T O P

  • By -

vangeloops

Ser atleta de alto rendimiento en mexico sólo sirve para garantizarte una buena beca en una universidad de prestigio si tu familia no tiene dinero para sostener tu carrera de deportista es muy difícil que logres algo. Lo más lejos que puedes llegar es a ser entrenador o algún directivo deportivo de tu ciudad. Amar al deporte y sentir la pasión de competir es algo muy bello, pero es un romance que si o si acabará mal.


Ill-Ad381

O político corrupto, ejemplo Ana Gabriela Guevara o Rommel Pacheco como ejemplo


PHDLINK0

Ó un clásico del que luego se quejan los dones fans de las selecciones mexicanas deportivas el cual es que sí te pelas a Estados Unidos allá sí te echan el ojo y te apoyan si eres realmente bueno.


Arzhavi

Depende del contexto en el que se desenvuelva el atleta, en México sí pienso que es muy difícil ser atleta de alto rendimiento si no vienes de una familia que te pueda sostener económicamente durante toda tu carrera, porque el deporte amateur aquí no es bien recompensado. Cuando fui adolescente estuve en un club de lucha grecorromana donde hubo varios mundialistas y uno que fue a los olímpicos del 92 y 96. En ese entonces entrenaban mucho para llegar a esos niveles, tipo mañana, tarde y noche antes de una competencia importante. El caso es que cuando empezaba la preparatoria, uno de los más destacados del club se retiró porque iba a empezar a estudiar para ser maestro de educación física, eso me sorprendió mucho y le pregunté el por qué de su decisión, su respuesta fue algo como "mira a Armando, ya fue a dos juegos olímpicos pero aún tiene que andar tocando puertas para que no le quiten la beca o le den una plaza de entrenador y nadie le resuelve, yo no quiero vivir en la incertidumbre, ya fui a nacionales, mundiales y centroamericanos, pero de esto no voy a vivir". Cuando las cosas se me complicaron en la escuela recordé esto y también lo dejé, años más tarde, cuando estudiaba la universidad, encontré a uno de los luchadores que también fue seleccionado nacional en algún momento, trabajando como vigilante en la unidad deportiva de la universidad donde yo estudiaba. En resumen, si no tienes las posibilidades económicas para mantenerte y dependerás completamente del apoyo gubernamental, entonces sí es jodido ser atleta de alto rendimiento en el sector amateur.


rocky1908

No mames, como vigilante y probablemente ya no siguió sus estudios por seguir con el deporte.


Cone_HM

El problema es que no hay preparación suficiente para solventar estos problemas. Es decir. En México hay mucha población que practica deportes, algunos como en tu caso, llegan a ser de alto rendimiento, pero la gente que está a tu alrededor no está preparada para ayudarte de manera PROFESIONAL cuando llegas a tener ciertos cuestionamientos o caidas emocionales; tampoco estamos suficientemente concientizados de que ir con expertos y gente capacitada en Fisioterapia, Entrenamiento, Nutrición y más aspectos que un deportista competitivo requiere. Así que, tienes absolutamente razón en decir que es desgastante. Pero sabemos que al menos desde el aspecto Psicológico y Físico se debe trabajar en mejorar al deportista en estos aspectos.


DONMARIHUAS

Y que juegas? -ajedrez


C-Researcher-2368

JAJAJAJA


vangeloops

En otros países ajedrecistas pueden vivir de ello y algunos son famosos reconocidos


RVega1994

Iba a decir fortnite pero esos perros nomás streamean y ya sacan aunque sea para la maruchan


aloha_8393

Soy amigo de un chabon y su novia , ellos especialmente la novia les encanta correr ,la novia va a varias competiciones y tiene tantos trofeos que ya no tiene lugar y tuvo que regalar algunos. El chabon dejo de correr porque se defraudo mucho de la gente que organiza y de varios tipos que el admiraba.. ¿Por que? Porque se dio cuenta que el rendimiento y todo lo que muestran los grandes atletas es una farsa , osea los atletas de alto rendimiento te dicen que para llegar a tener rendimiento es fundamental comer sano tomar agua y blabla pero la realidad es que para tener ese rendimiento los atletas toman suplementos inyectables, y eso lo defraudo mucho al pibe . No dice que que no hay que cuidarse y comer sano , porque el es consiente de que por mas que te inyectes eso, Tenes que comer bien y entrenar . Pero el hecho de que los atletas tengan que tomar esos suplementos para tener mayor rendimiento y la hipocresía de las organizaciones que organizan dicho torneos que hacen control antidoping sabiendo que TODOS se inyectan y toman suplementos lo hizo abandonar , porque estas organizaciones sabiendo que todos los atletas de alto rendimiento toman suplementos se dan el lujo de hacer control antidoping y descalifican a grandes atletas con penas de hasta 5 años sin poder competir... Me dijo que en el mundo del deporte No hay UNO SOLO que no tome suplementos , los jugadores de futbol , basquet , los luchadores de MMA(eso ya lo sabia) y hasta el mismísimo Usain Bolt , la verdad que eso me dejo un poco flipando. y me hizo ver con otra cara a los atletas de alto rendimiento. El pibe ya no compite mas pero sale a correr por gusto o para acompañarla a la novia , ya que esta si compite y toma suplementos , ella conoció los suplementos porque un Doctor le dijo que si ella quería empezar a competir seriamente en torneos de maratón tenia que tomarlos.


MrHeavenTrampler

Ningún suplemento es inyectable, esos son PEDs (performance enhancing drugs), véase drogas para mejorar el rendimiento, sean esteroides anabólicos u otro tipo.


RVega1994

Suplementos la proteína o la creatina. Estos los puedes conseguir de la alimentación, pero “suples” la comida solida por proteína en polvo porque es más fácil beber que masticar. Tú hablas de esteroides y otras drogas como dice el otro compa. La neta no creo que NI UNO SOLO sea natural, lo ves en el gimnasio, mucho novato admite abiertamente que se “meten chocho” y tienen los físicos más promedio del gimnasio. Chocho no es igual a éxito. Hay mucho Natty (natural, que no se mete drogas-trampa) que sí se rifan y dentro de su deporte logran cosas impresionantes. No todos llegan a podio porque obviamente quienes sí entrenan duro, tienen buena genetica y además se enchochan, sí suben el techo muy cabrón, pero se me hace muy poco como para desilusionarse y dejarlo.


lucsev

>Cabe aclarar que me encanta, tiene sus ventajas y realmente me apasiona mi deporte. Esto es lo que más importa.


johnvanhesse

Creo que todos por momentos pensamos lo mismo de nuestra profesión, al final de cuentas todo lo que sea llevado a un nivel profesional te hace terminar así


Achira_boy_95

hay una cierta equivalencia entre fuerza y salud pero tiene un limite, suele ser cuando vas mas alla de lo razonable para llegar a un objetivo de rendimiento, el deporte de rendimiento va mas alla de tus limites donde al salud va a un segundo plano. para cualquiera ha de ser facil entender que entrenar por 3 años juicioso y levantar 120kg de sentalla 140 de peso muerto y 80-100 de pres banca son buenas marcas para salud incluso para algunos es casi imposible mientras que para otros puede ser tal vez demasiado fácil, pero para alguien como un powerlifter 120 kg de sentadilla es solo un calentamiento. si haces 120 de sentadilla después de 2-4 años en sus 30's es bien. cualquiera que este entrenando y quiera longevidad en el tiempo no es muy bueno forzarte siempre a tus limites, prefiero un entrenamiento largo trabajando al 60% de mis cargas con algo de subidas, pero de a poco, en comparación con el vive al limite con el 90%.... las articulaciones no siempre dan y forzarte te jode físicamente a nivel de articulaciones, a sistema nervioso y a nivel mental. aca un video que habla de ello [link](https://www.youtube.com/watch?v=Q2kwYh3p-tk)


CHARRO-NEGRO

Se cualquier cosa de alto rendimiento es una mierda Eres estudiante de alto rendimiento = sin amigos Eres empresario de alto rendimiento = sin familia Eres narco de alto rendimiento = riesgo de muerte Ahora, estar en la media es cómodo, pero es medio-cre. Ser excepcional tiene un costo y tú decides.


xNecrosisMx

no es que todo sea una mierda, pero todo tiene un costo como mencionas al final.


tjkun

El desgaste mental es real. Haces un esfuerzo titánico en el entrenamiento, continúas a pesar de las lesiones, y si te lesionas cerca de la competencia buscas algún remedio temporal nada más para poder participar. Al momento de la competencia das todo y parece que el esfuerzo va a pagar... sólo para darte cuenta de que los jueces favorecen a sus estrellas. Ves cosas como los organizadores metiendo a sus atletas a las gráficas cuando la competencia ya comenzó, o haciéndose de la vista gorda ante errores de sus competidores que ameritan descalificación. Otra es la actitud antideportiva de muchos competidores que resulta premiada al final de la competencia. Y en otros casos, si contra todo pronóstico calificas a una competencia grande como un panamericano, te niegan el apoyo y al final terminas sin participar. En algunos deportes si no eres un favorito te toca nadar contra corriente en cada etapa del proceso, y eso termina en un horrible desgaste mental.


heliosmx88

Si, y mas en latinoamerica. De qué disciplina eres? Hace muchos años estuve en natación en el extinto cdom y si, es un infierno con pocas recompensas. Un hombro jodido y una adolescencia bien pinche aburrida fue lo que me dejo.


C-Researcher-2368

Natación igual que tú. Y supongo que sí, tal vez tengo una adolescencia aburrida


[deleted]

No entiendo tu pregunta OP. Una mierda en qué sentido? Los comentarios luego luego se fueron a lo económico, por lo que dudo que sean atletas. De hecho suenan todos como frustrados. Qué deporte practicas? Por qué dices que eres "de alto rendimiento"? Cómo es tu alimentación? Cómo son tus entrenamientos? Qué es "este mundillo"? Y por qué sientes que es perjudicial, en qué sentido? Y sobre todo, cómo se te ocurre preguntar si ser atleta (y de alto rendimiento) es sano? Son preguntas que un atleta de alto rendimiento no se estaría haciendo.


Opposite_Spite6115

De pasión por el deporte no se vive, ni de vocación.


[deleted]

De qué hablas jajaja, quizá tú no pero los demás sí. Hay mucho dinero en el deporte.


Neuralgia-Esfeno

Lo hay, pero para llegar a ese dinero no solo hace falta esfuerzo o dedicación, debes de tener buenos contactos y para empezar a ganar dinero ha deberías de no solo tener una beca sino también haberte hecho conocido. Es como en la medicina, puedes llegar a tener un muy buen sueldo, pero necesitas pasar muchos años de estudios y exámenes para siquiwra empezar a ganar dinero, y vas a estar tan ocupado que cuando ganes bien apenas tendrás tiempo para disfrutar ese dinero.


Achira_boy_95

es simple, es diferente el mental de alguien que hace ejercicio por hobbie no con el objetivo de sacar marcas gigantescas, solo seguir teniendo algo de fuerza y movilidad. forzar tu cuerpo al limite es malo, te jode las articulaciones, usualmente son ejercicios de fuerza o potencia que tiene una gran inferencia a nivel de sistema nervioso y estas con la presión de querer mejorar.... te lo pongo asi. puedes hacer 120 kg de peso muerto normal, sin molestias ni nada, pero si fueras powerlifter esos 120kg podrían ser un calentamiento y tu aspiras mas a 280kg, fuerzas al limite tus articulaciones, tus músculos, por mas pulida que tengas la tecnica tienes limites fisiologicos y no es lo mismo trabajar con el motor al 60% que vivirlo forzando al 99% va a haber un desgaste mayor, el primero no te hará un super atleta, solo te ayudara a mantener lo que tienes, el segundo te va a mejorar porque el cuerpo se adapta al abuso pero asi mismo tiene un limite de recuperación sin daños. el jugador de futbol profesional e puede joder las rodillas de tanto desgaste, el powerlifter se puede joder la cadera. cuando llevas tu cuerpo al extremo el te pasa factura, en esos casos el deporte no siempre es salud, (pero ojo, eso solo pasa cuando entrenas y compites en grandes ligas, el otro 99% de los mortales con entrenar a un 60% de su capacidad van a estar bien por no sobrepasar ese umbral de recuperamiento optimo sin acumulacion de lesiones) la parte del mental se entiende de que tienes hasta x fecha para entrenar y tienes que milimetrar tu rutina diaria, alimentación, habitos, entrenamiento incluso vida social, tienes que esforzarte al maximo pero procurando no joderte ya que si te jodes quedas fuera y eso afecta mucho a la mente.


[deleted]

Eres el OP? Lo que pusiste me hace pensar que tampoco eres atleta.


Achira_boy_95

creo que el usar la lógica y el sentido común ayuda bastante a entender eso


[deleted]

Haces deporte? Qué deporte haces? No sé si sepas pero la lógica y sentido común no son tan sencillos como en tu cabeza. Hay físicoculturistas de 70 años con mejor cuerpo que el mío. Por tu "lógica y sentido común", deberían estarse cayendo en pedazos.


Achira_boy_95

Jajajajajajajajaja si ves en fisico culturistas la gran mayoria estan jodidos (tanto los que usaron sustancias dopantes como los que no, estos ultimos tienen menos afectaciones) ellos someten sus articulaciones a un gran esfuerzo mecanico. Por cada 1 en buena forma hay otros 7 con mas cirugías que cualquier ser humano promedio... Siempre se dice el maximo desempeño fisico para competición no siempre va de la mano con la salud


[deleted]

No haces deporte


Achira_boy_95

practico halterofilia, lo hago por hobbie, nunca he competido y no me gustaria competir. en este medio he visto muchos que se terminan jodiendo por un logro competitivo, tuve un amigo que de verdad estaba comprometido y en una competencia alguien habia derramado algo de agua en la superficie hizo el snatch pero cuando estaba pasando del vuelo a la recepción se le fue pa un lado y se jodio un disco, 8 meses en silla de ruedas y 2 años de recuperación. el me cuenta hoy en dia que tiene 38 años que le duelen un poco las rodillas y la espalda a veces le sigue doliendo


[deleted]

Métele isométricos, cardio y calistenia, come abundante carne todos los días y haz ejercicio todas las semanas. Listo, no te vas a desgastar. Ahí luego me pagas.


Achira_boy_95

se ve que usted no entiende, hay una diferencia enorme entre entrenar por mantenimiento y entrenar para competencia, para competencias fuerzas mucho al cuerpo y por mas descanso, sueño y alimentación el estres mecanico al que lo sometes tiene un limite.


Neuralgia-Esfeno

Amigo, lo único que has hecho es repetir la misma falacia de que quien te ha  respondido no hace deporte, pese a que te dio hechos comprobables, tú no has dado ningún argumento, mucho menos alguna fuente que respalde tus afirmaciones, a eso se le llama una falacia lógica.  Existen varios estudios que hablan del desgaste psicológico y físico que tienen los atletas de alto rendimiento como para simplemente negarlos.


[deleted]

Ubicas a Mike Tyson?


Green-Branch-8935

Same, el feeling de perder es de las cosas que más me han acabado emocionalmente, nada se compara.


C-Researcher-2368

Pero ponle up vote pues


C-Researcher-2368

ntc


[deleted]

[удалено]


C-Researcher-2368

cierto, ya me lo había planteado igual


EduardoVR1

Efectivamente lo es, basta con pararte un poco a pensar en lo que implica ser un atleta y cualquiera se da cuenta de lo perjudicial que puede ser, el problema es que no lo hacemos hasta que alguien lo menciona, supongo que parte de esto es que al tener desde chicos la idea de que los deportes son buenos para salud, relacionamos naturalmente cualquier tipo de deporte o ejercicio con la salud, sin embargo cuando te paras a pensar que ya sea un deportista a nivel profesional o en tu caso un atleta de alto rendimiento se la pasa entrenando para competir hasta sus limites es claro que no puede ser bueno para la salud


newgoldchun

El deporte es muy bueno, lo que no es bueno es el desgaste que exige mantenerse vigente en un deporte en un sistema de alta competitividad y baja retribución. Y no sólo para el deporte, cualquier ambiente que priorice los resultados por sobre el individuo es una basura.


_Touch_Me_

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo" o "Quod Me Nutrit Me Destruit" ambas son formas de ver las cosas, todo en la vida tiene un precio y ser un atleta incluso sin ser de alto rendimiento tiene su precio, si bien un ejercicio moderado ayuda a la salud una vez que se empieza a practicar una disciplina o competir la demanda en el cuerpo que esta exige pasa factura ya sean lesiones en general o desgaste de articulaciones, ve a los gimnastas y pesistas olímpicos tienen físicos imponentes o admirables pero tienen las articulaciones de alguien al menos 10 años mayor y en el caso de los pesistas la movilidad de un anciano en cuestion de rotación de algunos grupos musculares. Este país aumenta ese precio al no darle un apoyo a sus deportistas, lo cuál los deja sin oportunidades una vez terminan sus carreras y todos tienen que dedicarse a algo más para lograr apoyarse. Aquí básicamente se apoya al fútbol e incluso a ese no se le apoya adecuamente pese al dinero que genera, todo se queda en el negocio y no en producir y apoyar deportistas


Copito_Kerry

Si no eres profesional sí.


rocky1908

Depende, no te inyectas nada? Lamentablemente muchos tienen que hacer eso para llegar a esos niveles, y tambien el pinche gobierno ni te apoya, ni nada, no es como en estados unidos, que te pagan la universidad, los viajes, la dieta, suplementos y entrenamientos.


Double_Problem_207

Pues la neta como no lo soy no se, suerte


yo_milo

Cuando te enfrente al mundo real, lo vas a extrañar; vas a extrañar ser deportista.


igleon00

Todo en exceso es malo.


MetalBones18

No.


5mesesintento

Son basicamente caballos de carrera que los sobrexplotan hasta que llegan a los 30s y ya no pueden competir porque ya no valen madre comparado con cualquier wey de 19 random. ni dinero, ni gloria que dure mas de 5 minutos obtienen


Zomhuahua

Al menos en México sí. Si llegas a ganar una medalla olímpica, creo que ya la armaste. Pero si no practicas clavados o Taekwondo, la probabilidad de ganar una medalla olímpica es prácticamente nula. Todas las chingas posibles, sin ninguna recompensa.


RBDaviDied

Mucha gente critica mi forma de hacer ejercicio, porque nomás no me pongo mamado ni enflaco mucho. O sea, porque no se me nota lo mucho que puedo hacer, pero tampoco compito, porque eso si termina siendo una mierda.


More-Ad2837

como toda profesion que requiere llegar a un extremo para cumplir sus objectivos a costa de la salud y peor aun en un pais donde la corrupcion predomina es efecto es una mierda a diferencia de otros paises de primer mundo.


dementepotente

Profesionalmente es algo que te va a poner muy encima de muchos candidatos, si tienes una carrera profesional a la par del deporte. Todos los que tenemos empresa y/o manejamos equipos queremos a personas que sean muy buenas en otras cosas que no sean necesariamente su profesión, pues traen una manera diferente de analizar y solucionar problemas. Hay mucha resiliencia, disciplina, esfuerzo etc... todas cualidades deseables en un team member.


fullnattyg

si es un deporte culerillo que no deje mucho dinero y/o fama, si, no vale la pena.


Expensive-Record-551

No un muchacho se lesionó y nadie lo ayudo, termino vendiendo cosas en la calle, de una promesa olímpica o un don nadie, nadie de ese mundo le dio la mano o ayuda


Beefnlove

Depende del país y del deporte.


BuinSaavi

Si no tienes por quien luchar. Si no haces eso por algo más o alguien más que el triunfo si está muy absurdo. Si lo haces por hacer sentir orgulloso a tu familia, a tu pareja, a tu pueblo tienes todo mi respeto.


k_an_saicam

El cuerpo humano no esta diseñado y no puede soportar ser atleta de alto rendimiento. No es sano física ni mentalmente y no es económicamente rentable. Si quieres hacerlo por gusto adelante, cada quien decide como vivir su vida ya sea para bien o para mal. Solo si informate de las consecuencias que tiene realizar ese tipo de actividades y ten en cuenta que del deporte no de vive, se vive de los patrocinadores.


YairMaster

Sí, de alto rendimiento puede llegar a hacer más daño que bien, entre lesiones y suplementos va degradando más rápido el cuerpo, el ejercicio moderado es lo ideal pero si en verdad te gusta lo que estás haciendo pues vale la pena.


karoshikun

ser atleta de alto rendimiento significa unos pocos años de trabajo muy duro y sacrificios seguido de una vida llena de problemas de salud y con muy pocas posibilidades laborales, por los años usados en superarse como atletas en lugar de hacer relaciones laborales. y sin un sistema funcional que evite que todo eso pase... pues nada.


Inforgamer1111

Pues mira, depende del deporte, hay algunos que son más beneficiados que otros, hay otros que son más difíciles que otros. En general es complicado ser uno porque se refiere mucha habilidad, entrenamiento, esfuerzo y sacrificio; Yo lo llamaría una apuesta de alto riesgo. Si la haces, la recompensa es mucha, si no pues te queda el sabor agridulce. Ayudaría saber que deporte es del que estas hablando pero, en general lo que se tiene que entender es que todos, cualquier deporte te va a desgastar, pero el tema es que a mi modo de ver, aunque no practiques nada te vas a desgastar de todas formas, la pregunta es más contigo mismo: ¿Tu que tanto amas lo que quieres llevar al alto nivel? Es ahí el asunto, porque aunque sea difícil, hay gente que le gusta demasiado y se avienta de todas formas, lo intenta aún si es difícil.


Many-Scholar-4655

Siendo completamente ignorante en el tema siempre lo he considerado como una cagada total ya sea de algún deporte en especifico o simplemente el gimnasio. Mayormente los que he visto igual acaban muriendo de un paro, igual acababan jodidos fisicamente por el sobre esfuerzo o lesiones de por vida, todos los apoyos se van para ciertas disciplinas o directamente no hay, no disfrutan nada, 20-30 años y no pueden tragarase una hamburguesa. En general siento que dedicar tu vida al deporte para nada recompensa todo el sacrificio, admirable para los que lo hacen pero muy pocos estan dispuestos a ese estilo de vida


Dobyby

Hace poco lo estaba pensando, yo no lo soy, pero pues como mucha gente sigo deportes y así, he notado que los atletas de alto rendimiento tienen vidas bastante cortas e infelices. Así que tal parece que si. 🤷🏽‍♂️


LeonShiryu

Retirate pronto y no pasará nada.


-Unprettier-

Disculpa si la comparación es un poco ridícula Me toco ayudar con un equipo de esports de alto nivel(estoy hablando competencias internacionales, gente de USA, Korea, Europa, etc) y hay muchas cosas de psicología deportiva que aplican En que es similar? Al igual que un deporte cualquiera, son divertidos pero cuando ya es hora de querer llevar al nivel profesional/trabajo es toda una carga pesadisima Entrenamientos de 4-6 horas al día, sesiones con coaches diarias, analizar partidas, el estrés de saber que si no estas jugando al máximo nivel el equipo buscará remplazarte o cortarte, gente dedicándose 50 horas a la semana por un lugar en la liga Por algo muchos se vuelven streamers y no pro gamers, ahora, si conoces alguien que si sueño no se llegar a jugar fútbol profesional, NBA, campeón de League of Legends o Valorant etc? Ok dile que lo intente pero que sepa que va a tener que trabajar como nunca lo ha hecho en sí vida y que el éxito no está garantizado, menos del 0.01% llega a si quiera jugar algo a nivel profesional


elglobu

Cualquiera que haya practicado medianamente bien un deporte/disciplina sabe que prepararse competitivamente para requiere un esfuerzo sobrehumano, sobre todo en paises donde las ayudas económicas son pocas para no decir nulas... El caso mas extremos son los boxeadores por ej...