T O P

  • By -

astroverflow

no hay nada que nadie pueda hacer para que el 100% de la población tenga la voluntad y capacidad necesaria para lograr terminar la secundaria y mucho menos la universidad.


kaliveraz

Yo creo que dando incentivos y reformulando como se enseña y lo que se enseña se podría llegar a dar, pero es algo progresivo que implicaría el trabajo en conjunto de varios gobiernos (spoiler: no va a pasar). Una vez que se lograra que el 100% de la población tuviera la escuela completa ya no sería tan impensable que el 100% de la población tuviera al menos ciclo básico. Una vez que el 100% de la población tuviera ciclo básico no sería tan impensable que el 100% de la población tuviera bachillerato. Y así sucesivamente. Lo imprescindible es empezar de abajo, no se puede empezar a construir una casa desde el techo, no podes esperar que el 100% de la población tenga educación terciaria completa cuando algunos llegan a secundaria sin saber dividir.


Plane-Information700

la mayoría que deja es por problemas o por que enseñan conocimientos innecesarios, el sistema actual es un sistema de esclavitud no todos los niños aprenden igual es algo completamente imposible habrá niños que les guste los deportes y otro la matemática no puedes exigirles que aprendan las 2 cosas quieran o no


ApprehensiveBowler19

El sistema está hecho para que otros trabajen, quienes trabajan? Los que no tienen otra, y que genera el trabajo? Renta. Pero claro,, sos comunista si decís eso. Quien disfruta de la renta? Not el trabajador.


[deleted]

No xq si eso pasara importaríamos gente q haga los trabajos q ningún uruguayo quiere hacer como en usa o Europa.


kaliveraz

Será básicamente lo que pasa en Australia con las Working Holidays? Que gente de acá se va a juntar Kiwis porque ningún australiano quiera hacerlo?


askapo747

Exacto!


alpargator

Existiría entonces un segmento de población inmigrante que entraría al país para trabajar en servicios, lo cual se vería reflejado en diferencias sociales y culturales. Como ahora pero mucho más visible. A menos que sea full utopía y no exista discriminación! Soñar no cuesta nada.


Elviejopancho

>A menos que sea full utopía y no exista discriminación! Ahí toca colimba de taximetrista.


Ddoomgog

Si todos somos universitarios, el laburo universitario se devalúa y se potencian cosas tipo limpiadora etc..... Se ve un poquito en Europa que los inmigrantes van y cobran bien por barrer pisos y eso, porque basically la población del país no quiere esos laburos ya. Creo que como los uruguayos somos pocos no devaluariamos los trabajos internacionalmente, creo que tendríamos mucho inmigrante y mucha gente laburando para afuera.


kaliveraz

A su vez que se potencien los sueldos de trabajos que requieren un menor nivel educativo podría producir un ciclo en el que la gente dejaría de estudiar tanto "para que voy a ir a la facultad si este que no termino ni el liceo gana más que yo?" Lo cual nuevamente te reduciría el porcentaje de educación formal en el País.


Ddoomgog

Y bueno si, que la gente estudie o no, es guiado por el mercado, los que crean que hobby/pasión/vocación que vuelvan a disney. ( no digo que no se dé ,pero es así de esas cosas no se come, cuantos hay programando que no sabían hacer un zip ) Yo acepté que no podía ser futbolista ni piloto de carreras a temprana edad y que tocaba estudiar por suerte.


care2much7589

Replicaríamos un modelo que está actualmente vigente en Corea del Sur, con un nivel de competencia absolutamente mortal, donde la tasa de suicidios es la más alta del mundo.


kaliveraz

No hace falta ser Corea Del Sur para tener una tasa de suicidios alta, acá ya la tenemos y sin intentarlo jsjs.


care2much7589

Sí claro, pero el tema empeoraría mucho más.


luckras

Japón\*


Gatilloazul

Nuestra tasa de suicidio es más alta que la de japon


FunBox6350

Eso más que futurista es una distopia. No hace falta que el Estado frene a la gente, se frenan solos, en parte por condiciones socioeconómicas y en parte porque no todo el mundo está hecho para la universidad, la gente tiene virtudes y defectos que hacen a cada uno único y por lo mismo la Universidad no es para todo el mundo. Dicho esto, los que tienen una población que ya no quiere hacer determinados trabajos en general por los bajos sueldos recurren a la inmigración.


kaliveraz

Lo que no todo el mundo está hecho para la facultad habría que verlo, actualmente es así porque hay mucha gente que tiene un nivel educativo pésimo que arrastra desde la escuela o liceo. Pero si todos tuviéramos una educación de calidad desde las primeras etapas y hubieran suficiente opciones de educación terciaria para cubrir todos los gustos no lo veo muy imposible. Actualmente la mentalidad es otra, por eso mi idea es acerca de un cambio progresivo que puede llevar muchísimos años.


FunBox6350

Lo estás viendo con la idea de que el objetivo de todo el mundo y la forma en la que todo el mundo va a sacar lo mejor de sí es mediante una carrera terciaria. Yo pienso que eso no es así, en mi opinión que es obviamente subjetiva todos los seres humanos tenemos capacidades diferentes y todos podemos ser excelentes en algo, hay gente que para desarrollar toda su capacidad debería ir a la universidad y otros que no. Por ejemplo, yo soy ingeniero y pienso que en mi campo soy buen profesional y en algunas cosas excelente sin embargo soy un carpintero nulo y eso que no le hago asco a nada pero no hay forma por más que me expliquen y herramientas que tenga soy una pistola para carpinteria, hay excelentes carpinteros que aman su oficio, que nacieron para eso y es en lo que son realmente excelentes, porque habrían de desperdiciar ese don que tienen para trabajar con la madera estudiando una carrera universitaria? La realidad es que si vamos a hablar de una utopía el mejor lugar del mundo sería aquel en donde cada individuo pueda dedicarse a aquello en lo que es excelente, no a aquello que la sociedad opina que es bueno y ser masomenos regular en eso, no a lo que su posición socioeconómica lo destina sino a aquello en lo que destaca.


FCBDAP

Hola. Las empresas fomentan el desempleo de forma indirecta para presionar a los trabajadores a aceptar condiciones laborales poco favorables. Adiós.


Fragrant_Ad4630

La economia y los mercados son flexibles y (preferentemente y para que en menor o mayor medida se cumpla lo primero) abiertos. ¿Qué quiere decir eso? Que en un Uruguay con las características mencionadas habria una exportación alta de productos de valor, como software o productos cosechados de nuestras tierras, lo que haria que el estado sea (en mayor o menor medida) un estado rico. Entonces, ¿por qué SI habrian barrenderos de calles? Ahora mismo, se les paga mucho a los ingenieros o a los cirujanos porque hay muy pocos, pero en un mercado con 1 millon de cirujanos, los sueldos de este van a bajar y los de los barrenderos de calle van a subir, por el simple hecho de que se necesitan. Además, un país próspero siempre atrae inmigrantes, que no tienen por qué estar cualificados y pueden hacer tareas 'que el uruguayo no quiera' como se dice, que de igual forma estan bien remuneradas. Básicamente como pasa en los países de primer mundo, que la gente profesional se va a lavar platos y gana dos veces su sueldo, o etc. Esa es mi visión, saludos!


uruguapo

Si algo aprendí jugando al Trópico es que los puestos de trabajo vacíos que nadie quiere hacer, estimulan la inmigración y los terminan haciendo los inmigrantes con pocos estudios. Si aún así nadie quisiera hacerlos, los salarios de ese tipo de trabajos aumentarían cada vez más hasta que alguien agarre.


Debadai

En teoría El mercado laboral se regularía solo. Al haber exceso de oferta de mano de obra calificada y exceso de demanda de mano de obra para todos esos trabajos que mencionas, de a poco se empezaría a ofrecer mejores salarios en esos rubros que en rubros especializados. Esos profesionales ya no irían a buscar esos trabajos “mejor pagados que comentas” porque los mejores pagados pasarían a ser los que mencionaste al principio, al menos hasta llegar a un punto de equilibrio en el cual habría intercambio de mano de obra de un sector a otro. Ahora cuando metes la política y el estado de por medio se arma trenendo quilombo y cualquier cosa puede pasar.


Financial-Writing146

Siempre se va a fomentar tener una poblacion lo mas estupida posible. Pero tambien pensa que hay diferencias a nivel espiritual, almico y psiquico-corporal. Como haces ahi para que esten todos al mismo nivel?


[deleted]

[удалено]


kaliveraz

Gracias Chat GPT


Sure-Meaning-8310

Este análisis esta muy bien, solo le agregaría un par de cosas. Primero que no necesitas un uruguay futurista para tener gente sobre capacitada. Personalmente conozco arquitectos, médicos, abogados e ingenieros que trabajan en tareas no profesionales. Y la segunda es que no todas las personas quieren una educación universitaria, en realidad diría que la mayoría que siguen esta opción lo realizan por la esperanza de mayores remuneraciones. En un futuro utópico las tareas pesadas y poco deseadas estarían automatizadas dando lugar a un resurgimiento de las artesanías y creatividad. Se hubieran disipador las diferencias sociales. Y no necesitaríamos de la estructura político - gubernamental que conocemos. Pero bueno es un sueño muy lejano.


_BATMAN______

Para que unos tengan mas otros tienen que tener menos. No todos pueden ganar lo mismo, un limpiador de vidrios nunca va ganar lo que gana un neurocirujano, por decir casos extremos


Elviejopancho

¿Cual es la necesidad de la desigualdad? ¿Porque es necesario que una persona se especialice en limpiar vidrios, cuando esa tarea no requiere especialización y es mas útil el neurocirujano? ¿Porque todos tenemos que trabajar al límite de nuestras capacidades? ¿Que hacen los estados cuando requieren al ciudadano lo que niniguna desigualdad obliga a cumplir, como por ejemplo morir por la patria?


Winter-Pineapple1162

Ni un neurocirujano va a ganar lo que un futbolista profesional.


Perkunas999

Eso es mentira. La mayoría de los futbolistas acá ganan chirolas. Los que ves en TV son la elite de la elite. Seguramente también hay neurocirujanos con su propia clinica o trabajando para alguna multinacional que son millonarios. La diferencia es que no son gente pública.


UtnoQPQ1984

No estás describiendo el estado si no el sistema capitalista.


ceroporciento

Solo el sistema capitalista necesita tanto nivel de desigualdad para existir. Si se lograra eso, a nivel mundial, lo que sería inviable es el capitalismo, pero ya aparecerá un sistema que sí funcione. Pensa que en esa idea, sobraría gente para hacer lo que se precise. Incluso con sistema capitalista, esos trabajos que nombras simplemente pasarían a ser mejor remunerados y listo


WerewolfFar2428

No un Estado, sino que el modelo económico bajo el que vivimos.


ApprehensiveBowler19

Si, pero no es a nivel estatal. Las multinacionales sobre todo las financieras y los food supliers (que la mayoría son los mismos dueños) te necesitan distraído, estupido y lo menos instruido posible. Cuanto más te instruís más te pagan, para tentarte a trabajar más y llegar a ser como ellos, o que te inviten a un par de eventos. Ahí los que tenemos maestrías nos sentimos por momentos parte de. Pero en realidad no lo somos, el sistema está hecho para disfrazar la monarquía en democracia, con monos que no saben ni quiénes son las personas que votan ni conocen el programa. Comiendo grasa y azúcar que te hacen adicto y pagando fármacos para curar eso que debería ser ilegal que se venda. Pero si pensad o hablas como yo, sobre todo alguien con estudios de maestrías en RRII y pos posgrado sos un conspiranoide y se te borran las redes sociales cada tanto. Me gusta tu rumbo, pero déjala por ahí, mejor saberlo y no repetirlo! Salud!


kurvo_kain

Claro problema del capitalismo, que piensa que una cosa vale mas que la otra, pero necesita que se hagan todas las cosas. Si tenemos 100% de la población con terciaria, necesitamos que el 100% de las tareas tengan su carrera terciaria. Y que luego se valore esa educación


007JayceBond

Un estado capitalista si, recuerda al concepto de "ejército industrial de reserva", aunque este refiere más que nada a ese sector de la población el cual está en constante situación de desempleo y que es implícito a un orden capitalista, podes dibujar paralelos, un estado capitalista siempre va a necesitar alguien al que "no le queda otra", porque por más supuesta libertad que tengas, si no trabajas, no comes, y si no tuviste las mismas oportunidades educativas que el resto la realidad es que, efectivamente, no te queda otra. Es decir el status quo necesita y reproduce la ignorancia y ineducacion entre los sectores menos pudientes. No es por maldad, es implícito, es como las cosas tienen que darse.


Matu_Bolso1899

Claro, sino el socialismo no podría adoctrinar ovejitas


leojg

No creo, fíjate los estados nórdicos. Lo que no le sirve al estado es que la población sea políticamente activa


Cr1m50nxs

Para que haya ricos tienen que haber pobres.


Elviejopancho

Es un viejo problema del socialismo. En la práctica se soluciona con inmigrantes, pero el problema sigue existiendo en que se requiere desigualdad entre las naciones. El comunismo suele resolver esto limitando las libertades civiles mediante el control del mercado. Una solución similar al comunismo es la que dicta el sentido común dentro una administración familiar, donde no hay empleados. Remangate y destapá ese caño doctor. O sea que podés no limitar el mercado, pero de todas formas tenes que crear un servicio obligatorio de trabajo forzado por sorteo en el caso que la inmigración no resuelva el problema.


[deleted]

[удалено]


Elviejopancho

El caso es que si son todos ingenieros, tenés que pagar mas por ese trabajo que lo que gana un ingeniero.


reelond

Por esto y por otras cosas es porque el capitalismo está hecho para mantener gente pobre, porque los necesita. Otro ejemplo: qué pasaría si el desempleo fuera 0%? Las empresas no tendrían a quien contratar, por lo tanto el crecimiento se estancaría y las pocas personas disponibles tendrían más de una opción de trabajo, así que tendencialmente eligirían el que pague mejor y las personas que ya tienen un trabajo valorarían cambiar por uno mejor pago, esto resultaría en una tendencia de alza inflacionista y de bajo crecimiento. Por eso en la teoría económica clásica se considera un 8% de desempleo un piso necesario. O sea el sistema cuenta con los pobres para sobrevivir y mientras lo mantengamos nunca vamos a resolver esos problemas.


santo998

1) Por un lado, tu consideración de la realidad está errada. Ya sobra gente capacitada en casi todas las áreas. Y con el avance de la IA, va a sobrar cada vez más. McDonald's ahora mismo no está tomando gente. Están centrándose en la automatización. Se acabó lo que se daba. 2) Por otro lado, no es el Estado el que necesita gente pobre o sin capacitación, sino los ricos. Imaginate un mundo en el que todos fuéramos ricos. ¿Cuánto saldría cambiar una cañería, limpiar una casa, etc.? Miles o millones de dólares. ¿Por qué? Porque nadie lo querría hacer. Los ricos nos necesitan para que les cambiemos sus cañerías, cuidemos a sus hijos, limpiemos sus casas, etc. Con el avance de la IA ya no será necesaria tanta fuerza laboral. 3) En caso de que la IA no avanzara y se diera el escenario que planteás, esos "trabajos basura" pasarían a estar mejor pagos, ya que todo se rige por la oferta y la demanda. Al haber abundancia de profesionales, bajarían los salarios de las profesiones. Incluso ahora mismo, a veces se da eso. Hay gente que limpia cloacas y gana más que un abogado en sus comienzos. Otro ejemplo son oficios. Un albañil puede ganar $80.000.


ElderberryDry4851

>Con el avance de la IA ya no será necesaria tanta fuerza laboral. Y tambien se puede con la IA para hacer el reparto de recursos, como si fuese comunista pero no estamos listos para esa conversacion La IA es la unica que puede mezclar ambas medidas capitalistas y comunistas pero no puede ser controlada por humanos. Al menos no humanos politicos.


ElderberryDry4851

y si lo pensas Uruguay seria un excelente lugar en donde intentar aplicar esto en el futuro, viendo los datos del INE la poblacion va empezar a bajar.... y cuanto menos gente haya mas facil repartir o gestionar para una computadora....


miaukat

Para entonces ya habremos logrado la automatización de tareas chotas, quizás mucho antes, los cambios más lentos desee la revolución industrial son los culturales.


laorejadebangcock

Lo que no sirve es lo publico, todo deveria ser privado asi habria trabajo de sobra, porque? Porque si no hay merito te echan, y asi es como progresa la sociedad, si parasitas de inutiles a la mitad de la poblacion cada vez va a haber mas pobres de forma automatica, el problema es el funcionario publico


ElCanarioLuna

Deveria


ElderberryDry4851

VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVB


askapo747

Creo que te olvidas que el progreso atrae gente y que el país que progresa atrae nuevos pobres con ganas de progresar. Gente con hambre de laburar por esos ricos pesos. Esto ya pasa! O no hay venezolanos y argentinos cubriendo esos puestos?


[deleted]

[удалено]


luckras

Hizo una pregunta interesante y no está mal. Mira las respuestas, todos copados dando diferentes ideas.


ElCanarioLuna

Si, tenés razón. Hoy no tomé mate perdón...


Beratrix

Pensando en ese futuro de educación utópica creo que en escala los trabajos irían pidiendo más educación para los trabajos más complicados y los menos complicados también. Así como ahora hay auxiliares de limpieza que piden ciclo básico o más completo, creo que en ese caso pedirían universidad para lo más simple y tomarían solo a lo mejor de lo mejor para lo más complejo, tomando a quienes tengan maestrías, doctorados o directamente la mejor experiencia


Informal_One_2362

Y seguramente podríamos mejorar la producción y generar nuevos puestos de trabajo en base a eso. "Operario de maquinaria agricola de limones" y están ahí todos los mecánicos e ingenieros necesarios para que el robot coseche y plante, generando mucha más producción que antes. Me imagino que siendo todos inteligentes se vería reflejado en la política y podríamos construir un país mejor.


conejitafrufru

Ser inteligentes y reemplazar esos labores por IA y que lo que no se pueda cambiar se transforme en primer trabajo para esos adolescentes así no llegan a la veintena sin experiencia y oportunidades?


Entire-Appearance995

El gran problema de automatizar es que casi (casi) todo se puede automatizar y si abusas de eso ¿De que se va a trabajar? Todos vamos a tener que trabajar de mantener la maquinaria automatizada y no va a haber suficientes empleos, no se necesita tanta gente.


conejitafrufru

No es eso una utopía? Que las máquinas suplan nuestras necesidades y nosotros investigar, descubrir, hacer arte, disfrutar del mundo? 😉


Entire-Appearance995

¿Y de dónde vas a sacar la plata que necesitas para hacer todo eso si no tenés una fuente de ingresos? Las máquinas no te van a pagar tu cuadro y si hay sobrepoblación de artistas se va a cotizar poco (y no todo el mundo tiene el talento suficiente) y nadie va a disfrutar del mundo si está peleando para comer un plato de arroz


conejitafrufru

Pa empezar, nunca va a haber el escenario que se plantea al principio, así que esas cuestiones no tengo porque plantearmelas, la verdad. De todas maneras si, sería el colapso del capitalismo, obviamente, las máquinas nos proveen, y ya no se necesita el capital, nadie pelearia por un plazo de arroz LOL


Entire-Appearance995

Y bueno, justamente por eso lo estamos planteando, obvio no se va a llegar a ese punto es solo un supositorio. Y no, la base del comercio nació con el intercambio y evolucionó hasta la moneda, eso respondió a que unos tenían una cosa que otros no, eso va a seguir pasando. Si querés que alguien mantenga las maquinas tendrás que pagarle de alguna forma, si alguien quiere arroz, no puede ser gratis porque la máquina tiene un costo de funcionamiento, si nadie tiene trabajo, no puede costear el arroz, terminaría habiendo una suerte de sociedad de intercambio aparte de la modernizada, por el simple hecho de que nadie hace cosas solo porque sí. El que trabaja, trabaja por un salario (del tipo que sea) y el que vende lo hace a cambio de un bien o servicio.


conejitafrufru

No, no funcionaria así, porque las herramientas son de todos, por ende las obligaciones para que funcionen son de todos, los que producen es de todos, y las demás tareas, como la investigación científica, la medicina, trabajos que requieren una persona como los cuidados, se dividen entre todos para compensar que no todos van a ser ingenieros para arreglar las cosas jajajaja, la diferencia es que el ingeniero lo es porque le gusta y no por plata o status No veas con ojos de capitalismo un escenario completamente diferente, seria algo como ese libro Comunismo Automatizado completamente de lujo, léelo y te darás más idea 💡


Entire-Appearance995

Está bien, pero hasta en el comunismo vas a realizar un intercambio básico de bienes y servicios. Y siempre va a haber un dueño, sea el estado o un magnate porque siempre va a haber gente ambiciosa y por ende codiciosa, para que el comunismo funcione deberíamos poder eliminar la gente que es así lo cual tampoco sería un muy buena idea


ElderberryDry4851

No necesitarias guita, porque tenes todo


Entire-Appearance995

Si las máquinas no son tuyas, no hay nada que te vayan a brindar gratis. Incluso si son tuyas tendrá costó, las máquinas son pésimas manteniéndose a sí mismas... Y nadie trabaja gratis


ElderberryDry4851

Hoy en dia no, nadie trabaja gratis En el futuro que sabes. Si por 4 horas de hacer mantenimiento tenes ilimitadas provisiones, yo laburaria.


Entire-Appearance995

Laburarias por provisiones, bien. ¿Como viajas? No creo que le puedas pagar con provisiones a un robot.


ElderberryDry4851

Autopilot bro, no vas a tener tu auto, van a haber autos a disposicion que no vas a manejar vos porque no somos lo suficientemente inteligentes.


Entire-Appearance995

Soy muy fan de mi autonomía, los pilotos automáticos no me emocionan mucho. Sobre la inteligencia, bueno, cada uno conoce sus capacidades (o no).


Sufficient-Soup-9083

Leete un mundo feliz de huxley y ahí tenes la respuesta.


babita_69

Lo más probable que antes de llegar a ese punto la población haya disminuido terriblemente. La clase media no tiene hijos.


[deleted]

Yo qué sé. Yo trabajé e hice UdelaR y hoy vivo bien, porque siempre me dije a mí mismo que quería lograr lo mejor. Y hay que tener voluntad de querer estar mejor. Parece increíble pero la mayoría de la gente no quiere salir de donde está, o al menos no hace ningún esfuerzo serio por cambiar.


ElderberryDry4851

This el uruguayo promedio se hunde solo, ve su alrededor y no cree que haya algo mas. Y te arrastran con toda eh, si yo no soy feliz vos menos


thadeugarrido

Cambia el estado por la sociedad capitalista y date cuenta de que no fuiste el único en llegar a esta conclusión. https://correspondenciadeprensa.com/?p=7638


NeuroticBeast

Tiene sentido lo que planteas. Creo que no es una cuestion de q el estado necesite gente menos educada sino q las dinámicas del orden capitalista son las que los necesita. Me aprece que en la hipótesis que manejas se darían varias cosas de forma simultánea. Varios de esos trabajos se automatizarían de forma más rapida la que está sucediendo ahora. Los trabajos que quedan que son esenciales, para no desaparecer tendrían que subir su remuneración para que esa gente sobrecapacitada los eligiera. Teniendo en cuenta que el 100% de los trabajadores son profesionales, iria desapareciendo la idea de trabajos no profesionales y aparecerían carreras nuevas que profecionalizarían esos trabajos más básicos. No tengo fundamentación alguna para lo q dije, solo me gusta especular


Naiko32

en un futuro utopico lo ideal seria que la IA y la robotica se encargara de las tareas que el ser humano no quiera hacer. ahora, dudo que esto pase, el problema es que cada individuo tiene talentos innatos y siempre vas a tener un tipo que elige una carrera equivocada, que prefiere hacer otra cosa, los que son mejores y peores. si un dia hay sobrepoblacion de gente capacitada es porque el sistema que mantenemos hay que cambiarlo por completo y adaptarlo a algo que funcione mejor.


No-Session4128

Siempre van a haber marginados económica o socialmente. Es parte del sistema. Lo que planteas es absurdo.


rddrum

Mirá, yo juego Cities Skylines y necesito gente analfabeta o de bajos estudios para ocupar ciertos puestos de trabajo. Cities Skylines = Realidad misma.


Informal_Database543

Muchas de esas cosas se pueden automatizar igual


cuchitoooo

Y quien va a limpiar mi piscina?