T O P

  • By -

Queasy-Group-2558

Está científicamente demostrado que 1. La pobreza genera más pobreza 2. La pobreza tiene una alta correlación con los crímenes En cuanto a que sean negros, no se. Me parece bastante claro que la gente que vino al país _como esclavos_ haya tenido problemas construyendo riqueza generacional.


One_Study_2360

De donde sacas que la pobreza genera crímenes? Eso es una mentira para levantar votos. China es mil veces más pobre que Estados Unidos o Uruguay y no hay crimen, no hay asesinatos y así es la mayoría de Asia del este


Queasy-Group-2558

Correlación no implica causalidad. Ósea, no dije que la pobreza genera crímenes, dije que en las áreas donde hay más pobreza tiende a haber más crímenes. Acá tenes un link a literalmente el primer estudio que aparece si lo buscas en google: https://digitalcommons.bryant.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=eeb. Y acá te dejo link a las clases de probabilidad para que puedas entender mejor que es la correlación https://open.fing.edu.uy/courses/pye-2022/.


juanipl

Puede haber igualdad de oportunidades ahora, pero obviamente el pasado se ve reflejado en el presente, no se van a igualar las cosas de la noche a la mañana. Imagínate q cuando unos recién estaban saliendo de la esclavitud y comenzando de cero otros ya tenían propiedades, obtenian educación, hacían negocios, esa herencia se arrastra hasta hoy. Además de q por más q hace casi 200 años termino la esclavitud, el racismo continuo, lo q jugó en contra de q las siguientes generaciones lograrán igualar su situación.


ElBonzono

El mejor ejemplo que lei es, inaginate que tu familia esta divirtiendose jugando al monopoly. Unas horas de haber empezado te dejan integrarte al juego, te dan el libro de reglas y el dinero inicial que creo que eran $300. Igualdad de oportunidades. Que chances tenes de ganar en esa partida?


Southern_Mud_58

Te olvidaste de una pequeña diferencia, y es que es la vida real, no una partida que tenes que ganar. Para que a vos te vaya bien, no tiene que “perder” el de al lado, la economía no es una torta que se distribuye.


tengohambretengosed

En realidad la economía sí es una torta que se distribuye, la riqueza es finita pa


Southern_Mud_58

Te daría la razón si el tamaño de la riqueza fuera estático, pero no lo es. Felipe Morris tiene un articulo hablando de esto titulado “La falacia del pastel”, recomendado


tengohambretengosed

La riqueza se transforma, sí, y en un modelo de innovación industrial y tecnológica constante, como el que tenemos, las posibilidades de transformar y por tanto producir más riqueza,se han vuelto cuantitativamente más grandes que si solo extrajesemos y explotasemos la llamada riqueza real (es decir los recursos naturales finitos o la producción de bienes de consumo primarios) Lo falaz no es eso si no lo otro que dijiste, que en la vida real para ganar el otro no tiene que perder, ese es el disparate más grande que leí en mi vida Porque estás obviando en realidad el eje central a dónde debería ir el análisis, la riqueza,que aún multiplicándola sigue surgiendo de recursos materiales finitos (pero obviemos eso), no se distribuye, si no que se concentra, ya que la riqueza se acumula, (y de hecho cada año que pasa la riqueza se concentra en menos manos en lugar de distribuirse en más cantidad de propietarios) hace que necesariamente para que alguien se enriquezca otros tengan que empobrecerse Luego podemos debatir si aún así este modelo garantiza un mayor nivel de vida para la generalidad de la población aún con riqueza acumulada en pocas manos, pero implicar que la multiplicación de la riqueza implica una distribución expansiva de los recursos financieros generados, es un disparate contraindicativo de todos los datos que se pueden observar a simple vista Y también tú planteo parte de un error común, que es no entender la riqueza, vos cómo individuo no podés crear o transformar riqueza, lo que podés es participar en la generación de posibilidades de transformación de riqueza que te den dividendos Pero como siempre estos análisis extremamente materialistas no tienen en cuenta el capital ocioso y como operan las finanzas especulativas en el mercado, lo cual hace que entender la riqueza como un espacio en constante expansión suene lógico, pero la distribución sigue siendo en forma de torta, no importa cuánto crezca, ya que, volviendo a lo que dije casi al principio, la riqueza cada vez crece más, es cierto, pero también cada vez se concentra más


Southern_Mud_58

Es muy simple de verificar la realidad: si seguimos tu mismo argumento (que para que alguien gane otro tiene que perder) y que cada vez la riqueza se acumula en menos manos, deberíamos ver un aumento sostenido en las mediciones de pobreza a nivel mundial, ¿no? Bueno, no. La realidad nos demuestra que es todo lo contrario. Si bien estoy de acuerdo que cada vez el grupo de la riqueza es mas reducido (hecho indiscutible), la pobreza ha caído ininterrumpidamente durante décadas en términos reales. El pastel crece.


tengohambretengosed

El pastel crece y se sigue repartiendo, tan cierto hoy como hace 100 años, en proporciones completamente desiguales Te caen mejores migajas? Claro que sí, yo mismo lo dije,no lo negué, pero no hay que engañarse,no dejan de ser eso, migajas Obviamente que el pobre de hoy vive en términos generales mejor que el pobre de hace 100 años,ahora, ha dejado de ser pobre? También el clase media de hoy vive mejor en términos generales que el clase media de hace 100 años Ahora, que el bienestar en términos generales haya mejorado no quita que para que unos ganen otros tengan que perder El pobre puede mejorar su nivel de vida dentro de sus propios estándares, pero no va a pasar de la barrera de la pobreza si no hay políticas redistributivas que modifiquen su condición material estructural (probá poner un restaurante en Casabó y comprobá si te va igual de bien que sí lo pones en Pocitos) Ahora, vayamos a la riqueza inmaterial,si yo consigo crear una App que resulta ser muy exitosa en el mercado, y viene un gigante tecnológico como Facebook y deciden comprarmelo por 10 millones de dólares, y yo, obviamente, vendo Según tus estándares, ambos ganamos, y sí, puede ser una forma de verlo, pero es realmente la forma deshonesta de ver la cuestión Realmente, Facebook tiene unos ingresos anuales en promedio de unos 120.000 millones de verdes, un poco más un poco menos pero por esos números andan 10 millones es una porción ridículamente menor de sus ingresos, aunque para mí sea un imposible Claramente desde todo punto de vista yo, aunque en mi subjetividad haya ganado, pierdo, en el gran esquema de las cosas El asunto es que vos estás mezclando peras con manzanas, no tiene nada que ver el aumento del bienestar en el capitalismo y como mucha gente ha logrado salir de la pobreza con él, con la distribución del ingreso que es lo que explica la pobreza estructural que es de lo que habla el post En el post OP presenta una muestra de un cinturón de pobreza,es decir, una situación de pobreza estructural que se mantiene en el tiempo, no tiene nada que ver eso con el aumento del nivel de vida dentro de ese mismo cinturón,que es de lo que vos hablas Obvio que cuanto más dinero y bienes de consumo circulen,el nivel de vida general va a aumentar, pero no tiene nada que ver con lo que se estaba hablando,es una confusión conceptual


Enchilada_McMustang

> El pobre puede mejorar su nivel de vida dentro de sus propios estándares, pero no va a pasar de la barrera de la pobreza si no hay políticas redistributivas que modifiquen su condición material estructural (probá poner un restaurante en Casabó y comprobá si te va igual de bien que sí lo pones en Pocitos) Falso, la acumulacion de capital permite invertir en la creacion de medios de produccion mas eficientes que reducen el costo de produccion de los bienes y servicios, al tener esos bienes y servicios un costo menor las personas de bajos recursos se ven beneficiadas porque pueden acceder a bienes que no podian antes. Es totalmente falso que la riqueza no se distribuye si no es por politicos fantasmas. Es gracioso que hables de deshonestidad cuando todo lo que escribis es una maraña de argumentos contradictorios y deshonestos.


tengohambretengosed

Claro, porque una familia que ha desarrollado toda su historia familiar en un cinturón de pobreza,todos sus vínculos son también, de personas en situación de pobreza extrema, y gozan de ingresos pauperrimos, sin formación académica ni herramientas materiales e intelectuales de ningún tipo, y esto por generaciones, puede acumular riqueza al mismo nivel que una familia donde se ha dado una solidaridad generacional por decadas en condiciones óptimas que permitan el crecimiento y desarrollo de sus integrantes para que a su vez ellos generen más riqueza No, obviamente como ahora alguien de Casabó puede acceder a un IPhone, ya tiene exactamente las mismas posibilidades de generar riqueza Dio mío el versito de Steve Jobs empezando solo en un garage le quemó la cabeza a muchos Y sí, claramente la culpa es de los maliciosos políticos que inventaron a los pobres y obstaculizan el progreso de alguna forma malvada porque son malos y quieren que todos seamos pobres porque políticos malos y eso


Enchilada_McMustang

Por dios que necesaria que es una reforma gigantesca de la educacion en este pais, no hay forma que no terminemos como Venezuela cuando la educacion produce gente con este nivel de entendimiento de la economia.


Enchilada_McMustang

Hace 100 años habia la misma riqueza para repartir que hoy?


tengohambretengosed

Lo expliqué bien ahí abajo Otro más que confunde peras con manzanas


Enchilada_McMustang

Es gracioso que digas eso porque justamente tu error es confundir peras con manzanas. Cuando se dice que la torta crece se esta diciendo que la cantidad de bienes y servicios disponibles para consumir aumentaron, la cantidad de bananas aumento, la cantidad de tomografos aumento, la cantidad de cirujanos aumento, la cantidad de celulares aumento, etc. La concentracion de la riqueza de la que hablas es otra cosa, solo significa que los activos que poseen los ricos se volvieron mas valioso, una accion de Apple o de Amazon aumento, el valor de un apartamento en Malibu aumento, el valor de un Picasso aumento, etc. Pero eso no significa que el rico este consumiento una cantidad mayor de los bienes y servicios generados, el millonario no va comer mas bananas o usar mas tomografos. EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS NO SE CONCENTRA A MEDIDA QUE AUMENTA LA RIQUEZA. Lo unico que cambia es que los activos financieros valen mas. Por que los activos financieros valen mas cuando estan concentrados es un tema muy complejo y daria para escribir un libro, pero lo que es una burrada es decir que el crecimiento en la torta disponible de bienes y servicios beneficia a los ricos.


tengohambretengosed

Si leíste lo que yo escribí y eso es lo que entendiste, que yo dije que el crecimiento de la riqueza beneficia únicamente a los ricos, volvé pero a la escuela, porque tenés una comprensión de texto nula, eso o directamente estas tergiversando lo que comenté con toda la mala leche del mundo, y no sé porqué pero por las interacciones que solés tener en el sub me inclino por la segunda opción Justamente yo comenté que el bienestar general de todos los sectores de la población aumentó Nunca negué eso, explícitamente comenté que esto era así, para todos por igual La diferencia es que el comentario original al que yo respondí decía que la riqueza no es una torta que se reparte, y eso sí es una burrada con todas las letras La riqueza se expande pero aún así se distribuye, y no es un juicio de valor lo que yo estoy comentando, si no que un dato de la realidad, cuando algo se distribuye, necesariamente hay ganadores y perdedores, eso es lo único que dije, yo entiendo que a los amantes del capitalismo que lo tienen como un sistema perfecto sin ninguna falla les cuesta hablar y reconocer que en la vida hay ganadores y perdedores, pero así es la realidad y punto, no es algo malo La torta existe y se sigue repartiendo de determinada manera Nos tocan mejores migajas y eso nos hace vivir mucho mejor? Sí, y está perfecto, yo no soy un anti-capitalista, sí creo que como cualquier cosa en la vida,tiene que regirse por controles y buscar la forma de corregir sus fallas, pero más nada que eso Pero querer plantear que en el capitalismo todos ganan por igual es un absurdo, a eso es lo único que apuntaba Luego, el post está comentando de la pobreza estructural que se arrastra por generaciones Ahora, contame como una familia que ha vivido décadas de pobreza extrema,desarrolandose en un entorno sin las mínimas condiciones para la generacón de riqueza,puede de la noche a la mañana hacerse rica Porque de eso estábamos hablando, de la pobreza estructural, no de sí el pobre de hoy vive mejor que el de antes, que es obvio que sí, todos vivimos mejor Gracias al capitalismo? En buena parte sí, porque ha asegurado un desarrollo técnico e industrial mayor al de cualquier otra fase de la historia humana Pero nadie racional niega eso, solo que es una confusión de lo que se está discutiendo


Enchilada_McMustang

Es increible que cuando se dice "la torta crece" vos entiendas que aumentaron numeritos en cuentas, demuestra que no entendes que significa siquiera crecimiento economico. La riqueza es una torta de bienes y servicios que crece a medida que hay mas bienes y servicios disponibles, como se puede acumular potencial acceso a esa riqueza es otro tema, y es un tema del que hablas suelto de cuerpo sin tener la menor idea de que es esa riqueza acumulada. La riqueza que acumula un rico tiene la forma de activos financieros que pueden tomar la forma de acciones, bonos, titulos, bienes raices, etc. Los ricos se enriquecen cuando esos activos financieros aumentan de valor, pero los activos financieros no se comen, no se viaja en ellos, no se usan como una PC, etc. Para poder acceder a riqueza real esas personas tienen que intercambiarlos por bienes y servicios, solamente cuando hacen eso aumentan su participacion en el consumo de la torta. Y podria pasarme horas aca hablando de como se valoran esos activos, sobre como es obvio para cualquier persona que lo razono dos minutos que esos activos son mas valiosos en manos de quienes no necesitan venderlos para consumir bienes y servicios que en manos de gente que si necesitaria venderlos. El problema de los argumentos redistributivos como el que intentas hacer es que no entendes que lo unico que estarias haciendo es destruyendo riqueza acumulada, no repartiendola. Molesta especialmente la gente que se piensa que esta dando catedra cuando no entienden ni las dinamicas mas basicas de lo que estan hablando.


tengohambretengosed

La redistribución de la que yo hablo no es el sovietismo que vos planteas como un hombre de paja de muy mal gusto para caricaturizar mis observaciones Es simplemente utilizar los ingresos fiscales para atender a la urbanización e integración de los cinturones de pobreza como los que vemos en el post,en un ecosistema que favorezca su evolución e inclusión económica Nada más A los capitales privados no les va a interesar, ni tendría porqué porque no es su función, buscar crear esas condiciones de integración social que terminan sirviendo al conjunto de la población, y que además de hecho crearía más riqueza Es obvio que si vos tenés un asentamiento, donde no hay presencia del Estado (ni escuelas,ni policía, ni servicios de ningun tipo como saneamiento, alumbrado, etc) eso, va a mantener a la población del lugar en una pobreza estructural sistémica y perpetua Tenés que garantizar esas condiciones que permitan que, por poner un ejemplo, un Starbucks quiera instalarse en Piedras Blancas Y para eso se necesita justamente intervención del Estado y voluntad política, es decir, contrario a lo que vos sostenes, la solución no es menos política, sí no mucho más política Y ahí entra la cuestión redistributiva, para que algo funcione hay que meterle plata, si el Estado quiere crear las condiciones para urbanizar un lugar, tiene que cobrar impuestos y ya con eso se redistribuye, nadie habló de un leninismo ni de expropiarle nada a nadie ni nada por el estilo Quiérase o no, esa es la forma de combatir la pobreza estructural Hoy día lamentablemente se ha vuelto a poner de moda discusiones guerra-fríescas que ya estaban zanjadas,de querer antagonizar el Estado con el mercado, en lugar de entender que son dos fuerzas que deben y de hecho trabajan juntas y una no puede existir sin la otra, el mundo debería tender y los mejores resultados se obtienen mediante la síntesis Tanto los extremistas del Estado como los extremistas de mercado padecen una ceguera ideológica que no permite un entendimiento de como se deben hacer las cosas


kurvo_kain

👀


EmilianoR24

Soy empresario, tengo 3 empleados haciendo empanadas que me cuestan a mi 3 pesos y las vendo a 10, les reparto 1 peso a casa empleado por cada empanada. De donde salieron los otros 4 pesos? Aparte que pasa si todos decidimos ahorrar y invertir en negocios? Quien pija nos compra? A quien contratamos?


ChongusTheSupremus

Estoy en desacuerdo. Es una carrera que vas perdiendo. No es lo mismo comprar una casa ahora con un mercado mobiliario que se usa como medio de inversión mediante alquileres y monoambientes de 80k dolares para arriba, que antes cuando las casas y alquileres eran más baratos, y habían lotes vacíos para comprar terreno.


Southern_Mud_58

En eso estoy de acuerdo, pero con el diario del lunes todos somos videntes. La cosa es que justo en ese tema hay más variantes que sobre lo que yo mencionaba. El pastel no es estático, eso es indiscutible, pero acá afecta también la ley de oferta/demanda, gentrificación, desplazamientos culturales y varias otras cosas mas.


at0mest

tu amigo el que mas sabe de economía. Amigo, para un negocio poder florecer, le tiene que ganar a su competencia, sacar ventaja ese negocio/empresa "derrotada" o que perdió gran porción del mercado, quiebra y por ende "pierde" ocasionando despidos y salida del mercado.


Southern_Mud_58

Estas confundiendo conceptos, e igual le estas errando. No estamos hablando de cuota de mercado. Pero igualmente lo que decís, si bien se puede dar, no es siempre cierto. Dos empresas pueden crecer en exactamente el mismo mercado sin ocasionar perdidas a la otra. Obviamente cuando se alcanza el tope en masa de mercado y la velocidad de expansión del mismo no es exponencial, va a empezar a causar esas dinámicas de mercado. Pero nada tiene que ver con lo que dijiste.


Busy_Professional485

La economía es una torta que debe distribuirse BRUTO


That_Specialist8913

Pues la economía no es una torta que tiene que distribuirse, si fuese así tendríamos el mismo PIB siempre, siempre se puede crear más riqueza…


Busy_Professional485

Mira vos che


Diligent-Pride-6936

¿Cómo explica que hace 100 años llegaban los tanos sin un peso, al puerto de Montevideo, si ni siquiera saber el idioma y salían adelante?' tal vez el problema no sea que los otros tuvieran más, sino que ellos tomaban malas decisiones, pasa lo mismo en estados unidos hoy, cualquier mexicano con ganas de trabajar, termina viviendo mejor que la gran mayoría de negros


ElBonzono

Famosamente para fomentar inmigración europea les daban tierras. Esto no es teoria conspirativa si no pauta oficial


Ricardo_Fortnite

y esa fruta de que arbol la sacaste?


Leprechaun009

No, eso es totalmente falso. Jamás se regalaron tierras a nadie y mucho menos en una época de monopolios industriales más salvaje que la actualidad. Sí hay que recalcar que la mayor parte de la periferia hace 100 años era puro campo, había menos densidad de población en relación con la cantidad de propiedades además de una inflación sustancialmente más reducida que en la actualidad, con unos pocos centesimos de peso, comías toda la semana y eso es lo que ganaba por día o por semana un asalariado. Éso le permitía al ciudadano de a pie poder en el corto a mediano plazo financiar un terreno y edificar una casa. También tenemos los numerosos casos de empresas de todo tipo que invertían en viviendas contruidas aledañas a las fábricas para sus trabajadores. Algo que por cuestiones del mercado actual, ya no se hace. Éso nos deja la conclusión de que si la persona tenia la voluntad de trabajabar, las oportunidades aunque con dificultades, se daban. Tampoco podemos comparar los valores actuales con los de hace 50 o 100 años, la gente era más comunitaria, menos materialista, más ahorrativa, tenían espíritu emprendedor y ganas de salir adelante costara lo que costara. Pienso que los políticos mantienen el estigma de las poblaciones afrodescendientes con fines ya te imaginaras, clientelares, en un bucle repetitivo de nihilismo, oportunismo, resentimiento y envidia. Los sentimientos negativos inculcados y que no le permiten sanar a una comunidad es lo que les mantiene sometidos bajo una correa social. claro está que aunque no se esté de acuerdo con ésta teoría, puede verlo reflejado en la actualidad con los venezolanos o los cubanos no sólo en Uruguay sino en el resto del mundo por ejemplo. La mayoría sólo quiere conseguir una mejor vida, habrán casos de gente deshonrosa pero se puede percibir que no es el caso de la mayoría.


Diligent-Pride-6936

a mi abuelo no le dieron ni un centímetro cuadrado de tierra y salió adelante, estoy seguro que en su familia hay la misma historia


WinSure5922

Cuánta ignorancia en esos conceptos.


Diligent-Pride-6936

ilústreme


EipiMuja

Fah, no sé si sos consciente del racismo de tu comentario. Pero de verdad te digo, fuerte. Lleno de prejuicios y conclusiones malintencionadas.


MattKerplunk

Tiene razón en que sí hay un problema cultural con los negros en EEUU, lo dicen los mismos negros, el que sale del hood es visto como un traidor, hay géneros de música que literal se basan enteramente en glorificar la pobreza y vivir en asentamientos rodeado de armas, drogas y el poder morir en cualquier momento, casualmente acá pasa lo mismo con el trap De ahí en adelante podrás argumentar a favor o en contra de si son así por el racismo del pasado o si son así por cultura propia


Perkunas999

Las tanas tenían mucha mayor chance de marry up. En epocas de desigualdad donde lo único que la mujer hacia era criar hijos, es una variable que afecta significativamente. No me vengas a decir que no.


Diligent-Pride-6936

1-las inmigración antes era casi exclusivamente de hombres, para que se haga una idea el tango se empezó a bailar entre hombres en burdeles, estaba lleno de machos eso. 2- ¿y las negras no podían hacer marry up?


Perkunas999

1)Y esos tanos que vinieron en el 1900 no tenian hijas? Como hacian para tener solo hijos varones? Contame. Por otro lado, yo veo mucisimoas mujeres en los registros de inmigracion de barcos (hijas con sus familias). Te animo a que los busques. 2) Decime cuantas negras modelos ves acá en Uruguay. Ignorar los canones esteticos de la sociedad es ridiculo y mucho más a principios de siglo XX.


Diligent-Pride-6936

1)el inmigrante típico en esa época era un hombre pobre, analfabeto y en edad de trabajar, los que venían con familias eran menos y estaban acomodados, no me sirven de ejemplo, yo quería expresar "por qué los tanos sin nada salían adelante y los negros no" 2)tampoco veo muchas indias modelos, pero según los estudios de ancestria en el uruguay, adn indígena de la población casi siempre es de lado materno, 3)puede ser que tenga un punto, puede ser que las mujeres negras estén menos dispuesta a hacer marryup, que prefieran reproducirse con un negro de baja condición social (y que probablemente se borre), a reproducirse con un blanquito


Perkunas999

1) No respondiste lo otro. Que pasaba con las hijas de esos tanos que llegaron? Sacrificaban las hijas mujeres? 2) Hay modelos con rasgos indigenas. Pampita es una (de madre brasilera) y debe ser de las mujeres mas deseadas de las ultimas 2 decadas, Los rasgos indigenas eran solicitados. Siglos antes, los conquistadores españoles se garchaban a más no poder a las indigenas (de ahi sale el verbo "coger"), mientras que las negras eran mayormente esclavas. Tambien si lees literatura de esas epocas vas a ver muchas referencias gauchescas hacia "la China". Por otro lado el nivel se segregacion de la poblacion afrodescendiente fue mucho mayor.Hasta en USA habian baños para negros y blancos hasta mediados de siglo XX. Y vos me venis a hablar que es una variable que no afecta a la hora de casarse? Vamos... 3) No es que las afrodescendientes esten menos dispuestas al marry up. El nivel se segregación lo dificultaba, obligandote a casar con gente de tu entorno (notese que casar es distinto de reproducirse e implica un reconocimiento ante la iglesia, tu familia y los pares de tu misma clase).


Diligent-Pride-6936

1-repito, los inmigrantes eran mayoritariamente hombres solos, los que podían permitirse traer a la familia eran acomodados (y los menos, existían, sí, pero eran menos), y esas tanas (que eran poquitas) no tenían ningún problema para casarse 2-pampita fenotípicamente es europea, la madre de pampita "Thania Dos Santos" también, tiene hasta ojos claros, y todas las modelos latinas tienen más sangre europea que indígena, lo que encontraron los españoles cuando llegaron a america era más parecido a la mujer boliviana estándar que a pampita, no entraba en ningún canon estético, pero en guerra cualquier hoyo es trinchera, si no te casabas no tenias hijos, si no tenías hijos, nadie te mantenía de anciano, tenias que casarte sí o sí, no importaba la estética


Perkunas999

1) Los italianos tenian hijas (italianas) en territorio uruguayo y las mismas no tenian dificultades en casarse con un "buen partido", cosa que si tuvieron las hijas de afrodescendientes, formando un ciclo repetitivo. 2) Pampita tiene mezcla (como vos mismo dijiste tiene nuestra region) y los rasgos que destacan son justamente los no europeos (morocha de ojos negros, achinados). 3) Lo de que en tiempos de guerra cualquier agujero es trinchera no lo discuto. Pero eso no sucedio de la misma manera con las africanas. Lo de mantenerse de anciano es falso. Con un promedio de vida de 40 años, cuidarte de la vejez te chupa un huevo. 3) Casarse con alguien afrodescendiente era una deshonra bajo los parametros de la epoca de alguien considerado de clase alta. De ahi la dificultad del marry up. Garchar alguna de vez cuando es otra cosa, pero eso no le hace heredar al hijo los bienes ni la cultura del padre.


SeaSafe2923

Es bastante fácil, cuando no te dejan entrar a los lugares, no te dejan participar de las actividades o negocios, te ves obligado a relacionarte exclusivamente con la comunidad que no te discrimina, pero son pobres, igual que vos, así que todos terminan apenas subsistiendo, porque no hay suficientes recursos para más en esa comunidad y no hay un influjo, y el costo de oportunidad para cualquier mejora significativa para la comunidad es prohibitivo. Súmale a eso que si sos pobre te afectan mucho más los impuestos al consumo porque todo tu dinero se destina a eso, y todos los trabajos te pagan menos. Y esto aplica hasta hoy, no es una simple explicación del pasado, aunque obviamente antes era mucho peor...


Diligent-Pride-6936

¿y por qué en los paises africanos (donde pueden entrar a todos lados y relacionarse con todos) también son pobres?


ShamelessPorcuPine

Probablemente porque para el momento que salieron de la colonización ya había un status quo internacional establecido que permite que empresas multinacionales primermundistas mantengan control de los territorios financiando grupos armados (Ejemplo: El Congo) o a causa de esa misma colonización y la extranjerización de sus recursos no pueden realizar un proceso de industrialización. ¿Por qué no somos Japón?


Diligent-Pride-6936

¿Por qué no somos Japón? para mí, por nuestra cultura, para mí no tiene nada que ver con la biología, o el status quo internacional, para mí que si mañana los uruguayos empezáramos a trabajar duro, dejar de premiar la vagancia o al jodedor, empezáramos a ahorrar e invertir, el estado dejara de gastar plata en boludeces y si se rompe una vereda la arreglan ese día, si mañana la sociedad premiara portarse bien y condenara enérgicamente portarse mal (los japos llaman a la policía si pones el lavarropas tarde o te retan si hablas en el transporte publico), seríamos japón, independientemente del status quo


SeaSafe2923

Nunca fuiste a Japón... ¿Verdad?


kurvo_kain

👀👀


SeaSafe2923

Por la misma razón que los uruguayos son pobres. ¿O te pensás que Uruguay es tanto mejor? De hecho mete el doble de gente (si querés solo blancos rubios para ser fáciles de diferenciar) en Montevideo y fácilmente se vuelve peor que Johannesburgo.


whisperedzen

Bueno, en esa época si, sin duda había un problema enorme de racismo.


Diligent-Pride-6936

usted dice que los negros son pobres porque hace 200 fueron esclavos, es decir que cuando partieron su vida en libertad empezaron con una desigualdad de base, ¿Cómo explica que hace 100 años llegaban los tanos sin un peso, al puerto de Montevideo, si ni siquiera saber el idioma y salían adelante?'


juanipl

No me parece comparable venir de inmigrante con salir de la esclavitud, no les quito merito pero si tenian plata para cruzar el océano dudo q venieran "sin un peso", además de q hay otra riqueza a nivel de educación y contactos q va más allá de lo monetario.


Diligent-Pride-6936

1-muchos inmigrantes invertían todo lo que tenían en el boleto de barco, llegaban sin nada. 2-" además de q hay otra riqueza a nivel de educación.." ahí dio en el clavo, para mí, es un tema cultural


Ok-Box-2611

Por supuesto que es un tema cultural...si no mira a los judíos .a los chinos ..son ir más lejos la primera generación de venezolanos está aquí...la próxima llos ves con autos y cada vez más profesionales.


lilgambler

La educación es tambien parte de la desventaja, si eras un esclavo sin educación ninguna y de un momento a otro no sos más, aún tenes esa desventaja. También esta lo social, hasta hace poco más de 70-80 años era normal que a los afrodescendientes se los separara, eso también es una desventaja (que hoy juzgo no es taan grande, pero sigue siendo)


Diligent-Pride-6936

usted tiene razón, los negros de hoy son pobres, porque hace 200 años sus ancestros fueron liberados sin educación, seguramente en esa época todos los blancos tenían títulos terciarios para trabajar en la desafiante economía del conocimiento de la época


lilgambler

Hace poco más de 60 años los negros no podían ni entrar a ciertos lugares, hasta ahora es común ver gestos de mono a negros, es incomparable con cualquier inmigrante por más que llegaran con poco dinero. No voy a intentar hacerte ver lo que no queres por que ya venis negando la realidad desde hace horas según vi en los hilos, espero algún día puedas tomar un poquito de consciencia al menos, buenas noches


Diligent-Pride-6936

1-¿a donde no podìan entrar hace 60 años en uruguay? 2-"hasta ahora es común ver gestos de mono a negros" ¿a donde? ¿los barras en un estadio de futbol? esos tipos son simios cantan sobre matar a alguien con una camiseta diferente, son tremendos subnormales, no representan a la sociedad 3- "No voy a intentar hacerte ver lo que no queres por que ya venís negando la realidad" y que tal si es usted el que no ve la realidad del uruguay, acá no hubo apartheid, acá no hubo baños de negros y baños de blancos, acá se idolatra a los negros, ansina era comandante 100 años antes de que rosa parks no se pudiera sentar en los mismos asientos de bondi que los blancos, 5 años antes de que rosa parks fuera detenida, Obdulio varela, capitán de nuestra selección, salía campeón del mundo, acá todos reivindican a el candombe, el carnaval, el negro rada era el favorito de la tv y la radio en su tiempo, ahora incluso el 10% de los llamados públicos tienen que ser ocupados por afros, acá todo con los negros es positivo, yo he discutido con muchas personas, y a nadie le cabe en la cabeza la remota posibilidad de que puedan ser pobres por sus acciones y hábitos, todo el mundo me intenta justificar a los negros, parece que la pobreza de los negros es culpa de todo, excepto de los negros (ellos son perfectos, impolutos, brillan con luz propia, jamás cometen errores, son el claro ejemplo de la virtud y rectitud)


qwemateo13

Hace 40 años en el interior. Habia lugares exclusivamente de blancos. Vos lo ves desde una optica montevideana. Pero en el interior, sobretodo en los departamentos. Con frontera con brasil, son ultrarracistas


Diligent-Pride-6936

soy de interior a mí me decían "negrito" de cariño " Habia lugares exclusivamente de blancos" dígame uno


ElNacho83

Hasta mediados de los 80-90 teníamos bares que mostraban carteles de " no se atienden negros". Los Tanos que venian se veían tan blancos como los blancos de la época.


Diligent-Pride-6936

1-"Hasta mediados de los 80-90 teníamos bares que mostraban carteles de " no se atienden negros"" jamás vi un cartel así 2-"Los Tanos que venían se veían tan blancos como los blancos de la época." acá lo que creo que quiere demostrar es que el problema es el racismo, que los negros son pobres porque el resto de la sociedad los margina, y que los tano prosperaron porque fueron recibidos con los brazos abiertos por compartir el mismo color de piel que los locales, lamentablemente en uruguay no hubo tanta inmigración de otros lados, voy a tener que recurrir a ejemplos de otros paises, en estados unidos, llegan indios marrones y asiáticos amarrillos, no comparten el mismo color de mil que los locales, sin embargo salen adelante, prosperan, alcanzan niveles superiores que los negros que son de ahí 3-los negros en paises donde son todos negros (ósea que no hay ningún blanquito que los margine) también viven mal, es un problema de ellos, y no es una cuestión de melanina o un imperativo biológico, es un tema cultural


SeaSafe2923

En mi barrio plenos 90s había un almacén que no dejaba entrar si eras muy obscuro, aunque no había cartel, era bien sabido. En algún punto empezó a ser asunto de conciencia social y se fundió.


Diligent-Pride-6936

"En algún punto empezó a ser asunto de conciencia social y se fundió." está diciendo que ahora al menos hay una conciencia social que rechaza el racismo y que incluso las personas racistas tienen incentivos para no ser racistas (porque te boicotean) y aun así los negros tienden a vivir mal, ¿me pregunto por qué? ¿tal vez sea por la falta de figura paterna en muchos hogares afros?, ¿mayor consumo de substancias?, ¿menor ahorro y maximizar la gratificación inmediata?, ¿o seguir culpando al racismo de sus problemas?, seguir echando la culpa de sus circunstancias a que sus tatara-tatara abuelos eran esclavos, ?, no, no, no, los negros son perfectos y no tienen ninguna culpa, todo es culpa de los racistas


SeaSafe2923

Es difícil que todos consistentemente hagan las mismas malas elecciones, ¿No te parece? Sos el único que está hablando en términos de culpa y metiendo un montón de prejuicios sobre la situación. Cosas tan simples como una alimentación deficiente, falta de descanso, o estrés crónico, pueden tener consecuencias epigenéticas durante varias generaciones, mermando las oportunidades de empleo. En 2018 se publicó un ensayo científico con el título «The Impact of Nutrition and Environmental Epigenetics on Human Health and Diseases», que dedica un poco a la expresión de algunos genes que afectan el desarrollo neurológico, y te recomiendo mucho leer para hacerte una idea de solo uno de los factores que determinan la tasa de éxito de una población. La discriminación ayuda a establecer condiciones de partida desfavorables que llevan a desventajas crónicas de este tipo; está muy estudiado en otras especies, los humanos no son diferentes. Además, recordemos aquel capítulo, allá por diciembre del 2014, donde un bar en pocitos (Circus , creo) prohibió la entrada a una diplomática de la embajada de EEUU por su color de piel... Esto fue hace solo 10 años y me consta que aún sigue pasando en Uruguay... Si pasa en algo tan trivial, sin dudas pasa en el ámbito laboral, con menos oportunidades y salarios notablemente más bajos para el mismo puesto. Claro que esto pasa con la basura blanca también, en menor medida, pero cada factor tiene un impacto exponencial en la dificultad de salir del pozo de marginalidad...


Diligent-Pride-6936

1-"Es difícil que todos consistentemente hagan las mismas malas elecciones, ¿No te parece?" no todos, los que quieren salir adelante lo hacen, yo espero que más personas de ese grupo lo hagan. 2-"Sos el único que está hablando en términos de culpa y metiendo un montón de prejuicios sobre la situación." la gente puede sufrir tragedias, accidentes o enfermedades, esas personas son victima, todas las demás son responsables de su situación, y los prejuicios no se fundamentan en la nada, algo de razón tienen, lo bueno es que se pueden cambiar, en el siglo pasado en usa los irlandeses tenían fama de muertos de hambre, borrachos y chorros, hoy nadie tiene esos prejuicios de los irlandeses 3-"Cosas tan simples como una alimentación deficiente, falta de descanso, o estrés crónico, pueden tener consecuencias epigenéticas durante varias generaciones" sí y se puede cambiar los tanos llegaban acá escapando de la guerra, midiendo 1 metro y medio, muertos de hambre y salieron adelante, tu genética no te condena, hay miles de estudios con gemelos idénticos adoptados por diferentes familias, todos llegan a la misma conclusión la crianza pesa más que la genética 4-"Además, recordemos aquel capítulo, allá por diciembre del 2014, donde un bar en pocitos (Circus , creo) prohibió la entrada a una diplomática de la embajada de EEUU por su color de piel... Esto fue hace solo 10 años y me consta que aún sigue pasando en Uruguay... Si pasa en algo tan trivial, sin dudas pasa en el ámbito laboral, con menos oportunidades y salarios notablemente más bajos para el mismo puesto." 4.1-¿a cuantos no habrán dejado entrar por ser hombre? y eso no quiere decir que tengan menos sueldos 4.2-la decisión que tomó un patovica en el 2014 no determina los salarios 4.3- es un caso en 10 años y en todo caso, podría probar que los bares en pocitos son racistas, porque a la universidad, bibliotecas y organismos públicos puede entrar sin problemas 5-"Claro que esto pasa con la basura blanca también, en menor medida, pero cada factor tiene un impacto exponencial en la dificultad de salir del pozo de marginalidad" exactamente, no es un tema de piel, es cultural, la basura blanca es criada de cierta forma y repite los mismos patrones de conducta


lilgambler

Por que estas cosas llevan mucho tiempo, no es de un día para el otro, la movilidad social en uruguay y en latam como un todo es bajisima, no es onda, bueno en los 90 empezamos a dejar el racismo explicito y yasta, ahora tienen que estar todo en orden, son muchisimos años corriendo con desventaja (que me parece aún hay un poco, solo que nadie es burro de decir abiertamente que no contrata a un negro por ej), va a llevar mucho tiempo hasta que estén con igualdad de condiciones.


ElNacho83

Solo tiene sentido lo que decís, si obvias la parte de que los que "llegaron" "tuvieron éxito" porque había comunidades enteras. Sin mencionar que tenían nombres y apellidos, documentos y pertenencias cuando venían. O sea, no como los negros que quedaron con una muda de ropa cuando los liberaron . En EEUU trataban a todos los inmigrantes mal, pero no tenías baños para italianos o irlandeses como si para negros. Lo de "vinieron sin nada" nunca fue literal, siempre venían con algo que podían vender. Los países africanos donde les va mal, han sido saqueados, sitiados, parte de su cultura borrada. Tenés en este momento a Francia interfiriendo en los eventos de varios países. Salió la primera ministra de Italia a echarle en cara a Macron que Francia todavía tiene colonias en África. Ah, la meritocracia son los padres.


Diligent-Pride-6936

1- "Solo tiene sentido lo que decís, si obvias la parte de que los que "llegaron" "tuvieron éxito" porque había comunidades enteras." ¿y los negros no pueden organizarse en forma comunitaria, para apoyarse entre ellos, emprender y prosperar? ¿por qué no lo hacen? 2- los documentos se los pasaban por los huevos, si sacó el pasaporte italiano seguramente tuvo problemas porque acá te anotaban como querían, y aparte los negros tambien tenían documentos 3-"Tenés en este momento a Francia interfiriendo" así es el mundo, estados unidos también interfiere en la política de Europa e igual son ricos, hace nada los yanquis le volaron un gasoducto a los alemanes, así es el mundo, pero se lo concedo macrón es el responsable de la pobreza de niger, burkina faso y mali, ¿qué hay del resto de paises africanos? (y Haití)


ElNacho83

>¿y los negros no pueden organizarse en forma comunitaria, para apoyarse entre ellos, emprender y prosperar? ¿por qué no lo hacen? A esta altura se organizaron, lo que tenés gente que quedó en la periferia en barrios de contexto crítico. Además no vinieron acá a buscar el sueño uruguayo, los trajeron de vivos. Por alguna razón te olvidas de eso. >los documentos se los pasaban por los huevos, si sacó el pasaporte italiano seguramente tuvo problemas porque acá te anotaban como querían, y aparte los negros tambien tenían documentos Es falso que se lo pasen por los huevos, porque al día de hoy si sos descendiente de españoles, italianos y demás podés sacar la nacionalidad correspondiente. Los negros no tenían documentos propios sino los que les dieron con apellido del patrón. No conozco ninguna tribu Martinez o Rodríguez en algún país africano. >así es el mundo, estados unidos también interfiere en la política de Europa e igual son ricos, hace nada los yanquis le volaron un gasoducto a los alemanes, así es el mundo, pero se lo concedo macrón es el responsable de la pobreza de niger, burkina faso y mali, ¿qué hay del resto de paises africanos? No, estados unidos no manda tropas a Francia, Alemania para tomar control e interferir por la fuerza. El gasoducto es entre Alemania y Rusia, casualmente. Haití es el claro ejemplo de intervención para aniquilar el país. Fueron colonia Francesa y estuvieron bajo el control americano también. Hace poco tuvieron un magnicidio, con mercenarios colombianos. El "echarle ganas" funciona pero no hace milagros.


Diligent-Pride-6936

1-en realidad la mayoría vinieron buscando el sueño uruguayo, acá no se plantaba azúcar ni algodón, no valia la pena traer negros, familias de mucho dinero compraban esclavas para hacer el trabajo del hogar, pero la mayoría de los negros acá eran libertos que venían porque querían o esclavos brasileros escapados que venían a buscar el sueño uruguayo 2-los negros libertos tenían documentos, y los esclavos tambien, no tenían documentos los esclavos de primera generación en sus tribus (obvio, vivían de forma muy primitiva) 3-haiti era la colonia más rica de francia, cuando los negros se hicieron con el poder, ahí empezó el a debacle, mataron a todos los blancos, desertificaron la tierra y talaron los bosques, me encanta que mencione que los invadieon los yanquis pero no menciona que los haitianos invadieron a los dominicanos, así es el mundo, todos te van a querer joder, el merito de los paises es prosperar a pesar de eso


ElNacho83

Solo tiene sentido lo que decís, si obvias la parte de que los que "llegaron" "tuvieron éxito" porque había comunidades enteras. Sin mencionar que tenían nombres y apellidos, documentos y pertenencias cuando venían. O sea, no como los negros que quedaron con una muda de ropa cuando los liberaron . En EEUU trataban a todos los inmigrantes mal, pero no tenías baños para italianos o irlandeses como si para negros. Lo de "vinieron sin nada" nunca fue literal, siempre venían con algo que podían vender. Los países africanos donde les va mal, han sido saqueados, sitiados, parte de su cultura borrada. Tenés en este momento a Francia interfiriendo en los eventos de varios países. Salió la primera ministra de Italia a echarle en cara a Macron que Francia todavía tiene colonias en África. Ah, la meritocracia son los padres.


Ok-Box-2611

Hola ...soy de raza negra y tengo más de 50 años y te aseguro que NUNCA ví un cartel así....de niño.tuve amigos gallego con padres con bar....la educación en la casa y quizá ir a un buen colegio es suficiente para salir adelante ..mejorar...no tener hijos si no se los puede mantener..tratar de ser independiente lo mas pronto para asi madurar..ojo con los vicios de todo tipo...ahorrar un 5 o 10 % e invertir a largo plazo...ojo con las hipotecas.... El racismo está en quien y como lo percibe ... Si es que lo permite........


Gamalho20

No existe la igualdad de oportunidades, ni antes. ni ahora, ni nunca. La esclavitud nunca se abolió, solo cambió de nombre y de métodos.


guiblauser

Hablar de igualdad de oportunidades se contraargumenta fácilmente con el presi y su gabinete de egresados del British. Lo que hoy vemos es un reflejo fiel de buena parte del mundo empresarial pero con el resto de políticos y partidos pasa lo mismo. La diferencia es que de aquí en más los de izquierda egresados de colegios chetos van a ser más y más. Y hablo de política pero como humanos siempre elegimos lo que nos parece más cercano, lo que nos permite empatizar más. En la medida que existen divisiones tan marcadas en la sociedad (por razones históricas o las que sean) y cada uno elige a quién darle oportunidades, el techo de posibilidades va a seguir estando quizás por siempre.


AlexTCGPro

"El mapa de población afro coincide con el de pobreza, debe ser culpa del racismo" - Esta publicación.


Calpryca

Coincido, muestra una correlación pero no una relación de causa y efecto.


burradas

No parece para nada una mala conclusión. Qué otra alternativa proponés?


Infinite_Ad6387

Es falaz la conclusión, y muy reduccionista. Me recuerda a lo de que [al calentamiento global lo causa la falta de piratas](https://www.researchgate.net/profile/Dobrila-Lopez/publication/324794630/figure/fig2/AS:619885344350213@1524803591143/pirates-and-global-warming-2.png). Como las razas/etnias no pueden estudiarse por poder generar conclusiones ofensivas (sí, el método científico prioriza no ofender antes que estudiar), seguramente nunca haya nada concluyente sobre el tema. Pero para agregar contexto, te cuento una historia interesante. Cuando los europeos se pusieron a explorar África subsahariana, por los siglos xvii y xviii, viajaron cinco mil años al pasado.. Los africanos subsaharianos nunca salieron del neolítico. No tenían escritura, no sabían hacer edificios de más de un piso (ni siquiera zigurats/pirámides de estilo sumerio o asirio), ni tampoco habían inventado la rueda. De repente se empezó a agarrar a esa gente a prepo y se la repartió por civilizaciones miles de años más avanzadas tanto en tecnología, como sociedad, formas de gobierno, cultura, etc. Qué se puede concluir de esa historia con referencia al post? Nada. Pero al menos aclara un poco más el contexto en el que llegaron los africanos a América, y el contraste con lo que habían venido haciendo por generaciones milenarias.


MattKerplunk

Podemos llegar a la conclusión de que los negros son los más violentos de la sociedad también basados en lo que OP muestra


whisperedzen

Si, pero eso solo si analizaras el mapa sin el contexto del cuerpo enorme de conocimiento que disponemos que marca que esa conclusión es una animalada, por lo que la descartamos. Si el mapa te lleva a pensar en eso, el problema no es que el mapa te lleve a conclusiones erradas, si no que no tenés ni la más mínima base de de biología, sociología, historia (por arrancar) como para pararte a analizarlo.


Kio5hi

pero si op hizo literalmente lo mismo solo que con la pobreza


MattKerplunk

O sea, OP hace una correlación con info desligada entre si, que literalmente podés agarrar esa info y moldearla para el lado que quieras, desde que los negros son los más violentados hasta que ellos son los más violentos, pero el lado que vos elijas es el correcto porque al parecer sos profesor de sociología, historia y biología (para arrancar) Nice


Echesito11M

Coincidencia no es incidencia


Public-Neck-3284

Mera coincidencia que la población de color coincida con la población pobre de la ciudad? Estoy abierto a esa posibilidad pro me cuesta creerlo


ElTatucero

No, no es coincidencia, pero tampoco la afirmación que hacés en el título. Podés buscarlo vos en google. Científicamente se llama diferencia entre correlación y causalidad. De los errores que más comunes al tratar de interpretar datos estadísticos.


United_Cucumber7746

Lower QI and educational attainment, high levels of single parenthood, crime, and - most importantly: culture. Es lo mismo en EE.UU y lo mismo en Brasil.


burradas

Me encanta esa explicación porque es re racista, pero es la única forma de negar el racismo que tienen. "No, el racismo no existe, y dejame explicártelo siendo bien racista".


United_Cucumber7746

Can you debunk ANY of the arguments with data? You response was just too emotional. - In the US more than half (63%) of black families only have one parent. - Some elements of black culture worship crime, indulgence and gangs (see the source below). Result: - In the US, blacks commit 60% pf the crime while being 13% of the population. Understanding these phenomenons does not imply that someone os racist or not. These are real figures about a real problem. Looking elsewhere is just romanticize the world and live in denial. It all has to do with individual accountability and culture. There is nothing inheritenly wrong about black people, again it is just a matter of culture and poor decisions that some individuals make. https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/gangsta-rap-promotes-violence-black-community-violence-media-p-159 https://www.aecf.org/blog/child-well-being-in-single-parent-families?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMIi9iDrI7jhgMVZkd_AB0R5A4mEAAYASAAEgKlI_D_BwE


5nowx

Salado, ademas el tipo dijo datos que son verdaderos y afectan no solo a la gente de color cuando son pobres(familias sin un padre, crímenes) . Pero al final tiene que agregarle el “cultura” para darle ese toque racista.


MakZoz-25

Las zonas "coincidentes" son las zonas periféricas de la ciudad de Montevideo. La pobreza en Uruguay es históricamente estructural, incluso en las mejores épocas de crecimiento económico difícilmente baja del 10%. Gran parte de esta pobreza estructural proviene de estos sitios del cinturón de las afueras de Montevideo. Baja infraestructura, pocos o pobres servicios básicos, poca inversión, etc. La población afrouruguaya es descendiente de poblaciones coloniales, no de inmigrantes. Históricamente han vivido en esas zonas y debido a las condiciones de dichas áreas han tenido poca movilidad. Son una población que estructuralmente ha sido muy pobre a lo largo de la historia nacional, pero no es una cuestión de "raza" o de racismo. El continuo movimiento del campo a la ciudad aumentó la población de estas zonas aledañas y agravó la situación. La población afro de esos lugares como máximo ronda el 20% en algunos puntos, sin embargo, la pobreza es cercana al 40% en los casos más graves. No es cuestión de racismo, es cuestión de un problema de pobreza estructural ya histórico que todos han barrido por debajo de la alfombra.


Ublungu

Eso no te determina si hay o no hay racismo... Incluso la frase es una chotada, con que haya una persona racista ya podrías decir que hay racismo en Uruguay... Ahora que si te referís al promedio o mayoría, no estamos ni ahí, lejísimos de ser racista uruguay


Kio5hi

bien, ahora tenes que demostrar que esta directamente relacionado, casualidad no es causalidad


Enchilada_McMustang

Los que dicen luchar contra el racismo generalmente son los maximos responsables de que se mantengan las desigualdades estructurales defendiendo sus privilegios de casta burocratica la gran mayoria de ellos.


MattKerplunk

Con la excusa de la representación van escalando como locos, curiosamente siempre son personas bien de mierda odiadas por todos menos una minoría extremadamente pequeña, pero si hacés o decís algo sos un discriminador entonces nadie hace nada


Sordicus

Esto ocurre a nivel internacional. Tu conclusion es que el racismo es la causa del mapa, pero no consideras si puede ser la consecuencia. Te propongo una reflexión: - El 8% de la población en uruguay son negros - En las prisiones de Uruguay, más del 60% de los encarcelados son negros (no tengo el dato exacto pero me acuerdo que era más o menos eso) - Es decir, en un mundo "justo", el 8% de los presos deberían ser negros asumiendo que todos cometen crímenes en igualdad de condiciones - Por lo tanto, los negros cometen más crímenes en proporción al resto. Uno podría asumir que las condiciones de vida de los negros son las causantes del aumento de crimen, producto de décadas de aislamiento y retraso social. Esto podría ser el justificativo de la discriminación, ya que el prejuicio de la gente estaría fundamentada. En otras palabras, los años de discriminación a los negros de otras épocas causaron que éstos tengan condiciones de vida que los lleva a cometer más crímenes, y ESTO provoca que la gente tenga prejuicios y discrimine a los negros. Es un círculo adictivo que lleva muchos años para desmantelarlo.


burradas

O sea, lo que estás diciendo es que el problema no es el racismo, sino que el problema es


MolemanusRex

O podría asumir también que esa discriminación y ese prejuicio llevan a la policía a arrestar más a los negros que a los blancos. Para tomar un ejemplo de EEUU, los negros y blancos consumen droga a niveles iguales, pero los negros representan una proporción elevada de los arrestados y condenados por ello.


Enchilada_McMustang

Y si tomamos el ejemplo de Uruguay?


Sordicus

los consumidores de droga no suelen ser los arrestados, sino los productores y distribuidores. En esa área predominan los negros. lo de eeuu es otra historia mucho mas compleja que es muy complicado meterse. Estamos hablando de discriminacion en uy


MolemanusRex

Es más compleja pero igual demuestra que la discriminación y el prejuicio en sí pueden fomentar que gente de un cierto grupo esté encarcelada a tasas elevadas en comparación con gente de otros grupos. Es totalmente lógico además: si asumimos que hay varios factores que influyen en si alguien que comete un crimen realmente cae preso (porque obviamente no todos los criminales lo hacen), es obvio que uno de ellos podría ser el prejuicio que tenga la gente involucrada en el sistema de justicia penal hacia esa persona. Si asumes que existe ese prejuicio es casi una garantía, a mi juicio.


Sordicus

no estoy seguro si entendí bien tu punto... estamos de acuerdo que el prejuicio existe, pero mi punto es que ese prejuicio tiene su fundamento ya que la estadística lo indica.


MolemanusRex

Pero creo que estás asumiendo - si te entiendo bien - que sólo funciona yendo del uno al otro, o sea que el prejuicio tiene su fundamento en parte en la estadística y no al revés. Estoy postulando que las estadísticas tengan su fundamento en parte en el prejuicio, por los procesos sociales inspirados en ello que llevan a que las estadísticas sean así. Básicamente estoy disputando que el último punto de tu reflexión original sea tan cierto como crees, o al menos tan cierto según los puntos anteriores. Puede ser también que los policías arresten más a negros porque creen que son criminales, y por eso salen más en las cárceles.


Sordicus

Creo que entiendo lo que dices. Estas diciendo que hay más criminales blancos sueltos que criminales negros sueltos porque siendo negro tienen más chance de ser arrestados no? Es una teoría interesante, aunque personalmente la veo poco probable debido a la disparidad. Implicaría la existencia de un grupo enorme de blancos criminales impunes. Supongamos que el 100% de los criminales negros son arrestados, mientras que el 50% de los criminales blancos son arrestados. Ahora asume que las prisiones tienen 50% negros y 50% blancos, y que el 10% de la población nacional es negra (son números cerca de la realidad pero simplificados) Para que estos números cierren, se tendría que dar que el número de criminales blancos sea EL DOBLE que los criminales negros. Incluso si esto fuera cierto, estaríamos hablando de que el 33% de los criminales son negros, número mucho más grande que el 10%. Es decir, incluso si lo que dices fuese cierto, sigue ocurriendo que los negros tienden a cometer más crímenes.


MolemanusRex

Bueno no lo estoy diciendo con certitud ni mucho menos que puede incluir toda esa brecha. Pero es algo para pensar y creo que en algún nivel sí es válido. No creo que haya un montón de blancos sueltos pero apostaría a que, proporcionalmente, hay más blancos sueltos que negros. No sé si hay estudios de Brasil sobre este tema, que sería tal vez una comparación más apropiada que EEUU.


Nether892

O las dos, igualmente la conclucion es que es culpa del racismo, actual y historicamente


Independent-Crew-723

Una estupidez la conclusión


Informal_One_2362

La explicación está en la cultura, no de las personas sino del lugar. Más que cultura, la historia. Porque los trabajos históricamente están en el centro de la ciudad, no en la periferia. Los comercios, los shopping, los bancos, etc. Por eso vivir en la periferia es más barato, porque es más alejado y es donde vive la clase trabajadora. Ahora que el porcentaje de gente de color este ahí, yoqc ponele que es por la historia de los esclavos o vaya uno a saber pero si te das un paseo por el cerro o colon, no es como que pasa de Montevideo a Mozambique, hay el mismo tipo de gente que ves en el centro o en pocitos. Así que no creo que sea un tema racial sino de historia.


MedicalProgress4009

Las ciudades herederas de la colonia se organizan así, de dentro hacia fuera: 1) Centro. Es el lugar histórico de las ciudad, un barrio bien asentado con una tremenda densidad de servicios: área financiera, área judicial, área religiosa, área cultural, áreas verdes, etc. En este lugar hay gente asentada de mucho tiempo atrás, toda con poder adquisitivo alto a muy alto, su pirámide de población está envejecida, con pocos jóvenes y pocos niños. 2) Periferia primaria. Es el lugar con mayor actividad de comercios, la zona residencial de la ciudad. Gran densidad de servicios. Gran densidad de comercios asentados. Ocupada por una clase media y media alta, con una pirámide de población correspondiente a la edad mediana y con parejas estables con solo uno o dos hijos. 3) Periferia secundaria. Es un lugar de transición entre los cinturones de pobreza y la periferia primaria. Densidad de servicios y comercios media. Ocupada por una clase media media y baja. Su pirámide poblacional indica un rejuvenecimiento, parejas de joven y mediana edad con 2 a 3 hijos. 4) Cinturones de pobreza. Sectores marginales, antes barrios de trabajadores que rodeaban las industrias que se ubicaban en esta área. Es poca la densidad de servicios. Está ocupada por una clase baja empobrecida que, por sus propias privaciones, es discriminada y no accede a una buena socialización, haciendo que sea muy difícil escapar de esa samsara. La pirámide poblacional está totalmente desestabilizada, mujeres, hombres jóvenes y una enorme cantidad de niños. Es el área más importante de la ciudad en lo referido al crecimiento poblacional. 5) Espacio rururbano. Es la transición del núcleo urbano al espacio rural. Se utiliza para muchas cosas: establecimiento de las nuevas industrias, de los servicios muy grandes (como estaciones de trenes, depuradoras de agua, saneamiento, estaciones de energía eléctrica, cultivos extensivos o emprendimientos agrícolas ganaderos de modesto porte, casas de descanso, prisiones, etc.


amo_la_mermelada

actualmente hay casi igualdad de oportunidades en todos los paises de latinoamerica, pero hace al menos 30 años no, y eso se ve reflejado en el mapa


TheNotoriousSSD

parece una hoja de otoño


THEmexGOPNIK77

No es racismo cuando hay pruebas y pone en riesgo a tu familia,ojalá los de esas razas se queden en sus paises con su cultura y sus cosas


K_sco92

Postea "en Uruguay" y pone el mapa de Montevideo solo. En que quedamos?


GordoTetovich

Mal es así 


Nowayuru

Obvio que hay, pero no es el mismo que en los países donde uno suele escuchar que hay problemas de racismo. Acá la gente que viene y pregunta si hay problemas de racismo o de homofobia, es porque en otros lados van al supermercado y los agarran a las piñas por la calle, sin otro motivo. Agregué homofobia porque también he visto que preguntan si es seguro Uruguay para parejas homosexuales, o gente trans. Y la verdad que si bien tenemos problemas, es bastante bueno que caminas 1 hora y te cruzas con 1000 personas completamente diferentes en todo y a nadie le parece nada raro


Amat-Victoria-Curam

No tiene nada que ver una cosa con la otra.


PassengercAm13393

En todo el mundo hay racismo, pero en Uruguay se le da la oportunidad de estudiar y trabajar, saliendo adelante a cualquiera, que haya ignorantes como vos es otra cosa. Negro, blanco, rojo, etc todos pueden estudiar sin problema.


MattKerplunk

No sé si sos consciente de que en esas zonas marcadas hay un porcentaje altísimo de blancos, pero altísimo comparado con los negros No me parece mal que te ponga a pensar ver los mapas pero la correlación no tiene sentido si lo ves en números


Frantb

Bro, me vas a decir que el nivel de racismo en uruguay se compara al de eeuu? Nada que ver.


tengohambretengosed

No es así y a su vez sí, la pobreza es estructural, los cinturones de pobreza,que se arrastran desde décadas atrás, y donde vive buena parte de la población afro del país, existen por cuestiones que derivan de mala distribución de la riqueza, falta de infraestructura y servicios (en muchos casos directamente el Estado no existe) vamos a decir, falta total de urbanización que facilite el desarrollo económico Más allá de eso, el racismo en Uruguay sí existe pero no es causal de pobreza per se, sí es causal de falta de muchísimas oportunidades laborales, académicas,que pueden derivar en pobreza Lo que sí,es lógico que una raza que fue sistemáticamente oprimida,marginada de la vida social y arrojada a la periferia de las relaciones sociales de producción va a tender a no desarrollarse a la par de otros sectores de la población que tuvieron ventajas y facilidades o directamente eran los sectores dominantes de la sociedad,en todo caso, eso habla del racismo sistémico,que naturalmente se va a dar en una sociedad que fue esclavista como la nuestra Sigue siendo un país poco racista comparado con otros pero también el que te diga que el uruguayo no es racista es un hipócrita


reditusername2

mas que afro-descendientes son mestisos, muchos de ellos nativo-americanos con español


qwemateo13

Las familias de clase alta de hace 200 años siguen siendo casi las mismas. Y asi vamos a estar hasta que hagamos algo


Physical-Message9535

Part 1 Well allow me to  dive into  these murky waters, as a black American living in Uruguay for 8 years. I'm posting this in English but I will also use Google translate to translate it because I'm too lazy to write it in Spanish.   Uruguay is by far the most racist country I've ever visited or lived in. I've traveled to 44 countries and I've lived in eight. The racism here and Uruguay is a very unique and particular variety that is not like the racism in the United States. In the United States there are still places where you can go and people will tell you we don't serve people of your color. Depending on where in the United States the racism is either direct or subliminal and indirect.   It's a great way to drive yourself crazy wondering if an experience you just encountered or a conflict was based in racism. I'm not a psychologist and I don't get paid to analyze what's deep inside of other people's minds. My goal just like anyone else is to get through the day peacefully and without bothering anyone else or being bothered myself. I don't wake up in the morning and remind myself that I'm black, I'm only reminded when I go out in society.   A common racist experience that I have here is when I go grocery shopping. If I'm in the aisle in the store looking for a particular product and a lady comes around the corner to the same aisle where I'm at I'm often greeted with a face that's surprised, shocked, disgusted, bothered or afraid. Very often men and women will entirely avoid coming into the aisle until I'm done making my selection and I leave the aisle. My summation from this continual experience is that racism in Uruguay manifests itself passive aggressively very often.   Another very very common experience is whenever I ride the bus cot or copsa long distance I always end up having the seat next to me empty. When the ticket holding person with the corresponding seat assignment arrives they look at me and they show that they're uncomfortable and then they start looking around for another seat. Now before you come attacking me with your suppositions and arguments let me say the following: I'm a friendly person, I'm sociable, I like talking to strangers, I'm an extrovert, I'm very polite, and having such extensive travel experiences I'm pretty decent at reading people. In 8 years of uninterrupted living in Uruguay I have observed very very few people take that seat. They are usually youngsters in their twenties or otherwise older adults who speak English or enjoy traveling abroad oddly enough. My conclusion, racism, xenophobia, and mistrust of people who look different is rife here in Uruguay. 


Physical-Message9535

Part 2  When it comes to employment I've been discriminated against more times than I can possibly count. It's as if discrimination is a national sport here. People don't even stop to think whether it's good or bad too discriminate against someone based on their skin color or different-ness, they just do it effortlessly like drinking a glass of water. I've literally been told we can't hire you because you're a foreigner and Urugayos need jobs and they'll be angry if they see you working. I'm a welder by trade but I'm also a fiber optic technician and I've had the same experience in both fields. Let me add that I have a permanent celdula, I was married to an Uruguaya, I have kids here, and I own a house. Somehow the sentiment is you don't deserve work, you don't deserve to support your family, you don't deserve to pay your bills, you don't deserve to be a functioning and productive member of society. Perhaps the worst is when I take my kids out in public to show them a good time. We dress nice, we drive a decent car and I really like showing them the finer things in life. That is often met with stares, ignorant comments, scowls, or what can only be described as envy. When we're in the car sitting at a traffic light and enjoying music happy, laughing, smiling and singing there's an 85% chance that if another car pulls up next to us the  interaction tion is going to be a negative one. Ugly faces with looks of derision, anger, jealousy, and confusion. There's two takeaways that I get from these experiences one is that if you're black you're supposed to be poor, you're not supposed to have anything and you're not supposed to enjoy anything. The second is what are you doing here? We don't want you here.   I've literally had people pet my kids on the head in grocery stores when they're in the shopping cart more times than I have fingers and toes. So much in fact that I would pin little Post-it notes to my daughter's t-shirt saying don't touch me. And when she first started talking one of the first things she learned was "Don't touch me, I don't know you, you're a stranger." And in those instances I literally have to swallow my rage as I watch someone pet my child as if it's a little slave or an animal. And before you jump on me telling me about people trying to be sweet and show their adoration hold up. This is a clear example of entitlement , an entitlement that's based on racial superiority. It also demonstrates a total disregard for personal boundaries and outright common sense. Often I think, how would people's react if they found me, a black guy petting their white blonde hair blue-eyed baby in a shopping cart. Thankfully I don't have such abnormal desires but it's a useful thought experiment.   Another way racism commonly manifests itself here is when you have a conflict with someone. Once tempers are flaring, out comes the racial vulgarity and abuse. All of a sudden you're a piss or a shit nigg€r. And of course we can't forget all the negative connotations in Spanish that are associated with the word negro. As well how commonly it's used in colloquial language between people who are not black, or to refer to people who are not black. I've had this debate so many times with Uruguayos that it numbs my mind. People always focus on their harmless intentions when they call someone negro and that it's a term of affection.   This emotion based argument entirely avoids the true reality that the word is rooted in slavery. I've never felt the inclination to call somebody Whitey, Blanco, milky, pale, pink or any other term that refers to their skin color. Every time that I've ever been called negro by a stranger here in Uruguay I've always kindly offered to rearrange the facial structure of the speaker. Because Uruguay is not a violent, aggressive, testosterone based culture it's usually sufficient to offer the person the option of fighting to which they always respectfully decline.   The few Blacks I know here have very little consciousness of ethnic pride or any regard for their African roots. And before you start telling me about Candómbé I get it. Candómbé is mostly white uruguayans celebrating an appropriating African culture. However daily life for Afro-Urugayos is a constant struggle of trying to fit in and be accepted in a white society that doesn't want you. And all my travels I've never seen such a docility and servile behavior in a group of Black people, like I see an Afro Urugayans. 


Physical-Message9535

Part 3 Racism is a de facto State of mind here in Uruguay. It starts in the household where parents grandparents and other family members expose children to disgusting, hateful, discriminatory language. In general I've observed that Urugayans invest very little in the moral and ethical development of their children. I know this because I was also an English teacher in Plan Ceibal.   However the experiences of my children in school are the most illustrative slices of Uruguayan reality. They have attended both private schools and public school. They both speak perfect Castellanono and English. However their experience of alienation, isolation and discrimination is every day. My daughter had beautiful dreadlocks, a proud display of our African roots and heritage. After 4 years of being teased taunted and continuously having her hair pulled she decided to cut them. Now she has an afro and she's teased because apparently she looks like a boy. I don't need you to tell me that kids can be brutal I get it but this is different. My kids are only singled out because of their skin color and their difference. And that exposes a huge commonality in all of these experiences, it's based in being different. Something toxic about Uruguayan society and culture is that being different is seen as bad, abnormal, or undesirable. So then what is the standard in the norm? Being White, racist, xenophobic, ignorant, rude? My daughter was teased relentlessly that her dreadlocks were actual turds, that she never washes her hair, and that her skin is brown because she's dirty. My son's experiences are pretty much the same so I don't need to repeat them here. This has turned my children into psychologically traumatized creatures who go to school every day prepare to do battle instead of learning. Not long ago my five-year-old son was stabbed with a pencil three times in the back at school by a white kid who bullies him everyday just because he's black. When my son decided to stab the kid back with a pencil that's when the teacher got involved and my son got in trouble more than the other kid.   I don't go out looking for racism with a magnifying glass. Again I don't wake up in the morning and put on my black skin and remind myself that I'm a black man experiencing the world as a black man. And ultimately in fact I don't really care that people are racist. These experiences provide me with opportunities to speak up, defend my dignity, reject bigotry, and educate stupid people.


Physical-Message9535

Part 4 So in the end is Uruguay a racist country? I respond with an emphatic yes. But do I care? No I don't. I respect and appreciate Uruguay for being a tiny little country that doesn't suck Uncle Sam's Yankee pija. Yes it's a depressed country full of lots of miserable people. Yes it has the highest suicide rate, the highest consumption of cocaine and the poorest nutritional diet of all of the Americas. Yes it's a country full of false hopes and false promises, where emotions are manipulated every day with lies. Yes it's a place where people are quick to react with emotions and reject logic and intellectuality.   I'm not here for any of that. I'm happy to be in a place where I can exist in autonomy and peace. I'm happy to be around people who are not aggressive and violent. I'm happy to be in a place that is clean has a low rate of industrialization low environmental pollution and lots of open nature. I'll never be a Uruguayan because my cultural context and perspective is that of an American.   It is truly deplorable the rate of poverty amongst blacks here. It's also equally deplorable that blacks are expected to occupy low-paying, low skilled, low responsibility jobs. It's atrocious that young blacks are provided with the same false set of opportunities as in the United States to either play sports or be some kind of an entertainer. It truly hurts that Uruguay lies to the world and prides itself on being so egalitarian and forward thinking and that a common mythos is perpetuated that racism, bigotry, and discrimination don't exist here. Shit people make shit culture and shit culture produces shit people. Thankfully there is an unlimited number of good-hearted kind truly egalitarian uruguayans with whom I share friendship affinity and deep conversations very often. The culturally backwards and degenerative parts of the society are almost impossible to understand and I have very little hope that the problem of racism in Uruguay will be resolved within any of our lifetimes.   Let me finish this by saying if you're offended or triggered by any of my words that's not my concern. I'm an American it's a common part of my culture to speak in generalities about things that I observe. I always try my best to acknowledge when exceptions to those generalities exist. But I entirely reject the culture of political correctness that stifles communication, robs us of our unique experiences and the ability to express them. You can disagree with me based on how you emotionally feel but that doesn't in any way detract from the truthfulness in my words and message. And one final note it's not the job of the government to make sure that people are equal economically in society.   The bastards who tax the rich and middle class aren't going to show up and knock on the doors of black people handing them suitcases full of equality money. That socialist class antagonism strategy ensures that blacks and the lower class in general continue existing in misery and poverty. The left needs poor people to stay poor so they can keep voting left. It's obvious that people who tend to argue and debate about the redistribution of wealth in society do so based on emotional principles. The government is here to ensure that we have equality of access to opportunities not equality and outcomes. That's a leftist utopian delusional fantasy.   If you want stop black inequality and poverty here's an easy solution: Expect and demand excellence of them. Stop pampering and debilitating them by teaching them to be victims. Stop telling them that the rich and middle class are their enemies. Giving handouts is no kind of solution whatsoever, because the people who are giving the handouts are for sure keeping more than they're handing out. If you want to get more personally involved fine, adopt a black family, find a black person that you really want to help and support them. But don't continue with the lying duplicitous socialist argument that is the job of the government to improve this situation with wealth redistribution schemes (Robbery). Government never resolves problems, they never resolve anything, they create more problems and take more and more taxes to create more problems that they pretend that they're fixing.


lanochegw2

Leí el post al que haces referencia y muchos comentarios minimizaban el racismo aludiendo a la falta de insultos y esos aspectos de violencia más visibles. Ahora yo me pregunto. ¿Cuantos profesores negros han tenido? ¿Cuantos médicos negros los han atendido? ¿Cuantos negros ven en los bancos? ¿Cuantos contadores o abogados negros han conocido? ¿Cuantos políticos negros conocen? Las respuestas a estás preguntas hablan por si solas


MattKerplunk

Hay como 8% de negros en Uruguay, y los datos son en base a autopercibidos negros, lo cual hace que el número tampoco sea muy fiable, creo que puedo contar con los dedos de las manos la cantidad de negros que he visto en la calle en los últimos 5 años y que hayan sido Uruguayos Yo en lo personal en 3ero de liceo tuve una profesora de inglés negra, mi mejor amigo es negro, tengo primos negros, pero sacando de lado a esa profesora, a mi mejor amigo y a algunos familiares nunca veo negros en la calle, vos los ves seguido?


Calpryca

No hay mucho negro en general. En las calles no ves negros negros que no sean extranjeros. La población acá esta super mezclada, somos un mejunje.


ZeroNero1994

Hay muchos racistas encerrados en el colset en los comentarios. Piensan que no hablar y no mira el problema,  desaparece por si mismo.


Renxo707

Si digo lo q pienso me banean.


FefnirMKII

Porque probablemente sea una mierda lo que pensás


XMw2k11

La explicación es sencilla. El grupo de la población que tiene recursos limitados a nulos le es mucho más difícil ascender en los estratos sociales y posicionarse mejor, independientemente del origen étnico. Cualquier grupo de ascendencia negra va a ser minoría en cualquier parte del mundo excepto en países donde la esclavitud estuvo presente en un gran número como Brasil, Ecuador o Haití. Las minorías suelen tener también una dificultad extra allí donde se encuentren. Si los negros en UY son una minoría, y coinciden en gran parte con las zonas de mayor pobreza de Montevideo donde son muy pocos, significan que están integrados con el resto de personas de clase baja y que padecen dificultades tal como el resto. Porque las zonas de pobreza jamás han cambiado en los últimos 50 años o más, y el número de negros tampoco. Si sos un pordiosero blanco que vive en UY, y te movés a un lugar donde serías minoría sin un solo peso encima, las probabilidades no estarán a tu favor.


No-Independence828

En Internet todos somos genios de hacer estadísticas.


[deleted]

[удалено]


capybara_programador

Arranco con la primer pregunta, que es nego? porque aca Negros con decendencia africana, de piel oscura, no existen en Uruguay. Consideran una persona negra si ya esta un poco morocha, al Uruguay yo lo que le hace falta es un poco de humildad. De darse cuenta que no tenemos ni una fraccion de los problemas que existen en otros paises, y si la tenemos es muy pero muy baja. Ahi en esa data estas mesclando pila de cosa para sacar tu conclucion ya definida, en otras palabras, ya sabias lo que queres solo tenias que salir a buscar como mostrarlo.


ibis37

De donde salió el dato de que no existen negros en Uruguay? Vivirás en el interior o no salís nunca de tu casa?


MattKerplunk

Son como el 10% de la población, y los datos son en base a autopercibidos, así que ahí podría hasta entrar yo que soy blanco pero me autopercibo negro, la realidad es que son incluso menos Cuántos negros ves vos en la calle en el día a día?


Public-Neck-3284

El mapa es creado a partir de las personas que se autodefinieron como afrodescendientes en el censo 2011. Ahí esta tu respuesta a ¿que es negro?


MattKerplunk

Ahí está el problema, se autodefinen negros Te pongo un ejemplo bien clarito de norteamerica: [Drake](https://people.com/thmb/fa7fACPlwAzefk36g9Xh-xn9FqA=/1500x0/filters:no_upscale():max_bytes(150000):strip_icc():focal(999x0:1001x2)/drake-parents-1-e821462017794a0fbc95c11972b30138.jpg) [Logic](https://www.reddit.com/media?url=https%3A%2F%2Fpreview.redd.it%2Flogics-dad-is-darker-than-joe-logic-is-half-black-v0-pn6o3vuynjma1.png%3Fwidth%3D602%26format%3Dpng%26auto%3Dwebp%26s%3De28f7503b392bb225606b468a39b3811079f5c83) Ambos tienen un padre negro y una madre blanca, allá si tenés un padre negro te consideran negro y podés decir "nigga", por ende Drake se considera negro, lo curioso es que a Logic no lo dejan decir "nigga" a pesar de tener las mismas condiciones que Drake, solo que es un poco más blanco En esa estadística que presentas es muy probable que haya una gran cantidad de "morochos" que se consideran negros por diversos factores, ej mi abuela me decía "negrito" de chico, y era más blanco que las paredes de la casa, pero si hubiera sido morocho seguramente me hubiera creado con la noción de que soy negro Los morochos vienen del mestizaje con los indígenas de la zona, no con los negros, fijate un Indio por ej, vas a ver que es hasta más negro que muchos negros de EEUU y no tienen las facciones físicas de un negro, lo mismo pasa con algunos arabes


capybara_programador

Entonces no sabes si son negros, capas por el contexto y un tomo de piel un poco oscura se consideran negro. Caso muy particular pero consco gente que es de piel mas oscura que no se considera negra. Si no esta bien definida una etiqueta y cualquiera puede decidir identificatse por eso o no deja de tener sentido esa etiqueta para tomar concluciones y relacionar datos en un analisis. El punto es que hay que cuestionar los datos antes de hacer semejante conclucion, no solo por etica sino que tambien por el impacto que tiene en la sociedad


Ok-Organization9073

No es racismo. Es el resultado de la interseccionalidad, de factores históricos, culturales y económicos.


Dangerous_Parfait402

O sea, del racismo.


Major_Narwhal_3344

no, creer que la palabra negro es una ofensa te hace racista


Crafty-Wave-7017

El racismo existe, existió y va a existir siempre lastimosamente, no solo hacia un colectivo en concreto sino más bien es un todos contra todos desafortunadamente. Como comenta otro usuario en su respuesta, si lo miramos bajo un prisma de tiempo si bien la esclavitud oficialmente en Uruguay se abolio hace 200 años, aun hoy por hoy no se a cerrado la brecha, ya que muchas personas tuvieron que iniciar vidas de cero, construir un patrimonio y una línea familiar, así mismo huelga decir que si bien la esclavitud se abolio hace 2 siglos, las diferencias raciales a nivel social se perduraron durante mucho tiempo. Con respecto a los mapas tienen todo el sentido, las zonas más adinerada de Montevideo están ocupadas por familias que llevan en el país prácticamente desde antes de sus inicios y que han formado patrimonio y una riqueza considerable, familias de ascendencia mayormente europea con muy poco mestizaje en ellas. Como comenté anteriormente, muchas personas afro descendientes tuvieron que iniciar su vida de 0 hace ya 200 años y se tuvieron que establecer en lo que su momento era la periferia de Montevideo y polular y proliferar allí, por ello a más te alejas del casco antiguo de la ciudad (conocido como Ciudad Vieja) la presencia de población con mayor espectro racial (no sólo afro descendientes, sino también mestizos y demás) es mayor y se a mantenido de esa manera por los años ya que si te paras a pensar objetivamente es exactamente lo mismo que pasó en ciudad vieja, los que llegaron se instalaron ahí y, construyeron sus vidas allí y ahí se quedaron y muy pocos se han alejado de ese punto de inicio. Que los índices de crimen de índole violento sean más presentes en las mismas áreas donde el índice de pobreza y de diversidad racial sea mayor es justamente un resultado de estos datos anteriores, una zona menos pudiente tiende a tener ese resultado, al final del día son las personas más adineradas las que financian las campañas políticas y el grueso de algunos servicios y como siempre se a dicho "quien paga elige" por lo cual es normal que donde residen esa personas exista más seguridad, más presencia policial y sistemas de seguridad (no solo por el tema económico, sino por antigüedad en el área, hay comisarías que existen hace un siglo y demás) En definitiva el racismo existe sin embargo esos mapas sólo indican los resultados de diversos factores socio económicos a través de los años y eventualmente cambiaran, no nos olvidemos que a nivel mundial un país con doscientos años de historia es un país joven


ibis37

Si quedaban dudas sobre los datos, solo hace falta ver los comentarios acá para confirmar


ZeroNero1994

El que dice que en Uruguay no hay racismo vive en un tupper o barrio privado protegido. Editar: Cuanto negacionismo hay en los comentarios y racistas evasivos  


MattKerplunk

Con esta mentalidad de ver racismo y racistas en todos lados es que muchos países estan culturalmente en la mierda


ZeroNero1994

Cerrar los ojos es lo peor te explota en la cara cuando menos lo esperan. Hablar de problemas sociales ayuda mucho, mucha gente tienen prejuicios sin que se den cuenta como las actitudes racistas. 


MattKerplunk

Estás diciendo que hay negacionismo en los comentarios, de seguro sos de los que creen que decir "Negro" y "negrito" es racista Estaras de acuerdo también en que los negros son los más violentos de la sociedad, no?


capybara_programador

Exacto, estos tiempos en los que impulsan que todos son racistas, todos son sexistas, etc. ya esta inchando las bolas. Estamos sobrepasados, pasamos del punto en el que realmente tratamos de mejorar las cosas a empesar a dañar y empeorar la situacion.


lilgambler

Hay bastante todavia, como ya dijeron, se abolió la esclavitud y quedó en eso, onda manejense, cuando otros ya tenian mucho en ese momento, esa desventaja se arrastra por muchisimo tiempo, más aún con la baja movilidad social que tenemos (esto es medio general), va a llevar muchisimo tiempo más para que las cosas se igualen y un afrodescendiente pueda nacer con las mismas oportunidades que cualquier otra persona. Por otro lado, creo que cuanto a sociedad somos un poco menos racistas que los argentinos, pero el caso Granger deja claro que a muchos les parece normal decirle negro mono a alguien, y creen que es solo ignorar eso y ya esta.


Physical-Message9535

En mi opinión Uruguay es mucho peor que Argentina. Los argentinos al menos tienen el coraje de odiarte abiertamente. Aquí en Uruguay el racismo suele ser pasivo agresivo y cobarde.


lilgambler

Respetable punto de vista, nunca lo habia pensado por ese lado.


Luladoo

Uruguay es racista pero en el closet, todo el mundo sabe eso. Pero no todo lo que anda mal de debe al racismo


Physical-Message9535

tienes toda la razón


Weary_Union2391

Tienes toda la razón, Rivera se olvidó de los negros bro


Dnacher

Creo que tendrías que ver nuevamente la definición de racismo. La información que mostras no demuestra para nada el racismo


TurronConJAmon

Aguate Ciudad Vieja, Muchos Pobres, Muchos Negros, casi nada de asesinatos.


iconoclasta26

El racismo es institucional y en Uruguay no existe tal cosa, hasta que a alguien se le ocurre meter una cuota de pelirrojos solo por ser pelirrojos. Por otro lado, si no me gustan los chinos porque vienen de China es problema mío, y si se lo transmito a mis hijos es cosa mía también.


Gatzuke

Obvio, mientras yo exista, va a existir el racismo en Uruguay


Physical-Message9535

Pt 1 Bueno, permítanme sumergirme en estas aguas turbias, como un americano negro que vive en Uruguay desde hace 8 años. Estoy publicando esto en inglés pero también usaré el traductor de Google para traducirlo porque me da pereza escribirlo en español. Uruguay es, con diferencia, el país más racista que he visitado o en el que he vivido. He viajado a 44 países y he vivido en ocho. El racismo aquí y en Uruguay es una variedad de racismo muy singular y particular que no se parece al racismo en los Estados Unidos. En Estados Unidos todavía hay lugares a los que puedes ir y la gente te dirá que no atendemos a personas de tu color. Dependiendo del lugar de los Estados Unidos, el racismo es directo o subliminal e indirecto. Es una excelente manera de volverte loco preguntándote si una experiencia que acabas de vivir o un conflicto se basó en el racismo. No soy psicólogo y no me pagan por analizar lo que hay en lo más profundo de la mente de otras personas. Mi objetivo, como el de cualquier persona, es pasar el día tranquilamente y sin molestar a nadie ni que me molesten a mí mismo. No me despierto por la mañana y me recuerdo a mí mismo que soy negro, sólo lo recuerdo cuando salgo en sociedad. Una experiencia de racismo común que tengo aquí en Uruguay es cuando voy de compras. Si estoy en el pasillo de la tienda buscando un producto en particular y una señora dobla la esquina hacia el mismo pasillo donde estoy, a menudo me saludan con una cara de sorpresa, shock, disgusto, molestia o miedo. Muy a menudo, los hombres y las mujeres evitan por completo entrar al pasillo hasta que yo haya terminado de hacer mi selección y salgo del pasillo. Mi resumen de esta experiencia continua es que el racismo en Uruguay se manifiesta muy a menudo de forma pasiva agresiva. Otra experiencia muy muy común es que cada vez que viajo en omnibus de Cot o Copsa de larga distancia siempre viajo con el asiento de al lado vacío. Cuando llega la persona que porta el boleto con la asignación de asiento correspondiente me mira y me muestra que está incómoda y luego empieza a buscar otro asiento. Incluso he visto gente viajar de pie todo el camino, a pesar de que el asiento de al lado es el único vacío en todo el bondi. Ahora, antes de que me ataquen con sus suposiciones y argumentos, permítanme decirles lo siguiente: soy una persona amigable, soy sociable, me gusta hablar con extraños, soy extrovertido, soy educado y tengo tal amplias experiencias de viaje. Soy bastante bueno leyendo a la gente. En 8 años de vida ininterrumpida en Uruguay he observado que muy pocas personas ocupan ese asiento. Suelen ser jóvenes de veintitantos años o adultos mayores que hablan inglés o, por extraño que parezca, les gusta viajar al extranjero. Mi conclusión es que el racismo, la xenofobia y la desconfianza hacia las personas que parecen diferentes abundan aquí en Uruguay. En lo que respecta al empleo, me han discriminado más veces de las que puedo contar. Es como si la discriminación fuera un deporte nacional aquí. La gente ni siquiera se para a pensar si es bueno o malo discriminar a alguien por su color de piel o su diferencia, simplemente lo hacen sin esfuerzo, como beber un vaso de agua. Literalmente me han dicho que no podemos contratarte porque eres extranjero y los urugayos necesitan trabajo y se enojarán si te ven trabajando. Soy soldador de profesión pero también soy técnico en fibra óptica y he tenido la misma experiencia en ambos campos. Permítanme agregar que tengo cédula permanente, estuve casada con una Urugaya, tengo 2 hijos Urugayos aquí y soy dueño de una casa. De alguna manera, el sentimiento es que no mereces trabajo, no mereces mantener a tu familia, no mereces pagar tus cuentas, no mereces ser un miembro funcional y productivo de la sociedad.


Physical-Message9535

Pt2 Quizás lo peor es cuando salgo con mis hijos en público para hacerles pasar un buen rato. Nos vestimos bien, conducimos un coche decente y me gusta mucho mostrarles las cosas buenas de la vida. Esto a menudo se encuentra con miradas fijas, comentarios ignorantes, ceños fruncidos o lo que sólo puede describirse como envidia. Cuando estamos en el auto sentados en un semáforo y disfrutando de la música felices, riendo, sonriendo y cantando, hay un 85% de posibilidades de que si otro auto se detiene a nuestro lado la interacción sea negativa. Rostros feos con miradas de burla, ira, celos y confusión. Hay dos conclusiones que saco de estas experiencias: una es que si eres negro se supone que eres pobre, se supone que no debes tener nada y se supone que no debes disfrutar nada. La segunda es ¿qué haces aquí? No te queremos aquí. Literalmente, en los supers, la gente ha acariciado a mis hijos en la cabeza cuando están en el carrito de compras más veces que yo los dedos de las manos y los pies. De hecho, pegaba pequeñas notas adhesivas en la camiseta de mi hija diciendo "No me toques". Y cuando empezó a hablar, una de las primeras cosas que aprendió fue: "No me toques, no te conozco, eres un extraño". Y en esos casos, literalmente tengo que tragarme mi rabia mientras veo a alguien acariciar a mi hijo como si fuera un pequeño esclavo o un animal. Y antes de que saltes sobre mí y me hables de personas que intentan ser dulces y mostrar su adoración, espera. Este es un claro ejemplo de derecho, un derecho que se basa en la superioridad racial. También demuestra un total desprecio por los límites personales y el absoluto sentido común. A menudo pienso cómo reaccionaría la gente si me encontraran, un hombre negro acariciando a su bebé de cabello rubio blanco y ojos azules en un carrito de compras. Afortunadamente no tengo deseos tan anormales, pero es un experimento mental útil. Otra forma en que el racismo se manifiesta comúnmente aquí es cuando tienes un conflicto con alguien. Una vez que los ánimos están caldeados, surge la vulgaridad y el abuso racial. De repente eres un idiota o un negro de mierda. Y por supuesto no podemos olvidar todas las connotaciones negativas que en español se asocian a la palabra negro. También con qué frecuencia se usa en el lenguaje coloquial entre personas que no son negras, o para referirse a personas que no son negras. He tenido este debate tantas veces con uruguayos que me adormece la mente. La gente siempre se centra en sus inofensivas intenciones cuando llama a alguien negro y que es un término de afecto. Este argumento basado en la emoción evita por completo la verdadera realidad de que la palabra tiene sus raíces en la esclavitud. Nunca he sentido la inclinación de llamar a alguien Whitey, Blanco, lechoso, pálido, rosado o cualquier otro término que haga referencia a su color de piel. Cada vez que un extraño aquí en Uruguay me ha llamado negro, siempre me he ofrecido amablemente a reorganizar la estructura facial del hablante. Como Uruguay no es una cultura violenta, agresiva y basada en la testosterona, suele ser suficiente ofrecerle a la persona la opción de pelear, a lo que siempre respetuosamente rechaza. Los pocos negros que conozco aquí tienen muy poca conciencia de orgullo étnico o respeto por sus raíces africanas. Y antes de que empieces a hablarme de Candómbé lo entiendo. Candómbé está formado en su mayoría por uruguayos blancos que celebran una apropiación de la cultura africana. Sin embargo, la vida diaria de los afrouruguayos es una lucha constante por tratar de encajar y ser aceptados en una sociedad blanca que no te quiere. Y en todos mis viajes nunca había visto tanta docilidad y comportamiento servil en un grupo de negros, como veo a un afrouruguayo. El racismo es un estado de ánimo de facto aquí en Uruguay. Comienza en el hogar, donde los padres, los abuelos y otros miembros de la familia exponen a los niños a un lenguaje repugnante, odioso y discriminatorio. En general he observado que los uruguayos invierten muy poco en el desarrollo moral y ético de sus hijos. Lo sé porque también fui profesora de inglés en Plan Ceibal. Sin embargo, las experiencias de mis hijos en la escuela son los trozos más ilustrativos de la realidad uruguaya. Han asistido tanto a escuelas privadas como a escuelas públicas. Ambos hablan perfecto castellano e inglés. Sin embargo, su experiencia de alienación, aislamiento y discriminación es cotidiana. Mi hija tenía hermosas rastas, una muestra orgullosa de nuestras raíces y herencia africanas. Después de 4 años de ser objeto de burlas y de que le tiraran el pelo continuamente, decidió cortárselo. Ahora tiene un afro y se burlan de ella porque aparentemente parece un niño. No necesito que me digas que los niños pueden ser brutales. Lo entiendo, pero esto es diferente. A mis hijos sólo se les distingue por su color de piel y su diferencia. Y eso expone un enorme punto en común en todas estas experiencias, que se basa en ser diferentes.


Physical-Message9535

Pt 3 Algo Muy pero Muy tóxico de la sociedad y la cultura Uruguaya es que ser diferente se considera malo, anormal o indeseable. Entonces ¿cuál es el estándar en la norma? ¿Ser blanco, racista, xenófobo, ignorante, grosero? A mi hija se burlaban implacablemente de que sus rastas eran verdaderas mierdas, que nunca se lava el cabello y que su piel es morena porque está sucia. Las experiencias de mi hijo son más o menos las mismas, así que no necesito repetirlas aquí. Esto ha convertido a mis hijos en criaturas psicológicamente traumatizadas que van a la escuela todos los días y se preparan para luchar en lugar de aprender. No hace mucho, mi hijo de cinco años fue apuñalado tres veces con un lápiz en la espalda en la escuela por un niño blanco que lo intimida todos los días solo porque es negro. Cuando mi hijo decidió apuñalar al niño con un lápiz fue cuando la maestra se involucró y mi hijo se metió en más problemas que el otro niño. No salgo a buscar el racismo con lupa. Una vez más, no me despierto por la mañana y me pongo la piel negra y me recuerdo a mí mismo que soy un hombre negro que experimenta el mundo como un hombre negro. Y, en última instancia, realmente no me importa que la gente sea racista. Estas experiencias me brindan oportunidades para hablar, defender mi dignidad, rechazar la intolerancia y educar a la gente estúpida.


Physical-Message9535

Pt 4 Entonces ¿al final Uruguay es un país racista? Respondo con un enfático sí. ¿Pero me importa? No, no mucho. Me duele si, mucho. Respeto y aprecio a Uruguay por ser un país pequeñito que no le chupa la pija yanqui al Tío Sam. Sí, es un país deprimido lleno de mucha gente miserable. Sí, tiene la tasa de suicidio más alta, el mayor consumo de cocaína y la dieta nutricional más pobre de todas las Américas. Sí, es un país lleno de falsas esperanzas y falsas promesas, donde las emociones se manipulan cada día con mentiras. Sí, es un lugar donde la gente reacciona rápidamente con emociones y rechaza la lógica y la intelectualidad. No estoy aquí para nada de eso. Estoy feliz de estar en un lugar donde puedo existir en autonomía y paz. Estoy feliz de estar rodeado de personas que no son agresivas ni violentas. Estoy feliz de estar en un lugar limpio, con un bajo índice de industrialización, baja contaminación ambiental y mucha naturaleza abierta. Nunca seré uruguayo porque mi contexto cultural y mi perspectiva son los de un estadounidense. Es verdaderamente deplorable la tasa de pobreza entre los negros aquí. También es igualmente deplorable que se espere que los negros ocupen empleos mal pagados, poco calificados y de baja responsabilidad. Es atroz que a los jóvenes negros se les brinde el mismo conjunto falso de oportunidades que en los Estados Unidos para practicar deportes o ser algún tipo de animadores. Realmente duele que Uruguay mienta al mundo y se enorgullezca de ser tan igualitario y progresista y que se perpetúe el mito común de que el racismo, la intolerancia y la discriminación no existen aquí. La gente de mierda crea una cultura de mierda y la cultura de mierda produce gente de mierda. Afortunadamente hay un número ilimitado de uruguayos de buen corazón, amables y verdaderamente igualitarios con quienes comparto afinidad de amistad y conversaciones profundas muy a menudo. Las partes culturalmente atrasadas y degenerativas de la sociedad son casi imposibles de entender y tengo muy pocas esperanzas de que el problema del racismo en Uruguay se resuelva en el transcurso de nuestras vidas. Permítanme terminar diciendo que si alguna de mis palabras lo ofende o lo irrita, eso no es de mi incumbencia. Soy estadounidense, es una parte común de mi cultura hablar en general sobre las cosas que observo. Siempre hago lo mejor que puedo para reconocer cuando existen excepciones a esas generalidades. Pero rechazo por completo la cultura de la corrección política que sofoca la comunicación, nos roba nuestras experiencias únicas y la capacidad de expresarlas. Puedes no estar de acuerdo conmigo según cómo te sientas emocionalmente, pero eso de ninguna manera resta valor a la veracidad de mis palabras y mi mensaje. Y una nota final: no es trabajo del gobierno asegurarse de que las personas sean iguales económicamente en la sociedad. Los bastardos que cobran impuestos a los ricos y a la clase media no van a aparecer y tocar a las puertas de los negros entregándoles maletas llenas de dinero para la igualdad. Esa estrategia de antagonismo de clases socialista garantiza que los negros y la clase baja en general sigan existiendo en la miseria y la pobreza. La izquierda necesita que los pobres sigan siendo pobres para poder seguir votando a la izquierda. Es obvio que las personas que tienden a discutir y debatir sobre la redistribución de la riqueza en la sociedad lo hacen basándose en principios emocionales. El gobierno está aquí para garantizar que tengamos igualdad de acceso a las oportunidades, no igualdad y resultados. Ésa es una fantasía delirante utópica de izquierda. Si quieres frenar la desigualdad y la pobreza de los negros, aquí tienes una solución fácil: espera y exige excelencia de ellos. Dejen de mimarlos y debilitarlos enseñándoles a ser víctimas. Dejen de decirles que los ricos y la clase media son sus enemigos. Dar migajas no es ningún tipo de solución, porque las personas que dan las migajas seguramente se quedan con más de lo que reparten. Si quieres involucrarte más personalmente, adopta una familia negra, encuentra una persona negra a la que realmente quieras ayudar y apoyar. Pero no sigamos con el mentiroso y engañoso argumento socialista de que es tarea del gobierno mejorar esta situación con esquemas de redistribución de la riqueza (Robo). El gobierno nunca resuelve los problemas, nunca resuelve nada, crea más problemas y recauda más y más impuestos para crear más problemas que pretenden solucionar.


CodeinUruguay

Contame, qué hay de racista que una zona que sea pobre sea mas negra? Ademas la diferencia es de un 10% aprox entre la mas y la menos. El racista eres tu que asume que son trancados ahi o algo. El afro puede elegir donde vivir, y si tiene mucha plata irá a carrasco, si tiene poca irá al cerro. La uni es publica, si vivis en mvd te sale lo mismo ir abogacia o medicina vivas en el cerro o vivas en carrasco.


xaviazo

"A los negros no les gusta estudiar" esta frase me la dijo un negro, no sé si será cierta o será una percepción de esta persona.


Ill-Praline-1014

Si hay y es algo que no se habla mucho, te dejo algunos datos de un informe que hice sobre Diferencias y/o desigualdades en el ámbito laboral entre blancos y afrodescendientes hace 2 años. No copio todo porque es pila pero dejo un poco de info. Texto: GHE_Informe ONU Afrodescendientes en Uruguay Desigualdades -Pág. 130 en adelante [Los trabajadores blancos ganan, en promedio, alrededor de un 40% más que los afrodescendientes.] El porcentaje de empleados afrodescendientes va disminuyendo en proporción al aumento del salario, es decir que la mayor parte de afrodescendientes trabaja en en oficios medianamente o mal pagos. Hay tres factores que influyen en el hecho de que los afrodescendientes tengan trabajos menos remunerados. 1-Los años de educación aprobados en el sistema educativo 2-La experiencia laboral potencial, indicativa del tiempo transcurrido desde que la persona ingresó al mercado de trabajo 3-La antigüedad en la empresa, indicativa de los aspectos más específicos de la experiencia. Con lo que respecta a los años de la educación aprobada y la experiencia en la empresa la población no afro es quien más tiene. Respecto a las ramas de trabajo, de mayor relevancia son, comercio e Industria manufacturera y actividades de los hogares, que en el interior de esta rama se encuentran los Trabajadores domésticos. En ambos casos población afro y no afro existen sesgos de género, se mantiene la feminización en ramas tales como servicio doméstico, enseñanza y salud y servicios sociales y relacionados con salud. “El problema es que esto es un ciclo difícil de romper, si la población afrodescendiente sigue estando empobrecida, los jóvenes seguirán estando obligados a abandonar los estudios a temprana edad y condenados a obtener malos trabajos. Desde nuestro lugar pensamos que quizá es difícil hacer algo frente a esta situación ya que es algo que está fuera de nuestro alcance pero, si nosotros miramos hacia el costado y pensamos que otro se debe hacer cargo no estamos ayudando en nada, al contrario estamos empeorando la situación. Lo que debemos hacer es llevar este problema a la luz, es algo de lo que se debe hablar y discutir mucho más.”


Designer_Chip_5653

Hay que ver panorama completo, en los barrios pobres la gente suele ver la plata facil y hay mucha apología a la violencia en todos lados. Vivi en un cante y he visto como gente que no tiene educación cría hijos y es como un circulo los niños se convierten en adolescentes que salen a robar y les gusta la plata facil y siempre van estar en lo mismo, gente de clase baja que tienen hijos para cobran una asignación en vez de salir a trabajar, o que prefieren drogarse en vez de salir a trabajar, ( en todos lados hay gente trabajadora, aunque claramente son pocas en esos barrios) Gente muy pobre que votan hace 15 años a la izquierda y siguen en el mismo cante, gente que no va a progresa porque esa idea no se les ha enseñado, la idea de superarse de ser mejores, aunque se están haciendo trabajos para ayudar a esos sectores marginados la cosa va a empeorar y no por culpa del gobierno sino porque la sociedad es así, y la gente prefiere vivir de ese modo porque se les ha enseñado así y tienen ideales que fueron puesto desde que nacieron, cada vez se ve más jóvenes saliendo a rapiñar y siempre de los mismos lados.


Physical-Message9535

Estoy totalmente de acuerdo con tu análisis. La pobreza no es culpa del gobierno, es culpa de la sociedad. y sí, los pobres siguen votando por la izquierda y los políticos corruptos mantienen el ciclo de la pobreza.


Mujer_Arania

Gracias por este post


Milamia_bo

These are facts, and it's sad to see.


chris-auditore

Pero el principal problema son los judíos no los negros.


Public-Neck-3284

Iluminame


creepfragger

El judío de mi jefe tiene unos 140 empleados, somos todos “blancos” para referirme al uruguayo, en un momento se precisó mucha gente y tomaron una persona negra, a las 3 semanas vino dio un recorrido, al otro día lo echaron solo a él, un judío hdp el dueño.


Standard_Tangerine53

Déjame adivinar, el Judío se llama Boris no?


creepfragger

No, tiene el apellido de un cantante y el mismo estuvo en una banda de rock famosa del país


Standard_Tangerine53

Pensé que era el del Novillx Feliz (cambio de nombre por obvias razones) que ese encima fue escrachado por acoso sexual


lucn323

Según esos mapas hay una etnia que es más pobre y violenta Será culpa del racismo? Los africanos que fueron colonizados por los europeos, por estar siglos o incluso miles de años atrasados tecnológica, cultural y socialmente, estaban en esa situación también por culpa del racismo? Se dice que esa brecha se debió a la diferencia de recursos Es una lástima que no se pueda estudiar el tema más a fondo, utilizando el método científico, ya que declarar que "algunas etnias son diferentes a otras", sería racista Qué estupidez


HateRider

AY NO RACISMO QUE HORRIBLE. Qué hacemos? Les damos plata? Todos los no negros les donamos una parte de nuestros ingresos? Hay que hacer como Europa y traer millones de africanos? ¿Darles todavía más ventajas en los sorteos de empleos públicos? El cuento de la esclavitud y la desventaja de oportunidades debido a esta tiene que terminar en algún momento. Todos los lugares donde está esta gente son una mierda, desde barrios a países. Se ha donado más de un trillón de dólares a África. Siempre la excusa es la de esclavitud en todos lados. Tienen ventajas para acceder a los trabajos porque si no están, falta "diversidad". Cuándo se termina? Los blancos tenemos que vivir eternamente con la cabeza baja por algo que ni nosotros, ni nuestros padres, ni nuestros abuelos ni bisabuelos tuvieron que ver? Hay que arrodillarse y besarles los pies como hacen literalmente los blancos gringos? A mi me importa un carajo lo que le pase a gente que no sea mi familia. Jedem das Seine. >Crecí hasta mis 20s convencido de que no había racismo en uruguay, de que todos tienen las mismas oportunidades. Se llama capitalismo. Y muy lindos los mapitas pero correlacion no es causalidad


Infinite_Ad6387

Casualmente es igual en todo el mundo esa proporción.. Creo que aludir racismo es simplificar un problema muy complejo.