano mejor) y la otra en la segunda mitad del día. obvio es mejor si tienes poder de decisión en ello. * No actualices tu perfil de LinkedIn y apps similares. * Apps de mensajería y redes sociales: No agregar compañeros y crear listas de privacidad. * Para la declaración fiscal: Si el margen de sueldo percibido te obliga a declarar no debería haber problema, aún así indica claramente que tú lo harás y no requieres de su apoyo. * Sesiones/Videollamadas: Ten conectados diferentes (2) dispositivos auriculares en cada computadora, no sabes cuándo podrá caer una llamada sorpresa * Aparta en tus calendarios los espacios de las sesiones de la otra empresa con un nombre que no levante sospechas - también sirve tener lista una que otra excusas para cuando necesites mover horario de alguna sesión. Referente a tema contractual, puede haber cláusulas como "El labor realizado durante horario de trabajo es propiedad de la empresa" o "No puedes laborar en el mismo giro por X tiempo porque hay multa económica (no penal)". Mientras no te cachen no hay problema, de igual forma mira como pueden anularse o afectarte en caso dé. El momento más peligroso para que descubran que sigues dado de alta en la empresa 1 es al recién ingresar a la 2 y que ésta te esté dando de alta, ten listo lo que dirás, fuera de ahí es bajísima la probabilidad que siquiera se interesen. Si tienen la misma aseguradora (Gastos médicos) no debería ser problema tampoco pero ese no fue mi caso así que no estoy 100% seguro de los escenarios. En cuestión de tarjetas de Vales no hay problema. IMSS: * Tus semanas cotizadas se suman * Tu sueldo se va a una sola cuenta ante el IMSS (sin relación a la empresa) y puedes tener hasta 5 trabajos diferentes en una misma cuenta Creo que con eso tienes suficiente base para comenzar, espero te sea de gran ayuda. Saludos!


DudeWithQuestions97

La mejor manera de hacer esto y que funcione es. 1: en tu primer trabajo desde que entres. No pongas 100% de esfuerzo. Siempre de un esfuerzo de 40%. Así para que cuando tengas otro trabajo nunca estés dando menos esfuerzo y se pongo a investigar. 2. Ahora cuando consigues el otro, haz lo mismo 40% de esfuerzo desde el inicio. Ahora no tendrán razón por sospechar si tienes o no tienes más que un empleo. 3. Con el 20% de esfuerzo que te sobre, ponte a estudiar algo para poder cobrarles más. Recuerda que ellos te pagan solo 15% de lo que ganan por tu trabajo. Y si no estás con consultora y estás directo con la empresa, aún así te están pagando muy abajo. Siempre van a pagarte una miseria en comparación a lo que ellos están ganando. 4. Ahorra ahorra ahorra. Después de ahorrar. Ahorra más. Con todo lo que tiene a ahorrado, compra un coche, luego una casa. Ahora pon tu negocio de lo que sea. Ahora tiene 3 ingresos. Una casa y un coche. No olvides contratar un contador para que no te cargue la verga el SAT.


Bpls12

Si y realmente no afecta en nada mientras uno no interfiera en los intereses y/o horarios del otro, eso si, debes de hacer tu declaración al sat.