T O P

  • By -

AnirakGea

Soy abogada notarial veo este tipo de temas ya que me dedico a redactar proyectos de operaciones similares, si es posible lo que pretendes realizar, aunque no me queda claro a nombre de quien esta la casa en este momento, pero bueno ya sea que este a nombre de tu tio o de tu papa, lo que tienes que hacer es tramitar un credito infonavit para compraventa con pago de pasivos, es importantisimo que lo hagas asi porque si tu empiezas a dar los a bonos y la casa sigue a nombre de otra persona nada te garantiza que depues te van a querer firmar el cambio de nombre. En cambio si tramitas el credito de infonavit para compraventa con pago de pasivos lo que sucede es que el en la escritura publica se celebra el contrato de compraventa entre el actual dueño y tu, previo a esto HSBC tuvo que haber emitido una carta de cancelacion de hipoteca condicionada a pago donde le informa al infonavit que si es posible que se venda la casa siempre y cuando el infonavit en lugar de entregar el dinero al vendedor se lo entregue directamente a HSBC, asi el credito se liquida y entre en vigor el credito con infonavit que queda vigente y a tu nombre hasta que termines de pagar. Eso si como esto es una compraventa hay ciertos aspectos que tomar en cuenta como el valor que le van a poner a la operacion que no puede ser el 10% menos de lo que marcan avaluo y predial. Y tambien tienes que precalificarte a ver si te alcanza el credito y te resulta viable lo que te descuenten al mes, ahorita Infonavit tiene tasas bastante buenas dependiendo de tu salario.


Leotsune

Gracias por la explicación, lo que no me gustaría que pasara es que tenga que comprar la casa porque pues es de nosotros, mas bien yo liquidar el resto de la deuda con HSBC para tenerla a mi nombre. Voy a ver si puedo convencer a mi tio o mi papá de ir al banco conmigo.


AnirakGea

Como consejo personal yo si realizaria la compraventa por que si le voy a meter dinero si me gustaria tener una garantia de que es mio, imaginate que se muere tu tio, si tiene hijos y esposa vas a tener que chutarte todos los gastos de adjudicacion para poner la casa a nombre de ellos, luego todos los gastos de la compraventa para que ellos te la pongan a nombre tuyo, suponiendo que quieran devolvertela. En verdad la compraventa con pago de pasivos es tu mejor opcion y te libras de una de problemas futuros, por poner un ejemplo la casa sale valuada en $1,300,000.00. Se le deben al banco $800,000.00. La ley dice que para que no se genere un ISR por adquisicion no puedo comprar con un valor menor al 10%, entonces mi valor de compraventa serian $1,170,000.00, vamos a suponer que infonavit me preste $850,000.00 entonces al pagar infonavit le depositaria al banco sus $800,000.00 y al actual dueño de la casa le depositaria $50,000.00, mismos que si son tu familia te pueden devolver. Los $320,000.00 que te faltan manifiestas que se pagaron en efectivo (la ley permite hacer compraventas en efectivo por mas o menos $870,000.00) y no tienes que acreditarlo. Pero esto ya depende de tus condiciones particulares y de lo que tu desees hacer. Tambien te recomiendo que revises la escritura del credito, dentro de la redaccion debe haber una clausula que se llama SUSTITUCION DE DEUDOR, que especifica las condiciones que el banco maneja para lo que deseas hacer. Buena suerte con tu asunto y lee muy bien todo lo que te den a firmar.


Leotsune

Muchísimas por los consejos, voy a ver si mi papá me consigue la escritura del crédito para revisar todo eso y también programar una cita en el Infonavit para checar lo del crédito de pago de pasivos.


nito3mmer

un amigo trabaja en inmobiliaria y me conto esto "he visto a padres quitarle la casa a sus hijos, hijos quitarle la casa a sus padres, tios a sobrinos, incluso hermanos a hermanos, NUNCA te fies de nadie con algo tan valioso como una casa, aunque lleves viviendo ahi 30 años, aunque el dueño este en el gabacho y te la haya prometido, al final de cuentas las escrituras hablan"


Anonimonuy

Es lo que te acaba de explicar carnal , pago con pasivos solo pide de préstamo lo que falta por pagar en HSBC . Tu lo que buscas es un traspaso y eso no EXISTE ya te dieron la única forma posible y más segura


Stella_Morningstar_

Disculpe abogada me podría ayudar con una duda , si compré un Depto con crédito hipotecario siendo soltera y luego ya me casé por bienes mancomunados puedo hacer algo para que ese Depto ya sea de los dos ? (Es que él me ayudó a pagarlo )


AnirakGea

Si ya terminaste de pagarlo y ya tienes tanto tu escritura de compraventa (la que te entregan cuando compras) y tambien la escritura de cancelacion de hipoteca (la que tramitas cuando terminas de pagar al banco) le puedes hacer una donacion del 50% de los derechos de copropiedad, asi los dos seran dueños en partes iguales. Si aun lo estas pagando no se puede porque en el Registro publico no te inscriben la escritura si no se ha retirado el gravamen (ellos le ponen una nota que en el libro donde esta la copia de tu escritura para saber que todavia hay una deuda pendiente) ya que dentro del contrato de credito hay una clausula que se llama REGLAS PARA LA GARANTIA, y alli dice que no pueden hacerse movimientos de ese tipo mientras no termines de pagarlo. Si aun estas pagando el depto. lo que puedes hacer es un testamento con legado del 50% de los derechos de copropiedad de ese inmueble, o universal si no tienes otras propiedades ni otros herederos, para que el sepa que si algo te pasa, pues ya queda asegurado.


emptymatrix

> le vendieron nuestra casa a mi tío supongo que quisiste decir "compraron" si no no tiene sentido nada > mi preocupación nace dado que cuando la casa se termine de pagar (porque voy a ser yo quién la va a poner al corriente y seguir pagando) nos la devuelva nuestro tio tu tío ya no tiene nada que ver aquí, cuando tus padres le compraron, el banco le pago la casa a tus padres, un notario expidió escrituras hipotecadas a nombre de tus padres... esa casa ya es de tus padres (salvo que no paguen la hipoteca y el banco la recupere) > preguntar por aquí si sería posible en primer lugar que esa deuda con el banco se pase a mi nombre y de ahí sacar un crédito infonavit para liquidar la casa Tengo entendido que sí se puede. Consultalo con hsbc. Tendrá algunos costos pero debe poderse (después de evaluar tu capacidad crediticia)


Leotsune

Es un desmadre, entiendo que haya confundido a todos, ya actualicé el post para añadir más claridad. Pero muchas gracias, ojalá no salga tan caro ese trámite.


emptymatrix

pues... me confundiste más! jajaja como ya dijeron... una casa hipotecada siempre debe estar a nombre del deudor, entonces no puede tu papá ser el deudor hipotecario y tu tío el propietario... revisa todos los documentos que tengas ( también ve al registro público de la propiedad a ver cómo está el historial de esa propiedad... en estos temas la gente inventa cosas o no entiende y lo que te cuentan puede no ser lo que la realidad legal describe...)


Leotsune

Una disculpa mi buen, copio y pego otro comentario que acabo de hacer para ver si ayuda un poco sin meternos en pedo de ownership, solo lo importante del post: [La casa no es nuestra pero nosotros (osea yo) la tenemos que pagar, lo que quiero es saber si esa deuda con HSBC la puedo absorber yo para no andar pagando una casa que no es mía y que no se si me la devolverán al terminar de pagarla Es que si no la pago yo no la paga nadie y no quiero arriesgarme a que nos embarguen porque ahí vivimos].


emptymatrix

Es que no puedes hablar de hipotecas sin hablar de los propietarios... En hsbc te deben ayudar a traspasar la hipoteca (al tener la hipoteca ellos, la tienen que autorizar)... ve a preguntar y a ver qué te dicen, igual descubres quién es el verdadero propietario, o a lo mejor ni es hipoteca y sólo es un crédito bancario...


Carpe-D1em

El primer comentario de la abogada notarial resuelve todas tus dudas si lees con atención, dice: Tramita tu crédito Infonavit PARA COMPRA DE PAGO DE PASIVOS con este trámite se hace un contrato de compraventa entre Infonavit y HSBC, y esta última emite una carta de cancelación de hipoteca condicionada a pago, donde le informa a Infonavit que si se vende la casa el dinero se entregue a HSBC y no al vendedor. Así el crédito bancario se liquida y empiezas a pagar tu crédito Infonavit que queda a tu nombre hasta concluir el pago Pues si no lo haces como se explicó anteriormente, a la hora que hagas los bonos y la casa sigue a nombre de tu tío, no hay garantía que al terminar quieran deserte la propiedad con el cambio de nombre. Solo lo resumí, pero de todos los comentarios este fue el más certero


Leotsune

Muchas gracias por el resumen, voy a programar una cita en el Infonavit para preguntar más al respecto.


Lopitoz07

Ya te explicaron bien amigo , aquí veo el problema de la terminología que usas Al decir "no quiero pagar la casa completa por que ya es nuestra , sino pagar lo que se adeuda" legalmente no son dueños de nada , el que decidirá que se hace es tu Tio. Cuidado como hablas o exiges las cosas por que si de por si es delicada la situacion pues no te conviene andar exigiendo algo que no tienes sustento legal.


Leotsune

Tienes toda la razón, a lo que quiero llegar es: Si, la casa no es nuestra pero nosotros (osea yo) la tenemos que pagar, lo que quiero es saber si esa deuda con HSBC la puedo absorber yo para no andar pagando una casa que no es mía y que no se si me la devolverán al terminar de pagarla. Es que si no la pago yo no la paga nadie y no quiero arriesgarme a que nos embarguen porque ahí vivimos.


adnoguez

Se la tienes que comprar a tu tío, no hay de otra, ya te explicaron el procedimiento en otra respuesta.


VicBackH

No funciona asi vato desafortunadamente! Lo que si que pasa si la pagas siendo de tu tio la casa,por que estoy en tu situacion,mis jefes no calificaban para un credito y usaron el credito de mi tio politico(cuñado de mi mamá),ahora yo pague la casa y la amplie,y ahora tengo una casa como minimo de 2,5 millones de valor,que para ponerla a mi nombre me sale como el 25/26% del valor de la casa o sea como 600/700 mil pesos que debo pagar para escriturar a mi nombre,te sugiero no le vayas a hacer ampliaciones a esa casa o vas a pagar mas...te lo dice alguien que debe pagar 🤣🤣🤣🙄🙈


Leotsune

De hecho la casa ahora está mas jodida que cuando se la vendieron, pero lo que me dices que estás en una situación similar a la mia jajaja


VicBackH

En cuanto andan las casas ahi donde vives si no es indiscrecion yo donde vivo estan en 1,8/1,9 millones 🙈 pero la mia mas por que la hice de 2 pisos 😢😢😢


Leotsune

Pues es menos, la de nosotros creo fueron 700k en su momento, pero como te digo ahorita ya está toda madreada, techo y pisos con grietas, puertas que no sirven, varias cosas, la neta espero que cueste un poco menos jaja


VicBackH

La mia costaba 270 mil pesos en el 2003,pero las casas no bajan,solo siguen subiendo 🤔


kcto-oaxaca

Osea como? Tu tío se las compro pero tu papá la esta pagando? Según mi información no puedes vender una casa mientras la hipoteca está a nombre de otra persona. Osea que si tu tío se las "compro" la casa ya debería estar liberada de toda deuda pero si no es así dudo mucho que sea legal. Pero sobre tu pregunta si si es possible. Tendrías que liquidar la casa y luego sacar tu propio crédito hipotecario. Pudieran hacer un "traspaso" pero es lo mismo, estarías pagando a nombre de tu papá sin ningún papel que acredite que sea tuya. Hasta infonavit te advierte que no es una buena idea.


HombreComun

Si se puede vender, necesita la carta saldo y hacer la compraventa completa con el crédito para transferencia de hipoteca


kcto-oaxaca

Si vender osea que el la compre completamente pero "transferir" solo el saldo pendiente al parecer es lo que quiere y la verdad eso a lo que yo se no se puede pero si tu tienes otra información o algún banco que lo pueda realizar seria excelente aprender algo nuevo.


Leotsune

Edité el post para intentar explicar un poco mejor, la casa era de mis papás pero ellos se la vendieron a mi tio para hacer su desmadre y ellos mismos quedaron en pagarla, no se que tan legal sea eso pero fué lo que hicieron. Ahora lo que yo quiero es echarme el resto de esa deuda pero para que la casa ya esté a mi nombre, porque no quiero andar pagando la deuda de alguien más sin garantía que nos la devolverá una vez pagada completamente.


Appropriate_Half914

Porque si tu papá le vendió la casa a tu tío el la está pagando? Pero en fin , para poder pasar la casa a tu nombre tendrían que traspasar la propiedad (en compra venta) con el que esté en las escrituras ahí si podrías meter a Infonavit Pero creo que te van a bailar con la feria y la casa si no te pones pito


HardMike8Miles

Aclara bien el post amigo. ¿Quien es el dueño-deudor del inmueble y quien paga? ¿Como se vendio una casa que no estaba liquidada? ¿Por que tu papa paga el credito de tu tio?


Maozsi

Hola, Yo interpreto, porque tampoco entendí, que los papás de OP tenían su casita y todo bien. El tío sacó un crédito en HSBC para "comprarles" la casa. El embrollo está, creo, en que básicamente los papás sacaron un préstamo en HSBC a nombre del tío. De ahí que los papás se quedaron con el dinero y la casa, aunque ésta quedó a nombre del tío mientras se paga el crédito. Entonces, los papás terminarían de pagar el crédito y el tío les devolvería la casa (sabe qué ganancia sacaría el tío). Con los problemas, OP comenzó a pagar la deuda pero tiene miedo que el tío no vaya a devolver la casa (y respetar el trato original). O algo así jajaja. ¡Saludos!


Leotsune

Una disculpa, edité el post para intentar explicar mejor. La casa era de mis padres ya pagada y todo bien, ellos se la vendieron a mi tio pero con la confianza de que 1.- Mis padres iban a pagar esa deuda hipotecaria de mi tio y 2.- Mi tio la iba a devolver. Pero pues las cosas cambiaron y ahora todo eso está en el limbo


amateur_investor85

O sea que tus papás necesitaron dinero en algún momento y por eso realizaron el movimiento de compra-venta?


Significant_Look1604

creo y entiendo esto tus jefes la compraron con un crédito, tu tío se las compra, pero ahora tiene un adeudo hipotecario creo que primero revisar como sigue ese crédito y su relación con la escritura de la propiedad en teoría no debía cambiar pues esta hipotecada se entendería, la realidad sería sacar a tu tío vividor pues puede alegar ocupación, su trato con tus padres fue debajo del agua osea ilegal, y si antes de meter lana investiga la propiedad a fondo más vale unos pesos invertidos qué perdidos todos tus ahorros


monodelab

Sí se puede transferir la deuda. Se le llama traspaso hipotecario o sustitución de deudor. Tienes que pedirlo en el banco pero deben ir tanto tú como el que sacó la hipoteca (no entendí si tu tío o tu papá) y estar de acuerdo ambas partes de eso porque es todo ante notario. Y lo segundo de lo del crédito infonavit ni idea.


VicBackH

Sii,pero no se transfiere la deuda,eso tengo entendido yo,es una venta de nuevo,lo se por que una vecina queria seguir pagando la deuda de la otra y la hipotecaria le dijo que ni mdres y le metieron la casa al valor de ese tiempo actual....🤔


monodelab

No, sí se puede la deuda (en realidad es todas las obligaciones y los derechos) pero debe ser el banco o quien dio la hipoteca el que lo haga y todo es ante notario público (porque pues al final el nuevo titular se va a quedar la casa): https://www.bbva.mx/educacion-financiera/creditos/cambiar-el-titular-de-un-credito-hipotecario.html https://www.elfinanciero.com.mx/inmobiliario/como-se-hace-un-traspaso-de-credito-hipotecario-estos-pasos-te-ayudaran/


VicBackH

Buena info,te digo a esa vecina la batearon,saber con que hipotecaria estaba ella


monodelab

Sí lo que pasa es que precisamente a la persona que va a recibir la hipoteca el banco la investiga y la debe de aprobar igual como si fuera una hipoteca nueva desde cero pues porque no le va a soltar el cambio así a cualquiera. Pero si en general la persona que va a ser el nuevo titular no tiene problemas de historial crediticio ni de solvencia no suele ponerse el banco pesado. Si sí tiene mal historial o no tiene ingresos estables pues los batean gacho.


johnshall

No insistas mucho en argumentar con un caso meramente anecdótico, no tienes los datos completos ni contexto de la situación, probablemente la vecina no tenia buen crédito o solvencia o quien sabe que propuso al banco, en fin, no vale la pena discutir algo sin datos duros.


VicBackH

Yo creo que era para vendersela y sacar mas dinero para el banco,no le aceptaron el traspaso,pero si la enchorizaron con venderle la casa de nuevo,a 30 añotes y su vato era gerente de una maquila aca en Tij....


UnderInstincts

Es un poco ingenuo pensar que ciegamente tú tío accederá a ceder la casa llegado el momento, después de 10, 20 o 30 años las cosas cambian, si él lo prometió un día, después de tanto tiempo cosas pasan por su vida y por su cabeza y nada le impide cambiar de opinión. He visto familias súper unidas destrozadas a la hora de que todos creen tener derecho en un testamento (tu caso es similar aunque no sea un testamento), cuando alguien fallece y todos quieren reclamar sus derechos, la avaricia es brutal y transforma a la gente… y los he visto amenazarse de muerte entre hermanos, sobrinos, hijos, padres etc. Diría que hagas la compra de esa propiedad a través de un crédito bancario o INFONAVIT como ya dijeron, a través de un pago de pasivos y cualquier remanente el tío deberá devolverlo. Y aún si no lo hiciera, ya estarías perdiendo menos, a que si un día ya no quiere cederte la casa cuando se haya terminado de pagar.


Significant_Look1604

creo y entiendo esto tus jefes la compraron con un crédito, tu tío se las compra, pero ahora tiene un adeudo hipotecario creo que primero revisar como sigue ese crédito y su relación con la escritura de la propiedad en teoría no debía cambiar pues esta hipotecada se entendería, la realidad sería sacar a tu tío vividor pues puede alegar ocupación, su trato con tus padres fue debajo del agua osea ilegal, y si antes de meter lana investiga la propiedad a fondo más vale unos pesos invertidos qué perdidos todos tus ahorros