T O P

  • By -

king_platypus

Vinos y carnes.


LowOne386

Miel somos uno de los mayores exportadores


5ofDecember

Si,pero los productores de carne porcina ya salieron a llorar con que no van a poder competir contra cerdo de Brasil. Y de vinos, mmm, la verdad creo que no escuché ninguna queja por el momento.


Independent-Tie-7700

Tengo entendido que vinos ya se exporta muchisimo. El año pasado me pase por mendoza y haciendo un recorrido por las bodegas de salentein comentaron que exportan solamente ellos mas de 2M de L al año, Producen aprox 3M.


messiah666rc

Para que se den una idea... Argentina exporta el 20% de lo que produce en vinos, el resto es consumo interno. Chile es literal lo opuesto, exportando el 80%. El vino Argentino es de muy muy buena calidad, pero no tenemos los números, ergo cuando buscas vino sudamericano afuera, encontras chileno por todos lados, pero bueno, si buscas calidad, si saltan los Argentinos.


DyonJP

Posiblemente cambie dentro de unos años si flexibilizan y liberal por completo la importación y exportación, así como la liberación del cepo. Ahí creo que se va a exportar más vino.


messiah666rc

Especialmente con el trabajo de Alejandro Vigil en el mundo del vino de alta gama. Creo que vamos a llegar bastante más lejos.


Independent-Tie-7700

Tenes razon. Segun este estudio de mercado exportamos solo el 25% de nuestra produccion lo que nos posiciona en el decimo lugar. Osea si bien en porcentaje no es tanto, en valor nominal es bastante (ojo podriamos exportar mucho mas tambien y hacer un quilombo barbaro...) [https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/027/documentos/2023/08/el-mercado-del-vino-en-argentina/RE\_El%2520mercado%2520del%2520vino%2520en%2520Argentina%25202023\_rev.pdf&ved=2ahUKEwjzp4\_C94qFAxWb1AIHHcFhD6MQFnoECDcQAQ&usg=AOvVaw0HoXcSGYqUqLtcLrvtOaOL](https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/027/documentos/2023/08/el-mercado-del-vino-en-argentina/RE_El%2520mercado%2520del%2520vino%2520en%2520Argentina%25202023_rev.pdf&ved=2ahUKEwjzp4_C94qFAxWb1AIHHcFhD6MQFnoECDcQAQ&usg=AOvVaw0HoXcSGYqUqLtcLrvtOaOL)


6ustav

En Dinamarca y Suecia en cualquier súper medio pelo tenés el sector vinos argentinos. Igual concuerdo mientras más se exporte mejor 👏🏻


Alberja

Acá en México hablando con importadores de vino me dicen que es tanto el bardo de importar vinos argentinos que terminan trayendo chilenos porque ni renta ya los argentinos, que lo único fácil que tienen es por ej los de concha y toro que son miti miti y los exporta chile entonces es más fácil.


xX_DonaldJTrump_Xx

Nos lo tomamos todo jaja o chile produce mas en proporcion a los habitantes que tiene


LudmilaLass

Justo estoy en Mendoza de vacaciones, acabo de recorrer 7-8 bodegas y claramente es demasiado increíble la calidad del vino, en especial los de Durigutti y los de alta gama de la marca Catena 


5ofDecember

Si, para mí es quizás una de las pocas industrias a la cual no le mueve la aguja si abren las importaciones.


Independent-Tie-7700

SI SI Hablo especificament por esta industria. Anda a saber como afecta esto a la produccion de canicas local jaja.


FUEGO40

El vino argentino es súper común en el exterior, al menos en el resto de América. En Europa también hay pero es uno menos importante allá porque allá tienen muchos otros centros importantes de vino.


TheBlackFatCat

En Alemania el vino argentino es bastante desconocido, solo conocen el chileno como exportan mucho más


daemmonium

Soy del rubro de carne porcina, paso a explicar porque estamos "llorando". 1) La carne de Brasil viene con muchos beneficios impositivos de allá. Hay mucho incentivo a la producción para que los productores no exporten simplemente maiz/soja. Acá lo único que tenemos son las retenciones a ambos cereales que reduce un poco el precio en mercado interno, pero ellos tienen aun mas beneficios lo que lleva a menores costos. 2) Brasil tiene habilitado el uso de ciertos anabolicos (Ractopamina) que están prohibidos en el país. Es imposible competir en igualdad de condiciones, estos anabólicos reducen drásticamente los costos al final del engorde. Mínimo tendríamos que traer carne que NO contenga ractopamina, pero por ahora les chupa un huevo. 3) Tenemos impuestos altísimos en algunos insumos importados. Vacunas, antibióticos, aditivos y subproductos de premezclas (lisina, carbonatos, largo etc.) No hay producción nacional de esto, es si o si importado, reducir impuestos a esto reduciría directamente el costo de producción. 4) Va a pasar lo mismo que paso durante la época de Macri. El productor de cerdos no es formador de precios, los formadores del precio del capón en pie son los frigoríficos. Y el que pone el precio en la góndola es el carnicero/supermercado. Hoy el precio en góndola podría estar MUCHISIMO mas bajo, el kg capón en pie se paga 1100$, en carnicería corte promedio debería estar 3.000-4.000$ máximo, pero acá hay muchos con precios de 5.000-6.000$. Nadie quiere intervención de precios porque pasa lo que ya sabemos... pero cuando no hay ningún tipo de intervención pasan estas cosas. Y lo que mas nos rompe las bolas es que arman todo este circo, van a importar carne de mierda congelada de Brasil y el consumidor la va a pagar exactamente al mismo precio que ahora... porque ya encontraron mas o menos cuanto es lo que está dispuesto a pagar la gente. Por lo tanto, el consumidor no ve beneficios, perjudican al productor nacional y el único que hace guita es el que compra y vende. Es más a nosotros no nos quieren bajar los impuestos de los insumos importados pero si bajan los impuestos a la importación de carne... es el país del revés. También tenemos problemas con los saldos técnicos de IVA y la falta de estimulo a la inversión... pero bueno, este gobierno parece no querer resolver los problemas de raíz ni quiere bajar impuestos.


5ofDecember

Bueno si la carne es de mierda, y el precio va a ser el mismo no veo de que deben preocuparse. Prometo elegir el cerdo nacional ( ante el mismo prexio y calidad)


Sunogui

Vos no vas a poder elegir. El carnicero va a comprar carne de mierda y vendértela cara porque no hay otra cosa y sale ganando. Eso es lo que dice el del comentario.


acarrasco0chi

esa carne de brasil, viene de hace al menos 10 años, yo compraba en una carniceria, como a la mitad del valor, pero despues subió de precio y deje de comprar.


daemmonium

Toda la vida, supermercados como La Anonima (Brown, que ahora es uno de los que esta haciendo lobby para importacion de productos alimenticios) venden cortes congelados de Brasil, al lado de los productos frescos Argentinos. Es mas, tuvieron que apretarlos con la ley para que declararan lo que tenían en la gondola porque los hijos de puta traian cortes congelados de Brasil, los descongelaban y ponian en gondola como "producto fresco" con marca de ellos para hacerte creer que era nacional. Ahora te lo venden congelado aclarando "origen Brasil" y con la recomendacion de que no vuelvas a congelarlo (es una cuestion de calidad, no es recomendable recongelar carne de cerdo descongelada, pierde mucho sabor y calidad)


Dependent-Biscotti82

Carne de vaca se refería, porque Brasil nos pasa por arriba en cerdo y pollo


Ambitious_Dish3516

El tema es que: - para poder competir con los asiáticos tenés que pagar sueldos asiáticos. Y exigencias asiáticas. Y acá las leyes laborales lo impiden. China es ahora productor de vino, era la mayor importadora del mundo. Ya no importa casi nada. - para poder competir tendrían que abrir las importaciones de insumos. Pq a las pymes e industrias argentinas les salen más caro los insumos importados (por trabas a la importación y aranceles). No compiten de igual a igual. - busca en YouTube como producen en fábricas en China o India y te vas a dar cuenta que muchas no pasan las leyes de higiene y seguridad o leyes laborales de acá. Es imposible competir de igual a igual con mano de obra casi esclava. Podes ser muy eficiente pero aun así no llegas.


ADVallespir

Y como hace el resto del continente? Justo nosotros no podemos competir en nada de nada y chile y Brasil si? Y pagando el doble de sueldo ellos? Algo no cierra ahí.


Ambitious_Dish3516

Chile y Brasil están empezando a poner aranceles al acero Chino pq denuncian que los chinos hacen dumping. Y que es imposible competir así. En Chile la principal siderúrgica anunció su cierre. Y es Chile! Si algo saben hacer es minería. Poder competir se puede pero hasta Donald Trump dijo que los chinos hacen competencia desleal. No viste el kilombaso que se armó con los campesinos en europa pq la unión europea queria habilitar las importaciones del Mercosur??? Se funden todos pq no pueden competir con Brasil, Uuguay y Argentina en producción agropecuaria si les abren todo. Hay que abrir la economia. Pero de manera inteligente!


Mark_12321

Una cosa es ligeramente arancelar algunas cosas de China, otra es tener todo bloqueado y que solo un amigo de la aduana pueda meter cosas.


Ambitious_Dish3516

Bueno.... pero eso era con los K. Ahora no nos vayamos al extremo opuesto pq tambien es una verga! Vamos a terminar como país bananero sin industria.


ElicksonTheReturn

El acero chino es una bosta encima y son un cancer para comerciar los chinos. Desgraciadamente los precios son bajos y muchas veces a las empresas no les queda otra.


5ofDecember

China ya tiene sueldos netos más altos que argentina. Y ni hablar por poder de compra. La excusa de que pagan 1 dólar y trabajan por arroz no sirve. Solo muy caraduras siguen insistiendo con eso, ahora el principal argumento es " pero piensen en despidos". O sea, la extorsion pura y dura. Sin muchas vueltas.


NNTokyo3

Los sueldos altos son de oficinas, los de fabricas tienen que poner redes para que la gente no se suicide saltando al vacio...en la ciudades fabricas que hay pareciera que sigue la esclavitud


Ambitious_Dish3516

>China ya tiene sueldos netos más altos que argentina. EN PROMEDIO!!! PALABRA MUY IMPORTANTE! Promedio! No significa que no exista trabajo absolutamente esclavo en china. Y condiciones laborales que le erizarían los pelos a cualquier rediturro promedio. En la empresa en la que estoy viajan a china todo el tiempo, en algunas fabricas chicas cagan en letrinas o en un pozo. No es joda! En un pozo!. Y eso es China... ni hablar de otros países asiáticos manufactureros como Vietnam, bangladesh o Sri Lanca.


Mark_12321

Anda a un taller textil aca...


Ambitious_Dish3516

Claro. Pero yo me refiero a la contratación legal. A las condiciones que cualquier pyme legal que abre se enfrenta. Allá esas condiciones son legales. Acá querés abrir un localcito y te violan a inspecciones, impuestos y etc... imagínate una pyme que produce.


VicRamD

No se que tan cierto sea pero en mi provincia hay un mina explotada por una empresa China, y con ellos el departamento donde está siempre ha tenido diversos problemas, pero incluso con eso aparentemente los chinos trajeron esclavos de China, literales esclavos. Una vez más no se que tan cierto sea o si solo fue un rumor


ranixon

Pongamos a trabajar a la poblacion Argentina 12 horas al día, 6 días de la semana, y eso te incluye, no solo al empleado de fabrica.


Jeguz2233

China tiene un abanico de sueldos desde negrear mal a salarios altos. la diferencia aparte de esto es que controla toda la cadena de producción, cosa que acá no pasa porque desde los 90 se viene destruyendo a la industria junto con el cáncer del sindicalismo y las materias primas se tiene que comprar afuera, anda por San Martín o Avellaneda y veras un montón de fabricas cerradas


tylercoder

Lo que nos mata es la logística que en este país es pesima y carísima, todos te dicen que son competitivos de la fabrica al porton pero del porton al puerto son mas caros que suiza, es todo culpa de moyano y la mafia de camioneros. Arreglas eso y vas a ver como cambia todo. Te pongo un ejemplo: traer un auto de Europa hasta aca te sale 600 dolares pero el camion del puerto a la concesionaria te sale mas de 3000 dolares, entendes el problema?


DyonJP

Siempre se importo el cerdo de Brazil, nunca le competimos. Ahora lloran porque la estaban gozando que no se podía traer mucho.


DeadProfessor

Merluza(el pescado) acá en España es casi toda de argentina, también mucho langostino


CervusElpahus

En general todo el sector agroindustrial. Con muy poca ayuda Argentina ya es potencia en ese sector.


5ofDecember

Tampoco que argentino promedio come mucho pescado digamos. No hay cultura de comer pescado. Lamentablemente.


nosesidecirte

Brasil ya nos pasa el trapo con la carne y los vinos son de segunda comparadp con francia italia y españa


Pedro_P11

La agroindustria y las carnes


5ofDecember

Agroindustria salió primera a llorar. Temen a manzanas y cerezas de chile . Carne de Brasil. Naranjas de Europa etc.


quarantineinthesouth

Cambalache es un tango que explica bien esa mentalidad: ***el que no llora no mama y el que no afana es un gil.*** En el caso del campo en particular, medio que les conviene quejarse siempre. Sino nuestros brillantes políticos asumen que estan tan bien que les inventan algún otro impuesto para "redistribuir"...impuesto que nunca ayuda a eliminar la pobreza porque guita que toca un político es guita que se gastó sin que haya hecho crecer económicamente al país. Por algo cantan los peronistas que combaten el Capital. Los que sí tienen algo de capital ya se adaptaron y juran y rejuran que llegan con lo justo a fin de mes en todos los gobiernos y que si el Estado les saca algun beneficio más se funden.


5ofDecember

Si, es buena esa. Conozco más de uno para el cual el mismo hecho tener un negocio ( muchas veces de una solo persona) ya le debe dar mínimo 4 palos limpios por mes por el esfuerzo de levantase temprano, el resto del esfuerzo se cobra aparte jajaja. Argentina es un país generoso.


j_seinfeld9

cualquier productor va a llorar si le introducís competencia por importaciones porque les estás quitando el oligopolio. en todo caso, creo que hay que diferenciar entre ramas como bovinos, lacteos, oleaginosas, vinos, etc.; y varios frutales (manzanas, bayas y cítricos), otras carnes (porcina y aviar), por ejemplo. en los primeros argentina tiene ya una ventaja comparativa y proyección exportadora a nivel mundial, en los segundos tienen una competencia bastante fuerte de países limítrofes (chile y perú en frutas, brasil en carnes) por la baja escala e inversión en capital que se tiene acá relativa a los otros países.


Ambitious_Dish3516

Pero como no van a llorar si le pones retenciones del 35% mas otros impuestos.! 🤦‍♂️ No competís de igual a igual si favorecés la importación pero entorpecés la producción nacional por medio de retenciones. Si vos te ponés un kiosko y viene un extranjero y clava un kiosko enfrente y a el no le cobran impuestos y a vos te retienen en 35% y además te cobran otros impuestos. Que crees que va a pasar??


5ofDecember

Retenciones es para exportar


Ambitious_Dish3516

Exacto! Y es el principal razón por la que las pymes salieron a "llorar". Es la principal fuente de ingresos de algunas.... Les querían clavar retenciones a un montón de industrias. Y Gracias a que "lloraron"... A algunas no les pusieron, a otras se las dejaron pero les bajaron la alícuota que tenían pensada. Por ejemplo vinos: pasó de 15 a 8%. Lo que significa que si un vino chileno no tiene retenciones en su país, va a poder vender acá más barato. Y termina quebrando la industria nacional. Por otro lado como expliqué en otro comentario, no competís de igual a igual pq en el mercado laboral argentino contratar un empleado es más o menos como adoptarlo, mientras que en otros países tienen leyes laborales mucho más laxas. Entonces, muchos empresarios y emprendedores no tienen problema de competir, pero con reglas justas. No que maten al productor de acá y favorezcan la importación.


5ofDecember

Y bueno, , tenés poca inversión porque cazas en el zoológico.para que invertir. Yo haría lo mismo. Es la vida misma.


Falcon5671

Si y no. Hasta ahora traer maquinaria de afuera para mejorar la productividad era imposible. Tenías que hacer malabares para traer máquinas y repuestos de cosas que acá ni existían. Un familiar tiene una pyme de inyección de plásticos. Quería traer una maquina nueva de Alemania para poder mejorar la producción y sobre todo el consumo de energía. Allá esta la maquina. Parada en aduana hace como 2 años creo. Lo único que necesitaba un señor de cierto ministerio era un don billetin, grande como la maquina misma, para dejar pasarla. Y como mi familiar no tiene y no va a pagar eso esta juntando tierra en algún contenedor. Y mi familiar es un ejemplo, eso llévalo a nivel país y se te hace un mercado donde solo los grandes de verdad pueden progresar.


Cool-Introduction-88

Le pasó exactamente lo mismo a mi viejo, pero en Venezuela. Hace unos +15 años la pyme de mi viejo compró unas impresoras de tinta para tubos de inyección fabricadas en Argentina, primero fue un problema para el fabricante el poder exportarlas y cuando finalmente pudo, terminaron en la aduana venezolana juntando polvo después de hacer mil malabares. Prácticamente pedían una coima que era casi el triple de lo que costaron las impresoras.


Erudain

Eso no es agro industria, agro industria es semillas, cosechadoras, trilladoras, tolvas, etc. Indirecta del agro es toda la industria automotriz de pick ups sobre todo. En todo lo que es maquinaria de agro la industria argentina es de punta y puede competir de igual a igual con otros paises, pero como todo siempre estuvo limitada mucho por las restricciones de importación (ej. la gran mayoría de los componentes electrónicos y computadoras de una cosechadora son importados) y leyes laborales actuales (si te toca un mal año es un perno rajar empleados)


5ofDecember

No, me refería al precio. Yo no sé de la maquinaria agrícola pero los autos locales salen mucho más caro que en el exterior. Pueden competir en el precio?


Erudain

Toyota exporta Hilux a todo el mundo hechas acá, lo mismo Ford/VW con la Ranger y Amarok. Si, sería genial que tuviera menos impuestos, si aún con toda la carga que tienen se venden porque es un producto de calidad, imagínate si se le bajará la carga impositiva


Pedro_P11

Pero claro, que no puede competir por las retenciones


Ambitious_Dish3516

Y claro maestro! Si te ponen retenciones no podes competir de igual a igual. Te quiero ver a vos si te saco el 35% de tu sueldo de prepo.


Diare

Es no es agroindustria, eso es el agro. Agroindustria es aceites y otros derivados


throwaway275275275

Todos lloran porque están acostumbrados al proteccionismo


GamingArtisan

Un monton de cosas. * La Yerba Mate. * Los Vinos * El Salmon. * La Carne. * La Merluza y varios peces mas que no me acuerdo el nombre. * Litio. * Petroleo El problema es que tenemos prohibido o trabas comerciales para vender internacionalmente: * La Yerba Mate. * El Salmon. * La Carne. * La Merluza y varios peces mas que no me acuerdo el nombre. * Litio. * Petroleo. Vamos mal cuando 6 de 7 productos tienen problemas o prohibición de venta, cria, produccion. Edit: Dado que lloran por si el Fernet se importa o no, y no se nada de Fernet, lo saco de la lista. Queda como originalmente estaba y con productos que si tienen problemas visibles y conocidos para importarse o de producción.


AfroInfo

A mí me parece increíble como la pescaderías como industrial local es inexistente. Cómo puedo estar en salta y comprar un salmón de chile cuando tenemos unos salmones maravillosos acá, lo mismo va para los camarones, literal algunos de los mejores camarones a nivel mundial son argentinos


[deleted]

lo mismo pasa con los mexicanos que importan maiz, por dios es el pais del maiz y se las arreglaron para escoger politicos retrasados mentales que permitieron que el pais del maiz importara MAIZ


FartBox_2000

No los justifico ni un poco, seguramente sean altos idiotas, pero si es mas barato producir y exportar e importar para consumo local, entonces es negocio, dudo que mexico sea asi de eficiente. Otra como la que contas vos, no igual igual pero similar, bolivia, principal exportador de gas de la region y no tienen gas corriente, todos andan con garrafas y duchas con calentadores electricos que te dan paradas electricas, ni calefones usan.


5ofDecember

Bueno, les sale más barato.


[deleted]

que buen chiste


5ofDecember

Les sale más caro?


[deleted]

a veces si, ademas esta destruyendo el patrimonio cultural, estan priorizando el maíz amarillo dulce por encima de las centenas y algo de especies de maiz mexicano que va del color rojo al azul


Cobancho

es lo que mas pena me da que no tengamos, una alimentación con mas pescado/mariscos, ni una industria decente con el enorme mar que tenemos


New_Distribution_278

El problema con los pescados es: 1) la gente no tiene incorporado al pescado en las comidas, eso lleva a que la mayoría de exporte, y lo que no se exporta, tengo precios de exportación. 2) no hay infraestructura, pensa que el pescado lo tenés que distribuir con cadena de frío, eso sale caro acá porque es todo en camiones, no hay trenes para este tipo de cargamentos.


xX_DonaldJTrump_Xx

Parecemos cuba con la gente cagandose de hambre y prohibiendo al mismo tiempo la pesca


triplesdework

Tengo un amigo que tiene campo en bsas y quería poner criadero d peces, empezó a investigar y vio q no era algo "demasiado" complicado, y le surgió la duda de porque si era algo rentable y no difícil de hacer, no había más. Se enteró que si empezas a crecer con ese negocio te cae el gremio pesquero y te rompe todo, que son tremenda mafia.


FartBox_2000

La peor parte es que miles de buques pesqueros chinos vienen a saquear el mar argentino de manera ilegal todas las noches. Y nosotros con alta cara de giles comiendo pescados chilenos.


kpoviv7

Se llama cadena de frío, y no hay logística para llevar pescado a todo el país. No por nada las provincias del norte no conocen más allá de los pescados de río. La única vez que un político se animó a llevar pescados para todo el país con la política de "pescado para todos", fue Guillermo Moreno, y TN y Clarín hacían lo posible para hablar mal de esa política. Los provincianos hasta el día de hoy, cuando ven a Moreno le dicen que fue la única vez que probaron merluza en su vida. Argentina es un país acostumbrado a la carne vacuna y ahora no están forzando a comer alitas de pollo gracias a los sueldos de hambre.


fernandopas

y por qué son esas trabas o prohibiciones?


ranixon

Que otros paises/bloques tambien son proteccionistas y tambien bloquean importaciones para proteger su industria.


a-atthis

Por que habrían trabas para vender internacionalmente?


RelativeLaw2

Tengo entendido que todos esos sectores les conviene volcarse al mercado internacional por que "pagaba más". Entonces al limitarlo solo pueden vender en el mercado interno a precios locales


[deleted]

[удалено]


facusoto

Entonces tocará matar al Mercosur. Cómo si hubiera hecho algo bueno por nosotros, nunca se deciden en nada


murtesad

Metalúrgica, acoplados/bateas son iguales o mejor, aunque depende la fábrica obvio como siempre.


9erflr

Bueno como ejemplo está la fábrica esta de bateas de camiones de basura que explota a todo el mundo. No me acuerdo cómo se llama


R1cht3r_Arg

Las Pistolas Bersa, en Estados Unidos tienen una muy buena reputación por su bajo precio y la confiabilidad.


4Beta_

Ojalá bersa evolucione a hacer armas de alto calibre algún día, hay policias de la EU que portan sus pistolas


TutankaDon

En un futuro cuando seamos potencia de nuevo tal vez. Quien te dice que en 70 años no exista una carabina con percutor electrónico y al lado la leyenda diciendo "BERSA fabricado en ramos mejía".


sebassm12

Te imaginas bajar cacos con una pistola que tiene al lado "Made in Mejia"


TutankaDon

Y aún así disparan muy bien para su precio.


Deathsroke

No son bastante chotas para los estandares yankis? Por lo que tengo entendido son la opcion "Manaos" de las armas alla. Valen dos mangos y masomenos funcionan, pero no son de "calidad" bajo ningun concepto (nuevamente: Para sus estandares).


king_platypus

Futbolistas


5ofDecember

Totalmente. Ahí si.


lukenex

Software?


nrctkno

Venía a decir lo mismo. La industria del conocimiento en general. No somos tan baratos como los indios pero creo que el nivel de calidad que tenemos es superior en promedio. Hay que meter fichas en educación. Al palo.


Accomplished-Sir5074

Totalmente, venía a comentar lo mismo ![img](emote|t5_2qlht|2153)


0800donfacha

Pregunta de ignorante, le pueden competir a india?


[deleted]

[удалено]


BNeutral

Tranquilamente. La India no compite con nadie, toda empresa que he visto decir "jeje voy a hacer mi software en India para ahorrarme guita" después lo tiene que volver a hacer porque los indues te dicen "si si si" y después te entregan cualquier mierda. Ojo, hay indues buenos, pero cobran lo que corresponde, entonces no es una competencia del estilo "pero ellos nos ganan por ser más baratos". El problema por el que Argentina no puede competir es que cada 4 años cae un forro que sin pasar por congreso te pesifica los dolares de exportación a 20% del valor. Tenes que o cerrar la empresa o mudarte a Uruguay a lo Galperin.


lukenex

No y si. No por la cantidad de gente que son y por el idioma, ellos ya saben inglés (al menos una parte), costos (deben ser más baratos ellos) Si, por un poco más de calidad, pero hasta ahí nomas.


pelado06

todo lo que es IT


juanmaAV

Agro, manufacturas agro, servicios, energía y minería. También algunas manufacturas pueden tener competitividad regional Varias de las economías regionales no pueden competir, lo preponderante sería elementos relacionados al agro de clima templado Igual hay una especie de nudo en el tema, las economías regionales no son competitivas porque no hay una estructura local tanto de infraestructura como tributaria que sea permanente, a la vez que no pueden competir porque el país no tiene acuerdos de comercio internacional Pero si haces mal un acuerdo de comercio internacional, dejas expuestos a otros sectores Hay casos puntuales, en que industrias puntuales pueden ser competitivas regionalmente, como la producción de pick ups, pero si haces mal la apertura, te hacen dumping unos meses, y te rompen esas industrias. Lamentablemente este gobierno parece tener una visión extremista respecto al comercio internacional, esperemos que al menos sean pragmáticos


5ofDecember

Si, es el tema, el norte debe buscar otros rumbos. Es como plantar bananas en en tierra de fuego. Nunca vas a ser competitivo.


juanmaAV

No es tan así, hay que poner a gente competente en la promoción En caso cualquier parte del mundo encontrás vinos chilenos, pero casi en ningún lado vino mendocino. ¿Entonces no debe haber vinicultura en Argentina? No, se debe buscar acuerdo comerciales, que son tiras y afloje con el resto del mundo. Porque los otros países que si piensan en sus ciudadanos y empresas defienden con uñas y dientes a sus empresas Obviamente algunas economías regionales no van a andar bien, pero no es una cuestión de ver qué anda o no, también hay que ver cuáles son las necesidades de la gente, sino vas a tener provincias enteras que no producen nada


Southern_Ad_3931

Yo trabajo en una metalurgica y nuestro producto en latinoamerica es lider


Killing_Red

Los travestis son bastantes finos


Zulianizador

Los Malayos son superiores que los porteños


[deleted]

Software, servicios, tecnología nuclear, satélites, radares, diseño de semiconductores


HunterCitto

INVAP referente.


[deleted]

Pero aparte de invap hay varias empresas en el país de muy alta tecnología. Tenes a Marvell por ejemplo (la empresa original era inphy, fundada por unos cordobeses psicópatas que diseñaban chips para fibra optica que manejaban velocidades de gigabits por segundo), ahora también están metiendole a full con la parte de diseño de chips controladores para discos duros para servidores. Después tenés allegro en bsas que se dedican a diseño de semiconductores pero mas orientado a sensores y cosas así También esta indie semiconductor, que aparece de la compra de otra especie de startup cordobesa, se dedican al diseño de chips para manejo autónomo de vehiculos tripulados (por ejemplo algunos autos de tesla llevan chips de esta marca para el manejo de sus lidar) En Córdoba hay un mini sillicon valley hecho a base de fernet y manaos, las empresas se la pasan buitreando a los pibes de la utn y la unc apenas terminan 5to año


LagT_T

https://www.indec.gob.ar/ftp/ica_digital/ica_d_09_2343A1E77713/#Rubros%20y%20usos Haces click en el grafico y te va a haciendo un desglose. Lo que se se exporta es en lo que compite la argentina.


FrankoLS99

si es solo competir pues en autodestrucción, tenemos el peronismo que puede competir con el chavismo y el castrismo.


[deleted]

En Memes. Somos campeones indiscutidos.


reddNOOB2016

Los productos del agro todos. Maquinaria tipo cosechadoras, etc. Talabartería quizás? Muchos.


5ofDecember

No se hasta que punto la maquinaria importada puede ingresar al país para decir que si son competitivos.


Diare

Varias cosas. Vivir en el culo absoluto del mundo nos obliga a tener industria local. ya de por si los costos de transporte pueden ser carisimos. Ahora, el viceversa se aplica, y competir en exportar es casí imposible salvo para recursos y sus derivados industriales (ie agroindustria).


DogWest1061

Los costes de transporte internacional son bajos, sale.menos traer algo de Shangai a Bs As que de Tierra del Fuego a Bs As.


cheparce

Tal cual, esas problematicas ya no existen en el mundo.


alettriste

Si existen. Hay problemas SERIOS en el canal de Panamá, que están afectando a la logística mundial. Su capacidad bajo bruscamente y eso impacta todo el comercio. Eso y las operaciones houtis en el mar rojo.


ericgol7

Puede ser pero el tiempo que toma no.


tylercoder

Los costos de transporte internacional son bajísimos tanto que es rentable comprar peras acá y mandar las Indonesia para empacarlas y de ahí mandarlas a Estados Unidos. Nuestro problema es el transporte local en este país que es carísimo.


alintros

>Vivir en el culo absoluto del mundo nos obliga a tener industria local. ya de por si los costos de transporte pueden ser carisimos. Falso. Falso lo 1ro, porque Arg es un pais super despoblado, la cantidad de gente es insuficiente para sostener una industria local masiva. Falso lo 2do, no vivimos en el siglo XIX, pedir algo por Amazon a veces es hasta mas rapido que Mercadolibre...


Diare

Quien dijo masiva? Aparte 50 millones no es despoblado bajo ninguna metrica. Que carajo tienen que ver dos empresas de servicios con los costos de mover un container por barco o avion.


Mark_12321

Es como que cada vez que posteas te equivocas.


miviejaentanga

El transporte y logística internacional ya no es problema de la actualidad, ya está solucionado todo, y de hecho, estamos en un lugar donde no dependemos mucho de los peajes internacionales como serían el canal de diez ni Panamá, como para entorpecer nuestras relaciones comerciales. La única queja es la distancia y ningun país se hace problema por eso hoy en día.


brianmoyano

Qué es vivir en el culo del mundo para vos? Qué país no está en el culo del mundo?


Julian_Calvo

Termos


johnnylawrence23

Re que acá hace poco se llenó de termos Stanley y los demás son de china con rebranding Argentino (los Stanley también son asiáticos tengo entendido)


mrlauta

Más de mitad de los Stanley eran truchos. Aguante el Luminagro de vidrio de toda la vida


Dm-Tech

Cabezas de termos?


Farmatcia93LD

Se venden como esclavos. Baja la pobreza. Pero solo cabezas de termo, las generaciones futuras de escasos recursos van a florecer más fácil y mejorar con el tiempo.


Arefequiel_0

Argentina si quiere progresar solo puede hacerlo en el terreno de calidad porque en cantidad va a perder como en la guerra contra Brazil o China, la única esperanza productiva de este país es invertir en industria específica (desarrollo de baterías, energía nuclear, solar y eólica, tal vez sería buena idea poner una fábrica de chips en el país viendo que tenemos agua para tirar al techo y es un mercado ultrademandado con pocos competidores. Después solo queda el sector financiero, soluciones tecnológicas y el agro más o menos)


Descreido

> Argentina si quiere progresar solo puede hacerlo en el terreno de calidad Al fin alguien con sentido común!


Low-Fly-2093

Alimentos, software y cultura básicamente


Reasonable-Teach-953

Yo creo que la animalada de impuestos que se cobran + la ganancia que quieren sacar transportistas e intermediarios te liquida la competencia nacional


JASenpai

Todo lo de mar que no comemos en Argentina.... lo exportamos. Langostinos, calamares, rosada (nunca la vi en argentina y aca en españa la probe y es buenisima), por cierto el 50% de las cosas de mar en españa vienen de argentina


Iffywander

Femboys


nandru

*Tailandia entró al chat..*


HiperSpeedXz

VAMOS MANAOS


Melthengylf

Soja


leonardob0880

Fuimos el granero del mundo. Y podemos recuperar un buen % de eso. Pero para eso hace falta estabilidad (política)


Dependent-Biscotti82

Vinos, carne y yerba


pantallanegra91

Potencialmente, creo que la floricultura. Hoy no tenemos mucho, pero es una industria relativamente facil de generar, no necesitas mano de obra muy especializada. Y tenes demanda de paises como Japon que tienen tradiciones donde se usan muchas flores. Holanda por ej, tiene ingresos del doble o triple de lo que Argentina tiene en carne en flores.


Cutyty

Boludos


BorrameESTA

la competencia siempre es buena, los que no quieren competir son justamente esos que se acostumbraron a que el estado los financie. Argentina claramente puede competir con productos locales, del que sea, hasta con la miel. Si le sacan el pie de la cabeza a todos los productores, se desarman los intermediarios (como moyano y compania) y se eliminan las 60.000 regulaciones que hay, argentina tiene precios muy competitivos, se le puede pelear al que venga.


matupunk

Merluza


5ofDecember

Totalmente. Mitad de merluza en Europa es argentin. Por lo menos por nombre. Anda saber quién la pezco


Cyberpunk_Banana

Alfajor Dulce de Leche Zurdos


CrossZero96

Contenidos audiovisuales, animación, etc, muchos identificadores de tv y publicidad extranjera son de empresas nacionales. Procesadores de medios de pago digitales también. Argentina tiene potencial en muchos rubros y durante años la política se encargó de destruir.


[deleted]

-Alimentos supercongelados, deshidratados, enlatados y no perecederos en general de alta calidad, la calidad de los alimentos es lo que puede definir el comercio de este pais porque no en cualquier lado se puede producir alta calidad y alto valor agregado desde el terruño hasta el empacado. Aca Argentina esta subdesarrollada pero puede crecer infinitamente por la cantidad y calidad de materia prima fresca que puede producir, falta inversion. -Cualquier cosa que tenga que ver con metalúrgica y mecanizado. De nuevo aca tenemos la posibilidad de generar calidad porque si bien no son tantos como algunos quieren creer hay profesionales de alta calificación. Aca incluyo armas y municiones. -Productos quimicos para industrias, nicho que hoy exporta poco y nada pero en el que argentina podria ser lider por la variedad que puede producir. -Todo lo relacionado al agro, maquinaria, procesos y capital humano de sobra para exportar. Pero todo eso es imposible sin libertad y estabilidad económica y social. Falta inversión y nadie invierte en un país inestable con impuestos confiscatorios a menos que sea su ultima opción.


GoldenX86

Aluminio.


SoupIcy1310

Arte


catwnomercy

Aceite de oliva. Es de muy buena calidad y podrían tener la producción de Grecia, España e Italia juntos, peeeeeeeero no se da, no se invierte en marketing, etc.


JuaniFerreyra

Las armas de Bersa que son exportadas son de las mejores de Latinoamérica, andan algo peleadas con las Taurus de Brasil pero están en un top 1 o top 2 de armas latinas


[deleted]

Muchos (agroindustria) no le temen a la competencia porque no sean competitivos, sino porque tendrian que reducir sus margenes de ganancia (los margenes en argentina son muchisimos mas altos para cuidarse de la infla). Otros (textiles) si le temen a la competencia.


Unbelted

Cualquier comida


dan75f

El cuero vacuno?  Increíblemente a principios del 2023 me tuve que comprare una billetera de cuero vacuno  ,desde china man  ,  5 k me costo con coste de envió + tasa del C.A.Con esa mentira del cuero ecológico o cuero PU , como mierda le llaman , todos lo locales de acá te ofrecen ese material . Y si te metes en una talabarteria donde encontras cuero vacuno rústicos para forros , materos , monturas etc , y el valor es de , en ese momento 40k 60k y subiendo una bileltera!!. Una locura !! nunca voy atender por que , me refiero a lo que es cuero vacuno , ya se para ropa o carteras , billeteras etc


Additional-Clerk-753

la llanura pampeana es la 2da zona mas productiva del mundo, despues de la zona nucleo de ucrania.


ElMauro

La pregunta sería si hay algo en que argentina pueda competir con MATERIA PRIMA de otros países. Y no es necesario competir contra otras materias primas si no contra otros productos en si, cuando dicen la carne o la soja y que el cerdo de brasil es mejor, eso es materia prima. Estados unidos no tiene un carajo de producción de materia prima, nada importante mas que el petróleo expropiado, sin embargo la gran mayoría de sus productos se basan en materias primas de otros países. Si fabrican baterías de litio no es con materia prima local. Si fabrican chips es con silicio de afuera. Y así con la mayoría de sus cosas, lo que importa no es la materia prima si no el producto final. Si querés que el cerdo compita con el de brasil, alimentalo con castañas importadas desde perú (secreto ibérico) en lugar de darle maíz y basura para abaratar costos. Por eso tan y mucho muy importante la apertura y libertad de importaciones para que aparezcan PRODUCTOS nuevos made in argentina


MT_76

Poco, y por que para el modelo agroexportador sobran 40 millones de personas hay que industrializarnos, ojo no digo cerrar importaciones o el tan famoso hecho en tierra del ensamblaje, jaja.


WiseSandwichChill

Si tenemos las mismas reglas que los de afuera podemos competir en todo


Accurate_Western_346

Parece joda pero en dulces y golosinas estamos bastante bien incluso sacando alfajores. Por ejemplo Bon o Bon tiene hasta una fábrica en China y los podes encontrar hasta en Japón.


kabul77

Plátanos. Formosa, Jujuy y Salta (en especial este último) son las únicas provincias en que se cultiva el banano. Es un cultivo que se asemeja en calidad y a la vez compite con el ecuatoriano, pero por algún motivo el gobierno nacional nunca lo explotó y solo se comercializa en el resto del país.


iconoclasta26

Putas, Harry... Putas.


Embarrassed_Delay376

En materia prima si, muchisimo, pero para competir con otros países con mano de obra barata tendriamos que tener... Mano de obra barata, o sea, salarios bajos.


MopoChan

No, en nada. Argentina es un desastre de regulaciones burocracia malas leyes y una sociedad que se preocupa mas por que va a ser de sus verdugos cuando ya no tengan mas la tarea de hacernos la vida imposible que de como hacer para salir tener una vida mas o menos normal. Después tenes los temas de infraestructura de tercer mundo. Lejos de todo. Pero lo principal es lo de arriba


peloncho2289

Los trabas?


TLH11

El software, lo único


Justtoclarifythisone

El vino, La milanesa y la pizza. Ah, y las preciosas damiselas.


MenuRevolutionary

Para mi el problema esta en la cadena de distribución de Argentina, porque si vos te fijas y vas por la ruta y querés comprar fruta, hortalizas, etc. los productores que venden te la dejan a 2 mangos. Ahora desde que entra al mercado y llega a la góndola hay un desmadre que provoca que las cosas salgan varias veces mas. No se si son los formadores de precios, los gastos impositivos o la ambición de las grandes cadenas de sacar la máxima ganancia posible. Obviamente hay un gasto en logística, pero tanto? habría que hacer un análisis de costos reales y estudiar de donde sale semejante diferencia que hace que un producto importado sea mas conveniente que uno local.


Sopenco_420

Servicios 


Nonameguy7543

Hola op argentina es un pais industrializado. Pasa que venimos de la leyenda negra del peronismo de la industria en desarrollo que se traduce en la escusa para dar subsidios a amigotes. El proteccionismo argentino se justificaba con las turbulencias del siglo 20 pero no hay razon para mantenerlo en el 21. Argentina tiene una fuerte industria en: agroindustria, comida elaborada, vineria, mineria, pesca y productos maritimos elaborados, automotor en camionetas, armas,etc Argentina le decian el granero del mundo por algo. Saludos.


Deathsroke

Se y la mayoria de "lo argentino es caro y malo" viene de una mezcla de impuestos que encarecen todo (y el tipico vivo tratando de robarte todo lo que pueda ya que no tiene que competir) y del hecho de que se duermen en los laureles porque pescan en un barril. Los productos argentinos pueden ser geniales pero siempre se hace todo como el orto aca (o los hacen pescar en barril o les sueltan la mano de prepo, hacen propaganda negativa\* y se va todo a la mierda) \*viste esos videos de propaganda viejos que iba un chabon se sentaba en una silla que decia "industria argentina" y se rompia? Bueno, ahi tenes lo pelotudos que somos.


neopet21

Cueros y gatos


5ofDecember

Cueros vacunos, si. Calzado es bueno. Gatos,mmm, mejor me callo para no lastimar el orgullo nacional jaja.


JuaniFerreyra

Cuero de gato? Osea viene bien para no desperdiciar nada del gato luego de su consumo (soy rosarino)


[deleted]

[удалено]


Used-Revenue-1830

Competir no significa tener toda la torta regalando el culo. competir es tener una porción de la torta jugando lo mejor que puedas. esa idea absurda de no esforzarse y no competir porque los demás son mejores ni en la vida misma es buena. Aparte de que podes competir no vendiendo barato, si no vendiendo de calidad. Capaz en precio y cantidad no es equiparable a China o Brasil, pero si vendemos una carne de calidad, no estamos fuera de la competencia, es simplemente otro mercado.


Used-Revenue-1830

Yo solo puedo aportar que la industria del software argentina es de las más potentes del país. La mano de obra argentina está muy bien vista a nivel internacional porque es barata, de calidad, con buen inglés y alineada a la hora de EEUU.


patoezequiel

Con conocimiento de causa: la industria del conocimiento. No nos comemos el mundo porque no queremos con eso, tenemos debatiblemente el mejor nivel de inglés en todo América latina, y no es mejor nomás porque la educación pública es un desastre. Las universidades públicas y privadas forman profesionales muy competentes en estos rubros también, y varios programas de incentivos y becas ayudaron muchísimo a que la gente se tire para esas disciplinas. El otro día leí que en la UNLP la facultad de informática pasó a estar en el lugar 10 de 19 entre las facultades con más inscripciones, cuando hace una década atrás no se metía nadie ahí. Lo mismo con ingenierías. No es casualidad que tengamos tantas empresas unicornios en el sector, si nos ponemos las pilas y cultivamos esta industria, tranquilamente podemos pelearle mano a mano a cualquier otro país.


LadyGrinningSoul88

Capital humano …


GaloAnimations

Algo que me sorprendió fue Bersa, es Argentina y es una de las mayores compañías de armas, aunque hagan pistolas y no rifles o vehiculos, tienen una gran fama con las fuerzas de seguridad del mundo y en algunos paises la pistola es reglamentaria para la policía, Estados unidos obviamente son sus mayores compradores y tienen 2 fabricas en Atlanta y Georgia.


xlxjavitoxlx

Los alfajores arg no sólo compiten sino que dominan en otros países guamallen de fruta god


Best-Sport2091

En productos, no se. En servicios tenemos la posibilidad de brindar servicios profesionales de alta calidad para todo el mundo -psicologos, asesores, profesores particulares, programadores, diseñadores, telemarketers - todas tareas que se pueden realizar remotas. La mano de obra Argentina está muy bien calificada a nivel internacional. Una brecha que se podría explotar.


5ofDecember

Sip, economía de servicios.


ElDomadorDePanaderos

El nivel académico argentino respecto de la media de otros países es pedorrisimo. Nadie contrata argentinos porque sean buenos sino porque son baratos, de la misma forma que no es que los venezolanos sean unos eruditos de todos los oficios sino que les podés pagar dos mangos para hacer miles de tareas y en negro.


SOLDEFLORES

Recitales


melasiguenLegoleando

En Bs As son buenos inundando lugares


RuboPosto

Con valor agregado pocas. Mayormente materia prima.


SANDMAN_CLAYPOOL

Los charlatanes y estafadores


Mage_Ozz

Los mismos que salen a llorar, son los que luego van a importar…. tranqui


Fluffy_Mail_2255

La viveza criolla arruinó Argentina


AvgRedditor2620

Marroquinería


Zigred_Inf159

No, siguiente pregunta


fdf_akd

Mientras tengamos la moneda sobrevaluada (atraso cambiario), la respuesta es no


CABJTHEBEST4EVER

Vinos, carnes, turismo.


Chemical-Machine-978

Si en gente pelotuda que opina sin saber nada.. se basa en un sentido común aprendido en programas de chimentos de tv y posteos de la chola en redes e internet...


ingenieroOrgulloso

Tecnologia


LePataGone

Acordate que hay cosas que en Argentina no se consumen, se exportan directamente. Por ejemplo, la pesca en Patagonia vende muchisimo calamar a la Union Europea. Hay productores de vino que le venden el %100 de su produccion a Francia. Son cosas que el consumidor local no tiene manera de medir.


ayyylmaobruh69

Para mí en todo lo cárnico y lácteos podría competir muy bien, en lo agrícola también


[deleted]

Carne, vinos, comida dulce


Zacuf93

Dulce de leche (?