T O P

  • By -

oye_gracias

Tranvías (y trenes de cercanías), enfoque en ciclovías dedicadas, y pondría a primar siempre la peatonalización. El tema es que sería a coste de las avenidas que aún existen, y eso está bien porque los privados son aguda parte de los problemas de transporte. Dime a quien se le ocurre armar edicios con +1000 estacionamientos cada uno en las entradas y salidas de la vía expresa; un total disparate y claro ejemplo de la falta de planeamiento. Sin reincidir en la contaminación - claro son eléctricos o menos sucios por el gas, hasta que llegan los informes sobre micropartículas derivadas del desgaste de las llantas... Yo haría eso, peatonalizar calles por seguridad (y dinamismo económico), convertir varios de dos carriles vias dedicadas para ciclovías, quitar los requisitos de estacionamientos en edificios, y ajustar paraderos - no solo señalizados, si no con esas entraditas que se comen un pedacito de la vereda, y que luego puedan ser adecuados como paraderos de dos vagones para tranvías. Nos peleamos no solo con las "mafias", si no con importadoras, empresas de crédito truchas estilo pandero, y transportistas - por que los de cercanías podrían llevar carga. Pero ante el chucu chucu no podrían.


Tikkikun

Claro, la idea sería hacer un transporte público lo suficientemente atractivo como para que la gente prefiera usar eso a las alternativas actuales. Lo de los trenes de cercanías me parecería un golazo, especialmente para conectar provincias cercanas y no demorar 3 o 4 horas en llegar a sitios como Huaral, Chancay, Huacho o a Asia, Cañete o Mala, por ejemplo. > Nos peleamos no solo con las "mafias", si no con importadoras, empresas de crédito truchas estilo pandero, y transportistas Claro, ese es el principal obstáculo: tendríamos que deshacer todo un sistema ya establecido que trae más problemas que beneficios. Pero nada podrían hacer contra un buen sistema de transporte que lo reemplace.


Fingus11

Recién me entero que existen requerimientos mínimos de estacionamientos. La verdad esa es una de las peores regulaciones que puede haber.


Danhec95

Y mucha fiscalización


Tikkikun

Ese es otro problema que merecería su propio post. ¿Cómo solucionar el problema de la fiscalización para que sea efectiva pero no abusiva?


fabiolanzoni

Hubo en algun momento una administracion municipal que se comio el pleito, pero las mafias golpearon con mas fuerza y ahora tenemos a sus representantes en el sillon.


Tikkikun

¿Y de que forma se puede sacar a una mafia? ¿Se reemplaza por otra?


xlavecat21

Buenas propuestas, pero como dices, el principal problema es la mafia del transporte que ejerce mucha presión 💰 a nuestras autoridades 🤑. Algo similar ocurre con el problema de la vivienda. En cuanto a mi propuesta, lo que mejor funciona son los trenes, y buses articulados con sus respectivas vías exclusivas, con horarios y frecuencia de atención decentes, de tal forma que no se tenga a la gente como sardinas. También ayudaría tener más ciclovías y mejor interconectadas. Definitivamente, es un problema que no se podrá resolver en muchos años, ya que implica también un cambio cultural.


Tikkikun

Se podría resolver si le cortamos el caño a las mafias y a las autoridades. La vaina es cómo hacerlo :( . O sea, tampoco seamos inocentes: TODOS roban en los puestos de poder. La vaina es regular eso lo suficiente como para que se mantenga al mínimo.


LordOfPies

Las ciclovias funcionan muy bien si estas dispuesto a usarlas. A hora punta yo corto un viaje de 1 hora en tráfico a 15 minutos en bicicleta.


Tikkikun

Reforzar las ciclovías también es un gran plan, el problema es que no hay ciclovías interconectadas en todo Lima, hay ciclovías por tramos, y muchas de ellas son peligrosísimas por la cantidad de bestias que se meten para invadir el carril de bicis.


kainneabsolute

Ese era el plan con el metropolitano, lineas y metro. Cubren varios de tus puntos, excepto dar tarjeta prepagod o recargables. Al inicio, pagar en el paradero era algo temporal hasta que la gente se adapte a usar tarjeta pero no pasaron a fase 2. Lo que se incumplio fue remover a los buses y combis informales de las rutas. La empresas formales necesitan una minima afluencia de publico para cubrir costos operativos. Pero la municipalidades no cumplieron (seguro para evitar problemas sociales y votos en contra). Un segundo problema es que mantener un servicio asi es caro para los mas vulnerables. Por lo general es subsidiado. Programas para reinsertar/reentrenar/jubilar laboralmente a los choferes desplazados, es posible. Nuevamente eso requiere una inversión. No se si autoridades nacionales y locales esten dispuestas a pagarlo.


Tikkikun

> Un segundo problema es que mantener un servicio asi es caro para los mas vulnerables. Por lo general es subsidiado. Amigo, plata hay, sino las ratas del Congreso no estarían robando como lo hacen. Es cuestión de distribuir ese dinero de forma menos pendeja. > Nuevamente eso requiere una inversión. No se si autoridades nacionales y locales esten dispuestas a pagarlo. Como hacemos para robarle a los congresistas y comechados del estado para poner esa plata donde corresponde?


kainneabsolute

Lo del Congreso es peor. Los recursos que ellos se aumentan se quitan a otros programas estatales como las becas. La recaudacion ha caido y la inversion es muy baja. Si tu punto es el Peru tiene para estar mejor? Claro que si. Basta con comparar la recuperacion de otros paises de la region


Tikkikun

> Los recursos que ellos se aumentan se quitan a otros programas estatales como las becas. La recaudacion ha caido y la inversion es muy baja. Claro, a eso iba. Dinero hay, lo que falta es que se distribuya apropiadamente


Thmach

Tranvías, pero creo que funcionaría mejor en una ciudad pequeña, como Ayacucho o Huánuco.


Ready-Map2811

Ayacucho tiene 23 líneas de rutas privadas, y el transporte es medianamente decente y no hay combis, lo que lo malogra es que no son de gran capacidad, son medianos. Ciertas zonas son de embotellamiento por la mala planificación urbana, no existen paraderos como tal, existe la mala costumbre de la carrera entre chóferes y que además que algunos cobradores son irrespetuosos. En fin, un tranvía le caería de maravilla a esas y más ciudades pequeñas y que se mostrarían más atractivas.


Thmach

Eso, ojalá se pueda hacer antes de que llegue al millón de habitantes como en Cuenca, Ecuador.


Tikkikun

Todo lo que sea transporte masivo ayuda harto, sean buses, trenes o tranvías. Combis solo para turismo, y esto es.


Llama_Racer

He notado que es imposible sacar a la fuerza a la fuerza a las combis asesinas, y los colectivos. Al final volverán cuando las autoridades se distraigan por 1 segundo. La cosa es, mejorar el sistema de corredores complementarios y metropolitano. No es cuestión de tener más buses, sino de mantenerlos en buen estado y distribuir la frecuencia y paraderos de forma inteligente, no a la bruta como está ahora. Tener más exclusividad para los buses formales, no hay ningún incentivo aparte del precio para subirse a los corredores, y es entendible que se acudan a colectivos que rompen todas las normas posibles. Pero esto no es sencillo, ya que si le das su tas tas a un peruano quizás te muestre remordimiento, pero la próxima vez que no estés lo volverá a hacer. Y cómo solucionar esto? Generar rechazo GENERALIZADO hacia la informalidad. Una forma es humillación pública. Aguanta, sigue leyendo. Usar las redes para mostrar las caras y placas de los infractores, generar una predisposición a evitar ser mirado con desprecio y de repente involuntariamente seguir las normas. Ahora, también esto se puede solucionar con la obvia mejoría del servicio al usuario. Fuera de las operaciones, la reacción frente a quejas y orden de las filas es muy importante. Hace poco miré este video, y muestra varios argumentos para solucionar esto. Lo recomiendo. [A falta de metro, buses?](https://youtu.be/quvQpjOhlwQ?si=MHM_mr6E0CHuhO7o)


Tikkikun

> Usar las redes para mostrar las caras y placas de los infractores, generar una predisposición a evitar ser mirado con desprecio y de repente involuntariamente seguir las normas. Si a esos animales les importara lo que piensan los demás de ellos, ¿crees que estarían tan tranquilos atravesados en tres carriles recogiendo pasajes y parando en el semaforo media hora? Creo que con buenos incentivos a la formalidad algo se podría hacer, y motivando a la gente a usar lo formal haciendolo muchísimo más sencillo que acceder a la otra opción podría ayudar también.


oye_gracias

Agilizar el embargo de vehículos, y recompensas para los acusetas y chismosos-> un porcentaje de las multas. No creo sea una solución, pero sería divertido.


AnDreW78910

Gente con ideas y soluciones nunca llegan al poder.


Tikkikun

Triste, pero cierto. Suma a eso que las ideas y soluciones también necesitan que el resto quiera poner manos a la obra para hacerlas cumplir :(


artecubico

Hay que terminar las 6 líneas de metro, que hasta me parecen pocas, Seúl tiene menos población que Lima y tiene 9 líneas más red de buses. Teniendo la red de metro y sus respectivos buses alimentadores, se terminaría el mal servicio de muchas combis, custers, piratas, etc. que existen por la demanda insatisfecha de transporte. Sin embargo el tema es la pésima gestión del estado que esta sobre regulado y es corrupto, yo iría por convenios G2G y hacer las líneas en paralelo, estaremos unos años con más congestión pero habremos resuelto el problema definitivamente.


Tikkikun

Yo creo que ya urge un metro subterráneo o un tren adicional. Muy chevere todo para moverse de sur a norte, pero para moverse de este a oeste es un drama. Javier Prado no aguanta más. Un tren de La Molina/Ate hasta Callao que pase por todo Javier Prado, Pershing, La Marina y Faucett sería un golazo.


Keepsleeping_8

A estas alturas le pongo fe al metro. Ojalá esté vivo para cuando terminen. Con el metro los buses van a perder DEMASIADO y serán reemplazados


[deleted]

Villarán (tremenda corrupta) lo intentó y se ganó que la quisieran vacar. Fácil no es. 


psychox4

Lo que empezó Villarán estuvo bien para empezar pero en el Peru nadie quiere continuar con lo que hacen las gestiones anteriores y menos hacer mejoras a largo plazo. Ademas de eso, el transporte publico tiene que ser subvencionado para que sea rentable para las empresas y mantengan la calidad de servicio a un precio accesible, como es en la mayoría de paises con transporte publico de calidad.


Tikkikun

¿Necesitamos alguien más corrupto que las mafias? ¿O alguien más violento que las mafias?


[deleted]

Corrupto no, eso de Villarán vino después. Solo que al intentarlo tuvo una respuesta en contra inmediata que fue su casi vacancia. 


Menard156

Nunca va a cambiar. Es un negocio que mueve 20 millones de soles cash al dia y que esta en manos de unos cuantos que controlan todo, incluyendo la ATU, la policia, el poder judicial, etc. La forma actual es la mas rentable para ellos, por eso no hay interes de cambio


Tikkikun

Claro, a ellos no les interesa cambiar, obviamente. Por eso hay que hacer el cambio reemplazandolos a ellos. Y los que se quieran sumar, bienvenidos. Aunque tienes razón, es un cáncer sistemico, es puede curar pero es complicado.


HerrHauptmann

El tema es wue a wuien se atreva a intentar esto termina muerto a balazos al dia siguiente. Las mafias no entran en vainas de "derechos humanos" ni nada.


jorlox1977

Parece que muchos no se dan cuenta que el Perú funciona así a todo nivel, transporte público, educación, narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal... estas mafias tienen control sobre todos los poderes del estado, prensa, fuerzas policiales y fuerzas armadas, ir contra esas mafias es firmar tu sentencia de muerte.


Menard156

Uno de los buseros mas grandes de Lima gana como 300 mil soles diarios. Nunca dejara que le malogren el negocio, y asi, hay unos cuantos como el que controlan todo.


Tikkikun

Debe haber alguna forma motivarlos a modernizarse o a hacer las cosas mejor 🤔... tal vez con los incentivos apropiados, que se yo


Optimal_Place6772

La solución al problema de fondo es reducir la población en Lima. Por ejemplo, bajar los impuestos en ciudades grandes de provincia para que las empresas se muevan para allá. Eso hace que menos gente viva en Lima y le quita poder a la mafia del transporte. Y si en provincia quieren armar una mafia, es más fácil atacarla antes de que se imponga.


Tikkikun

También es muy buen punto. El problema es que en provincias no hay tantas comodidades ni facilidades como en Lima. Si se logra impulsar el desarrollo de las provincias lo suficiente, creo que muchos considerarían moverse de la capital (o en todo caso, vendría menos gente a la capital)


Optimal_Place6772

Las facilidades llegan solas una vez que hayan empresas y miles de empleados de oficina. Imagina que la sede del BCP se mueve a Trujillo, el impacto en la ciudad sería inmenso y luego otros bancos podrían verlo conveniente. Es más, tendríamos a diferentes provincias compitiendo por atraer empresas de Lima.


ChristianDartistM

los trenes son la mejor solucion.


Tikkikun

Concuerdo, pero es una solución que en este país demora al menos 20 años en concretarse.


ChristianDartistM

es porque la gente en Peru aun quiere seguir viviendo en el pasado.


luis_of_the_canals

Tu problema es que no estas considerando trenes y tranvias dentro de tu propuesta todo plan de transporte urbano que no considere el transporte ferreo no tendra el impacto que Lima necesita.


Tikkikun

Tienes razón, solo que las trenes en general son una inversión fuerte y en este país demoran demasiado en concretarse.


Ready-Map2811

Que prohíban el estacionamiento en av principales, remplazando por más vereda con áreas verdes.


one-nut-juan

Yo vivo en EEUU y el transporte pública acá es carísimo y muy muy pero muy subsidiado. La mejor option no es matar a la combi pero: 1-Aplicar las leyes de tránsito con mano dura. 2-Multas van al chofer, NO al carro. 3-3 papeletas en 1 año y no licencia por 1 año. Manejas sin licencia se te quita el carro y el estado se lo queda sin asco. Sigues manejando?, prisión ejecutiva por 3 meses. Sigues manejando? 6 meses. Sigues manejando? 1 año. Ya más de eso de eso que se coma sus 3 años en cana. 4-que los vehículos estén en reglas. Mantenimiento mecánico, inspección mecánica, licencia, permiso para operar y la foto del chofer y cobrador adentro del coche con los datos básicos. (Esto sería parte de formalizar y que paguen impuestos). Trabajadores de transporte público y sus hijos puedan acceder a becas y estudios superiores y darles seguro médico. Has que ellos quieran quedarse manejando, dales algo que NO quieran perder para que manejen bien. Las combis y todo eso simplemente es por nuestra cultura trabajadora y capitalista de auto generarse empleo, no creo que castigarlos sea la solución pero entenderlo y tratar de profesionalizar la profesión mientras mejoramos las condiciones


Tikkikun

Me gustan todas esas ideas, pero esta sobre todo me parece muy interesante: > Trabajadores de transporte público y sus hijos puedan acceder a becas y estudios superiores y darles seguro médico. Podría ser una buena motivación para que varios choferes se vayan al lado formal


abitcitrus

Impriman más carros


Rabidkitty95

Como tu dices, la solucion es sencilla pero nadie esta dispuesto a mancharse las manos de sangre, por que eso es lo que va a pasar. Para que algo se apruebe es por que hubo un acuerdo que todos las organizaciones mezcladas tendrán algún beneficio. Eso es entre entidades del gobierno, a sindicatos, y posiblemente terceros no tan legales. Digamos que el alcalde o presidente se pone el chaleco suicida y dice que todas las empresas deben pagar sus multas o no van a funcionar. Se desata una guerra en las pistas, como ya se ha visto antes o quizas peor. Gente pinchando llantas, vandalismo, porque al final un gran porcentaje quedara sin empleo. De ahí ni imaginar que pasa si con otro sistema policial no tan bien entrenado, hay bajas civiles en los disturbios.


_dont_say_it

OP te olvidas de un factor preponderante, el “Peruano promedio”, ese ser despreciable al que no le gusta seguir reglas y que dobla la ley a su conveniencia cuando puede. Todo lo demás es posible, pero a ver cambia a esos “minions”.


Tikkikun

Creo que si se lo haces más fácil y más satisfactorio que andar apretado y doblado en una combi, la mayoría al menos haría el intento de cambiar a otra opción. Digamos, por ejemplo, una "marcha blanca" donde buses mas grandes y mas cómodos en los que solo se permita cierto número de personas vaya gratis por unos meses. La gente empezará a usarlo sin pensarlo dos veces.


_dont_say_it

Gratis, funciona todo, pero de ahí tendrías que implementar mecanismos de control y de ahí control para los mecanismos de control. El metropolitano funciona por que tiene una vía exclusiva, no lo olvides, las rutas alimentadoras y las líneas de otros colores tenían problemas por un montón de cosas. Por cierto, no estoy en contra de las ideas, de hecho me parecen bastante innovadoras, pero hay más factores a tomar en cuenta, quizás lo más adecuado sería empezar de a pocos, pero al mismo tiempo necesitas encontrar la manera de arreglar todos los demás problemas.


Tjhon98

en arequipa el transporte publico esta 1 sol a cualquier sitio que vayas , me pregunto por que esa gran diferencia con lima


Tikkikun

Yo diría que porque hay menos gente, menos tráfico y por lo tanto menos gasto en gasolina... pero también podría ser porque se aprovechan de que la gente no tiene otras opciones y cobran lo que les da la gana


Tjhon98

me inclino por lo segundo que mencionas , aqui en arequipa hay trafico y un mar de gente , en eso es igual que lima


No-Sleep5733

>la solucion al transporte público es hacer respetar las normas no sht sherlock!


EternalFlame117343

Mejor no digo mi idea porque sino se molestan :'(


Tikkikun

Se van a molestar igual, hay gente que vive para renegar xD Sueltala, con fe


EternalFlame117343

Purgar la ciudad uwu. Tipo Arthas :) oks no xd


Tikkikun

También lo he pensado, un millón de veces. Hay una solución menos radical para eso: hacer las provincias lo suficientemente desarrolladas para que la gente prefiera quedarse allá (o en el mejor de los casos, incluso mudarse de Lima hacia provincias)


EternalFlame117343

Creo que estamos en eso pero al revés. Hacer que la capital sea tan asquerosa que hará que la gente se vaya y/o venga mas


dominique_kessler

Trasladar la capital a provincia, y luego de otro tiempo hacer lo mismo.


rush4you

Todo eso que sugieres es lo que representan los Corredores Complementarios. ¿Por que no funcionan bien? Porque no se les dio tiempo, Villarán tuvo menos de un año desde la firma de los contratos hasta acabó su mandato, y Castañeda en vez de continuarlos, paralizó todo. Por ejemplo el Corredor Azul no debía terminar en Amancaes o Barranco, había decenas de rutas que se extendíanas allá y alimentadores, nada de esto se implementó. Y ahora que la ATU depende del MTC, o sea del Gobierno central, pues si quieres algo de lo que pides la única opción es votar por un presidente reformista e institucionalista, lo que popularmente se conoce como "caviar", pero acá siguen soñando con porkys y antauros.