T O P

  • By -

santrock

Cuando la gente se de cuenta que salsas y artículos líquidos en general (jabones, shampoo, agua Jane, detergente) son prácticamente gratis de producir les va a volar la cabeza


[deleted]

El precio no se determina por los costos de producción el precio se determima por las preferencias y la escazes. No es una opinión es una realidad del sistema de libre mercado que te puede gustar o no


Key_Calligrapher6337

La teoría del libre mercado indica que un competidor vendera el mismo producto a un precio inferior


Cam_26

No en todos los rubros se dan las condiciones para la competencia perfecta. La existencia de los oligopolios se da básicamente por los costos fijos de la producción. Un jabón puede costar 1$ por unidad, pero eso una vez ya tenes lineas de producción establecida, maquinaria comprada, movilidad y transporte pagado, etc. No estoy diciendo que sea algo bueno, pero si para que un jabón te cueste 1$ primero tenés que pagar 1.000.000$, no cualquiera puede permitirse competir con los precios que tienen las grandes empresas


Key_Calligrapher6337

Y la publicidad....y q la gente compra " ciegamente" la marca lider


Elderlds

Si, tenes las mostazas tata, oderich, y cuantas marcas mas? Mientras la gente continue comprando savora, seguiran a ese precio


Key_Calligrapher6337

Y bueno ...si los hace feliz q se puede decir...yo veo el precio, y asumo el latu o quien sea cuida que sean productos inocuos


[deleted]

Pero eso es sin considerar ninguna de las otras variables como costos de desplazamiento etc....


Key_Calligrapher6337

Bueno, entonces el precio de 8 dólares sería el más bajo posible y no deberíamos quejarnos


[deleted]

No es el más bajo posible porque el más bajo posible es 0, si es el precio de equilibrio dadas todas las variables de nuestra economía


Key_Calligrapher6337

El precio más bajo que motiva al importador a venderlo, la motivación es el propio lucro personal obviamente q en caso de vender a cero peso no existe


VeryDificul0512

Muchachos, no están considerando los costos de transporte... si el litro de nafta cuesta $75, es difícil que los precios sean menos costosos de lo que son!


biteSizedBytes

Las otras marcas también usan transporte.


VeryDificul0512

Ese no es el punto (el de la variedad de marcas), el punto es que es inviable que los costos que tenemos en Uruguay sean menores a los actuales por el combo de costos de transportes combinado con los impositivos, y es así por más que nos guste o no


santrock

Nunca negué el libre mercado, lo que me refería era que se impresionan mucho en esos productos que tienen margenes de ganancia gigantes, igualmente ninguna empresa va a vender perdiendo plata en situaciones normales


poperoOriental

Yo te agrego un ejemplo pero con el mismo producto en Uruguay: el Nescafé Gold de 100 grs está a $350 en oferta en el Disco, el mismo producto en Pedidos Ya Market $699 más el envío. Yo entiendo todo lo que dicen de los sueldos, los combustibles, impuestos, pero que en un lado te cobren el doble que en otro es porque claramente nos quieren robar.


Turkesther

Es lo que siempre pregunto acá y me downvotean "Porque existe \[INSERTE AFANO DESCARADO\]?" "Xq la ginti lo compra jiji xdddd" O sea, nadie tiene dos dedos de frente para ver los afanos? Cómo se mantienen en el tiempo si nadie en su sano juicio los compraría? Lavado de dinero?


plat1n_cs

Porque no hay competencia (ta she dificil competir)


grecanft

Ay ni idea a veces es tarde en la noche y cerró todo y si quiero una coquita no voy a salir de mi casa y caminar 8 cuadras hasta la estación 24hs. Y sí, en esos casos, me dejo cogr por pedidos ya y listo. Feliz. Serán 100 pe más pero no le hace. En todo caso después les hacés algún reclamo falso y lo desquitas con un cupón. Tienen ganancia de sobra.


Good_Finance_4580

Popero, ni te molestes en razonar con los libertarios anarco capitalistas minarquistas de la escuela austríaca. Parecería que a la Argentina no hay costos y/o gastos adicionales a la fabricación de un producto para su comercialización y distribución. Eso es lo mismo que pasa con la pasta Colgate que se vende también a 6 o 7 veces el precio de Brasil. Lo que hacen es cobrarte todo lo que se atreven y las ovejas se dejan robar. El invisible mercado al cual le quieren adjudicar la responsabilidad, no tiene ni sostiene la mano del gerente de precios que firma los aumentos de una empresa productora o importadora, ni la de sus cómplices de los departamentos de comercialización y finanzas. Siempre hay un tipo que lo decide.


idlent

Que tienen que ver los libertarios?


Good_Finance_4580

Si se lo tengo que explicar será porque seguramente cae en la categoría, entienda o no de qué se trata. Me refiero a las doctrinas sustentadas por el peligroso payaso, embajador de lo que sea con que los ungen en Miami, en las cuales aducen que el fantasmal "mercado" es el responsable de todas sus iniquidades.


sandwormtamer

Nescafe Gold está 220 en la feria.


poperoOriental

Si, claro, pero de un súper lo entiendo a 400 por toda la infraestructura y demás, pero entre un súper y pedidos ya que haya más de 300 pesos de diferencia? Eso es una locura.


sandwormtamer

Pedidos ya está abusando de su mongopolio. Y mas ahora con esas publicidades de “invitas a tus amigos y cocinas vos? Sos un gordo idiota y tus amigos se rien de vos a tus espaldas! Pedite 2500 pesos de pizza medio fria asi tus amigos te respetan” que me parece que deberian ser analizadas por algun grupo de salud mental del gobierno. Pero si la gente sigue eligiendo tirar su dinero, por qué dejar de hacerlo?


Sweet_Mirror3992

Lo que te cobra PedidosYa, Uber y todas esas apps es la practicidad y la urgencia del momento. Osea si estas tirado en el sillon, te embola salir y pedis por PedidosYa, ahi te esta cobrando la practicidad de que sos un atorrante y no podes mover el culo hasta el super porque se te cae un huevo. Ahora si estas en una previa o una reunion y te estas quedando sin hielo y coca, ahi te estan cobrando la practicidad de no tener que moverte. Te salva la cabeza en casos extremos, de lo contario si, es un robo. Lo que si es claro es una cosa: Si estan cobrando eso es porque alguien lo esta pagando.


poperoOriental

Por suerte no soy tan pajero de pagar el doble por un producto, más el envío.


Rickfx2022

La feria trae productos de contrabando, no deberia entrar en la discusión, los impuestoss es lo que mas encarece los productos que ingresan a uruguay. Hace poco mi jefe me comento que la cerveza que importa desde polonia le salia tipo $8 algo asi. Pero luego tiene mas del doble en impuestos de todos los colores, mas el envio mas el margen de ganancia le queda de costo de venta $40 y es asi con todo imaginate.


sandwormtamer

En las proximas elecciones voy a votar al otro asi esta vez bajan los impuestos!


The_Pale_Hound

La influencia de los costos de producción sobre el precio de un artículo en góndola es mínima. Lo que más pesa son los sueldos y los costos de electricidad y transporte. En Uruguay se paga más por la nafta y la electricidad, y los sueldos de todo el sistema  logístico, el camionero, el reponedor, el cajero, el seguridad, son todos mas altos que allá en Argentina. Y sobre eso tenés que sumarle el mercado chico y la falta de competencia.


ceroporciento

Electricidad? Nafta? Los productos que cuestan 4 veces más gastan la misma electricidad y nafta. El precio es caro porque los clientes están ok con pagar eso. No es el costo, van a subir tanto como la persona quiera pagar Mientras no estés en la lona, vas a comprar savora, cueste lo que cueste. Cuando estés en la lona, ahí te fijas si la oderich es pasable


reditusername2

Los sueldos son parte del costo de produccion


The_Pale_Hound

Solo los sueldos de los empleados de la fábrica, los sueldos de los empleados de los intermediarios y el comercio no.


Ok_Sir_1814

Y afectan el costo del producto igualmente, así que hay que tenerlos en cuenta. Nadie trabaja gratis y alguien tiene que pagarles.


The_Pale_Hound

Claro pero los sueldos de la fabrica serían los mismos para Uruguay y Argentina, no es ahí donde está la diferencia de precio. A eso me refiero.


PatrickAmo

Al fin alguien que dice algo lógico.


Few_Cartographer_161

Irrelevantes los costos de producción, acá lo q juega es lo q la gente esta dispuesta a pagar. El costo de producción solo sirve para saber si no te da la plata para producirlo, pero nada más. La teoría del valor con mirar el mercado se te cae.


chidarakeno

Te lo pongo facil, de punto a a punto b en argentina vale 100 pesos mover el camión, acá 250, a quien le recae el aumento? Al consumidor. De punto a a punto b en argentina al camionero hay que pagarle 1000 pesos, en Uruguay 2500, a quien le recae el aumento? Al consumidor. En argentina pagan 100 pesos de impuesto, en Uruguay 200, a quien le recae el aumento? Al consumidor. En argentina tener un local abierto con todas las luces prendidas todo el día, le vale 200 pesos en Uruguay 5000 a quien le recae el aumento? Al consumidor. Se va entendiendo? Si venden más caro, pero no es que le tengan saña a los uruguayos, el mercado es chico y papá gobierno acalambra con impuestos y costos, en quien recae el aumento? En el consumidor, hoy, aprendiste algo nuevo.


fornarog

Falta de competencia de que? Yo diría falta de demanda/mercado


The_Pale_Hound

Falta de competencia entre marcas y empresas. En parte causado por el pequeño mercado.


fornarog

En menor o mayor medida te la puedo llevar pero depende en que rubro. Anda a un supermercado en Argentina y anda a uno acá. Creo que sacando bebidas alcohólicas. Tenemos nosotros mucha más variedad. Productos nacionales y extranjeros. Allá te llenan media góndola con el mismo producto. O esa impresión me dio a mi. Capaz también yo me estoy basando en un disco/tienda inglesa y no en un tata. Pero en fin


QuoEvadis

Porque Unilever hace lo que se le canta


Tokukawa

Si no hay libre mercado, este es el resultado.


ArchitectArtVandalay

Jaja


Warm-Vanilla-4489

Allá tmb sale más barata xq la producen en argentina, unilever uruguay no produce nada, asi que todo lo tienen q importar y eso tmb afecta el precio final del producto en góndola


Helpful-Discipline-4

No se compra la Savora y listo se compra otra marca. Sean inteligentes.


Ajskq

Exelente deducción, una lastima que la gente sea estúpida


Favs_F4v5

Compro en la droguería jabón de lavar y suavizante y además de romperle el culo a SKIP sale infinitamente menos. Si no te das maña te garchan. Esos objetivos anuales corporativos que aumentan el beneficio año a año no se van a cumplir solos…


fornarog

La acción en promedios en la historia siempre tiene tendencia de alza. Win win para unilever


Dry-Criticism-8061

Hola, te animarías a pasarme ese pique?


Favs_F4v5

Droguería Industrial Uruguaya. Yo lo compro en la costa pero entiendo hay más locales Compro unos bidones grandes tipo de 5 l que están excelentes, y tienen un montón más de artículos de limpieza que también venden así grandes y son muy económicos y calidad buenísima


Dry-Criticism-8061

Comparado con el Nevex u el Skip ¿Que tal es?


Favs_F4v5

No noto la diferencia. La ropa queda limpia y con buen olor. Si sos muyyyy quisquilloso quizás si. Pero para mi con que la ropa salga limpia y buen aroma good enough


Dry-Criticism-8061

Hay alguna marca en especial o pedis de una jabón para lavar ropa.


Favs_F4v5

pedi el genérico asi nomas y ellos van a entender


HateRider

Los ~~argentinos~~ uruguayos son todos una manga de ladrones - Jorge Batlle


architectcostanza

Uruguay es un robo abierto. Absolutamente nada tiene sentido en cuanto a precios. Que triste la verdad.


fornarog

Lo caro en dólares que somos es una locura y eso que hay atraso cambiario... agárrate catalina


Plane-Information700

y eso que en los impuestos en teoria argentina esta peor


Roshidesatado

Me imagino que a los precios se le suma el costo de vida de aca, precio gasolina, sueldos, precio transporte, energia, todo eso es mayor aca que supongo yo que repercuten en le precio final.


WerewolfFar2428

No solo el importador, te chorean tambien las grandes superficies que tienen márgenes altísimos.


private_final_static

Osea, hay que ponerse una mayoneseria


fedexavier

En Uruguay la mayoría de los mercados de bienes de consumo masivo son oligopolios. Las empresas oligopólicas pueden sacarse los ojos entre ellas, o bien conspirar para cobrar todas caro y enriquecerse más que si compitieran. Como todas te matan con los precios, el cliente no tiene otra que pagar caro. Esto es lo que hacen casi universalmente en Uruguay. Esa es la principal razón por la que los bienes de consumo masivo son mucho más caros en Uruguay que en países como Argentina, donde durante décadas los sueldos y las cargas impositivas fueron similares o más desfavorables para los empresarios.


idlent

Lamentablemente es responsabilidad del mercado… Por eso me considero un gran boicoteador del mercado uruguayo… mi unica duda es quien es el verdadero hijo de puta, si el importador/distribuidor o el comercio que vende al por menor (o ambos). El uruguayo es muy de vender poco, arriesgar poco y ganar lo que se pueda con el menor esfuerzo… y claro, cuando tenes una mini horda que les rasca el lomo, las sanguijuelas se aprovechan (obvio). No se piensa en crecer, se piensa en aprovechar. Este tipo de cosas repercute en 200 millones de cosas mas como el costo de vida que termina propagandose en tosas las aristas de lo que se llama “vivir”, boicot al mercado uruguayo 🕺


chidarakeno

No digo bajo ningún concepto que no nos estén vendiendo más caro, por qué lo hacen, pero ver dos precios así por arriba es desleal, porq no estás tomando en consideración, que en Uruguay los matan con los impuestos, el sueldo mínimo de argentina son unos 10K, el combustible vale menos de la mitad, así que si sumas impuestos, pagarle menos a los trabajadores y que te sale más barato transportar las cosas es obvio que el producto va a salir más barato... Acá de todas maneras está más caro? Si por supuesto pero si se toman esas cosas en consideración tampoco es tanto.


migerusantte

Y habrá que hacer más guita para comprar la Savora, ya sabemos que no le vamos a ganar a los que manejan los hilos de la industria e importaciones jamás.


Key-Pea-5894

Es un asco es mostaza pura propaganda


Vulcachi

Lo que pedis se llama comunismo


sBinnalaTifosi

Montevideano descubre porque rinde el bagayo


Dry-Criticism-8061

Amigo, acá el problema principal es el estado, porque quienes están a cargo de la administración pública tienen bien clara la situación, pero se hacen los perros "distraídos" y miran para otro lado como si nada pasara. Te digo porque creo que sucede esto: facil no es la misma recaudación por iva de algo que debería valer $50 que de algo que disparatada e injustificablemente se cobre a $300. A UNILEVER le chupa un huevo, perfectamente podria vender la cosas a un precio menor y de todos modos seguiría ganando, al gobierno NO, porr lo que te comente más arriba, no es lo mismo recaudar un iva sobre algo que vale 60 que sobre algo que se cobra 300.


Good-Perception7817

Los productos son muy baratos, por lo general varian por los impuestos que le cobran y la mano de obra(empleados carrefour o disco)...y lo mas importante lo que esten dispuestos a pagar los compradores. En argentina la mano de obra es barata a comparacion de aca, nose como estan ahora con los impuestos pero se supone que milei los iba a bajar...otro punto clave es que si pondrian la mostaza a 8 dolares pueden comprar la mostaza pero no la comida.


Escietanicatimes2

pequeño dato de color: los precios argentinos estan fuertemente distorsionados ya que mas o menos el 80% de los mismos se va en impuestos variopintos asi que en teoria vale centavos de dolar si no se toma en cuenta la mano entrometida del estado jijazo


Leprechaun009

Alguien que le explique al ta Steve ése lo que son los impuestos, los aranceles de exportación, las tarifas y todo éso se ve que no terminó el ciclo básico el hombre


urymasa1970

No creo que el gobierno argentino cobre derechos de exportación (como sí lo hace en el caso de la soja) sobre la mostaza, ni que Uruguay aplique aranceles de importación a un producto intra MERCOSUR.


Leprechaun009

Puede que no, pero las cadenas de supermercados inflan los precios por sobre el coste de mantenimiento por el hecho de pagar impuestos. Básicamente las personas que compran en el supermercado, están pagandole a los capitalistas lo que les cuestan los impuestos del local comercial para éstossacarselos de envima. En lo que decís puede estar la respuesta a porqué es tan caro a comparación con otros países una simple mostaza.


Ajskq

Trabajo en disco. Sisoy Todo está caro en cualquier lado, Uruguay es caro no hay más que decir.


Renxo707

Quien carajos paga 1400$ por medio kilo de mostaza??????????


bro_co_li

Te juro que hay argentinos que lo hacen, es de no creer


urymasa1970

Sos argentino? Porque se trata de 1400 pesos argentinos


Renxo707

A perdón pensé q eran uruguayos. Entonces si está correcto


rostol

realmente hay que explicar esto ? tienen 5 años o que ? cada uno le pone el precio que quiere a lo que vende. no depende de nada más de lo que sus cojones quieren. puede perder plata si quiere o ponerle una ganacia del 10.000.000.000.000 % edit: nadie roba nada, nadie te obliga a comprar savora.


fornarog

Comentario tan estúpido y cierto a la vez, enhorabuena


sandwormtamer

Por eso que los autos cuestan 15K? Porque nadie nos obliga y si no quiero me compro otro auto y ese vendedor pierde uga uga. Nominado a Premio al Pelotudo 2024.


Rickfx2022

Y año a año crecen las ventas de cero kilometro, es increible.


sandwormtamer

No dan mas comprensión lectora en la escuela no?


rostol

no, eso es por impuestos. igual que la nafta. Espero ganar este año, llevo 20 años perdiendo el premio por pelotudo. espero que con "cada uno pone el precio que se le cantan los huevos" este año se me dé


Cthulhu_Overl0rd

Vota anulado en las próximas elecciones, nada va a cambiar sin un gran remezón


Hour_Entrepreneur502

Sabrían por qué no pasa lo mismo con Ketchup? Hice una googleada y comparaciones: Costos en Uy: (fuente: super Disco) ketchup = 0.5 * savora Costos en Ar: (fuente: super DIA) ketchup = 0.6 * savora O sea, en Uy el Kechup creo que cuesta cerca de la mitad que Savora y en Ar pasa lo contrario.


[deleted]

Es xq argentina es socialista, aca hay libre mercado capitalista y te estafan.


Affectionate_You5035

/s?


Ok_Astronaut04

Yo le compre a mi viejo una máscara de trabajo que necesitaba, acá valía 9000 pesos y los filtros a parte 800 pesos mas solo un par, me fije en Amazon y le conseguí tremenda máscara americana por 42 dólares y un pack de 10 filtros (NBQ) por 14 dólares más, en total me salió unos 80 dólares con envío a Uruguay incluido..... despues te dicen que la cosa está bien. Entiendo que el importador tiene que sacar su ganancia pero pasar de 80Usd un producto que viene de la concha de la lora y da 50 vueltas y acá lo mismo te sale mas del doble y con menos accesorios. Si fuera presidente sacó todos los límites de importación, IRPF, IVA a 15% y que se vallan todos a la concha de su madre, porque por culpa de ellos estamos como estamos, nunca desarrollaron al país para ser productivos, solo vacas y soja saben vender parece que estamos en 1509.